Financiación I+D+i Innovación Internacionalización
Noticias 9 enero, 2024

Plan de Ayudas a Pymes 2024: 80 programas con 600 millones de euros para mantener el dinamismo empresarial

El Gobierno Vasco aprueba el Plan de Ayudas a Pymes 2024 en su primer Consejo de Gobierno del año
-
  • Las empresas dispondrán de manera anticipada del catálogo detallado de las ayudas para preparar la documentación correspondiente a cada programa
  • El 49,3% del presupuesto del plan prioriza iniciativas de I+D+i, el 30% a la descarbonización, y prevé ayudas para nuevas inversiones, la generación de empleo y la internacionalización
  • Se refuerzan las iniciativas de apoyo al desarrollo económico rural y litoral, así como al relevo generacional del primer sector

El Gobierno Vasco ha aprobado el Plan de Ayudas a pymes 2024, que arranca con una oferta de más de 80 programas dotados con 562,2 millones de euros dirigidos a la mejora competitiva del tejido empresarial de Euskadi. Una ayuda que supera los 600 millones, teniendo en cuenta el resto de instrumentos ligados a financiación y apoyo a la actividad de los clústeres sectoriales.

El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha elevado este plan al primer Consejo de Gobierno del año, con el objetivo de que las pymes de Euskadi inicien el ejercicio con la información actualizada, de manera que puedan preparar su documentación y gestiones con mayor agilidad, en la medida que se vaya emitiendo cada uno de los programas.

En este sentido, el Departamento que dirige la consejera Arantxa Tapia ha iniciado ya algunas convocatorias, de forma anticipada, con el fin de acelerar su tramitación en favor de las empresas interesadas. Entre los programas ya emitidos se encuentran iniciativas económicamente muy relevantes como Elkartek (44 M), Hazitek (92,5 M) y Gauzatu industria (28 M).

El Plan de Ayudas a pymes 2024 mantiene los ámbitos de actuación sobre los que inciden los 80 programas, con especial foco en la descarbonización de la economía.

Ayudas para inversiones, generación de empleo y mejora competitiva, principalmente en forma de subvención, en los siguientes doce ámbitos: Tecnología I+D, Innovación, Emprendimiento, Transformación Digital, Desarrollo Industrial, Transición Energética, Internacionalización, Economía en el Ámbito Rural y Litoral, Pymes Primer sector, Industria Alimentaria, Bioeconomía, y Economía Circular y Medio Ambiente.

Este plan de ayudas se presenta, un año más, en un catálogo digital  disponible en las webs de www.euskadi.eus y en www.spri.eus, y se ha editado, asimismo, un catálogo impreso al alcance de todas las empresas interesadas. Este catálogo recoge de manera sencilla y práctica el nombre de la ayuda o servicio, el importe de la convocatoria 2024, su descripción y objetivo, el tipo de posible beneficiario/a para el que está destinada la ayuda, la fecha estimativa de publicación, la Dirección del Gobierno y/o Sociedad responsable de la misma, y un enlace web donde solicitarla y recabar toda la información y normativa bajo la que se regula.

Con el objetivo de que la información llegue al mayor número de empresas y personas posible, se emitirá una campaña informativa en distintos soportes y medios de comunicación que arrancará mañana, 10 de enero.

Algunas cifras del programa 2024

El Plan contempla 80 programas de ayudas y una inversión que llegará a unos 600 millones de euros.

El 49,3% del presupuesto del plan se dirige a la I+D+i, la digitalización y el emprendimiento empresarial.

El 27,5% del presupuesto se centra en iniciativas ligadas a la transición energética y el cambio climático.

Cabe destacar las diversas iniciativas dirigidas a la capacitación e incorporación de profesionales al tejido empresarial en ámbitos de especialización como Bikaintek e Ikertalent; Beint y Global Training en el ámbito internacional; e Itsasoratu en el sector de la pesca.

El diseño de este plan de manera estructurada se realizó por primera vez en 2021, lo que ha permitido que a lo largo de la legislatura se hayan destinado más de 2.400 millones de euros al dinamismo empresarial. Todos los años, sin excepción, el plan se ha dotado de importes adicionales que se han incorporado por necesidades extraordinarias ligadas a la pandemia, a la invasión de Ucrania y la crisis energética, entre otras razones.

