Quilton: “El sector de la depuración es un sector maduro que pide procesos innovadores más completos”
Desde 1983, Quilton trabaja en la búsqueda de soluciones a medida destinadas a plantas de tratamientos de aguas, buscando siempre los equipos más innovadores. En concreto, la empresa vizcaína está enfocada en aguas residuales, un sector que según explica Jon Ander Gil, director de la compañía, “ha cambiado bastante en los últimos años con nuevos agentes y residuos contaminantes” que precisan de la innovación. “Quilton lo que está haciendo es evolucionar sus máquinas para intentar dar un servicio más global a nuestros clientes”, porque, “el sector de la depuración es un sector maduro y nuestros clientes actualmente están solicitando procesos y servicios más completos”, aclara Gil.
Quilton aplica la innovación en el diseño y fabricación de equipos, de manera que garantice su durabilidad y contribuya a la conservación de los recursos naturales. “Nuestros esfuerzos en la innovación están enfocados en el desarrollo de máquinas de procesos más completos que nos permitan diferenciarnos de otras tecnologías que únicamente puedan quedarse en procesos parciales. Actualmente estamos en varios proyectos de innovación que nos permitirán sacar máquinas nuevas a lo largo del año que viene”, detalla Gil.
Con equipos en funcionamiento en más de 30 países, desde Quilton perciben la internacionalización como un reto “que te obliga a mejorar tanto técnica como tecnológica y comercialmente, porque normalmente estás compitiendo con empresas multinacionales con muchos más recursos que tú”, explica Gil. Un reto por el que apuestan porque “entendemos que no hay otra forma para estar en el mercado que estar en un mercado global, y desde 2010 aproximadamente llevamos apostando por esta internacionalización con unos resultados satisfactorios”, concluye. Jon Ander Gil participó como ponente en Intergune, la gran cita anual de la internacionalización organizada por Grupo SPRI.
El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.
Noticias relacionadas

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio
Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

GuLink: Conectando culturas y potenciando negocios en la era global
En GuLink trabajan con empresas que buscan expandirse globalmente de manera estratégica y sostenible.

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción
La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

Irizar Forge, un siglo de especialización en ganchos para grúas
La empresa, con sede en Lazkao, exporta sus sofisticados productos a 60 países y amplía su mercado a sectores como el off shore

Egaña Group, la empresa familiar de Gipuzkoa con siete décadas de historia y aspiraciones internacionales
Además de unir las tres empresas en una misma planta este año, la compañía tiene como objetivo expandir su presencia en el extranjero.

Asier San Millán (Siderex): «La descarbonización y la reducción de emisiones son objetivos ineludibles para seguir siendo competitivos»
La Asociación Clúster de Siderurgia de Euskadi agrupa a empresas de toda la cadena de valor de la siderurgia y trabaja en áreas clave como la internacionalización, el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y la formación de talento.

Loco Polo: “Este es el proyecto más longevo que he creado desde cero”
Iñigo Galdona, cofundador de la empresa, impulsa desde Gipuzkoa un proyecto de helados artesanales que vende en países como Francia u Omán

Kelias, seis décadas dedicada a la señalización adecuada, segura y sostenible de las carreteras y ciudades
La empresa trabaja con administraciones públicas nacionales, como ayuntamientos y gobiernos regionales, y ha tenido clientes procedentes de Suiza y Chile.

Claudio San Martín se lanza al mercado de Estados Unidos
La firma guipuzcoana se dedica desde hace más de siete décadas a la fabricación de arandelas bajo plano. Con presencia en cuatro continentes, el 75% de su facturación, cercana a los 5 millones de euros, proviene del sector de la automoción.

Idderman diseña y fabrica desde Legutio cintas transportadoras cubiertas para el sector del esquí
La firma alavesa ha instalado hasta la fecha más de siete kilómetros de estas infraestructuras móviles en Europa, Asia y Estados Unidos