  

Ámbitos, programas e importes del Plan de Ayudas a Pymes 2024

Programa Euros
TECNOLOGÍA I+D Hazitek 92.500.000,00
Emaitek Plus 73.000.000,00
Elkartek 44.000.000,00
Azpitek 9.000.000,00
Bikaintek 5.670.000,00
Total 224.170.000,00
INNOVACIÓN Fast Track Innobideak 7.700.000,00
Hazinnova 2.700.000,00
BDIH Konexio 900.000,00
Total 11.300.000,00
EMPRENDIMIENTO Ekintzaile 1 1.700.000,00
Ekintzaile 2 1.000.000,00
Barnekintzaile 800.000,00
Bind 4.0 980.000,00
Basque Funtsa 0,00
Programa Migración CPDs a Cloud 800.000,00
Aurrera 0,00
Retos 2030 150.000,00
Total 5.430.000,00
TRANSFORMACIÓN DIGITAL Programa Inteligencia Artificial Aplicada 5.000.000,00
Programa Banda Ancha Ultrarrápida para Empresas 160.000,00
Smart Industry 3.700.000,00
Programa Industria Digitala 6.100.000,00
Programa Ciberseguridad Empresarial 3.500.000,00
Progr. Competencias Digitales Profesionales (Ikanos) 1.500.000,00
Servicio Certificados BAIT 330.000,00
Servicio «Mikroenpresa Digitala Inplantariak» 450.000,00
Servicio Mikroenpresa Digitala Prestakuntza 380.000,00
Servicio Centros «Enpresa Digitala» 2.605.000,00
Servicio «Barnetegi Teknologikoa» 40.000,00
Programa Kloud 1.600.000,00
Servicio Metaposta 0,00
Total 25.365.000,00
DESARROLLO INDUSTRIAL Indartu 20.000.000,00
Gauzatu Industria 28.000.000,00
Renove Smart Industry 6.000.000,00
Bideratu Berria 1.000.000,00
Lortu 500.000,00
Baskeep 0,00
Descarbonización en la Industria 20.000.000,00
Total 75.500.000,00
TRANSICIÓN ENERGÉTICA Eficiencia Energética Sector Industrial 61.000.000,00
Moves III 41.776.421,00
Transformación de Flotas de Transporte 11.420.212,00
Energías Marinas 2.500.000,00
Ayudas a Proyectos de Eficiencia Energética de Empresas Turísticas de Alojamiento 3.800.204,00
Ayudas a la Eficiencia Energética, Energías Renovables y Movilidad Eficiente 1.400.000,00
Auditorías Energéticas Integrales en Pymes 5.000.000,00
Total 126.896.837,00
INTERNACIONALIZACIÓN Gauzatu Internacional 5.000.000,00
Zabaldu 3.000.000,00
Sakondu 1.425.000,00
Elkartu 500.000,00
Pilotu 300.000,00
Becas Internacionalización Beint 4.500.000,00
Becas de Movilidad Global Training 6.445.000,00
Total 21.170.000,00
ECONOMÍA EN EL ÁMBITO RURAL Y LITORAL Leader 5.100.000,00
Total 5.100.000,00
PYMES PRIMER SECTOR Modernización del Sector Pesquero y la Acuicultura 17.700.000,00
Ayudas Desarrollo Zonas Pesqueras 4.000.000,00
Itsasoratu 105.000,00
Certificación Bienestar Animal 200.000,00
Transición Producción Ecológica 300.000,00
Elkarteak Agrario 250.000,00
Diversificación Subsectorial Agraria en Ámbito Innovación 900.000,00
Total 23.455.000,00
INDUSTRIA ALIMENTARIA Lehiatu Inversión 13.300.000,00
Handitu Innova 7.000.000,00
Lehiatu Promoción 700.000,00
Intervención Sectorial Vino Inversión 0,00
Ardoa INB 750.000,00
Intervención Sectorial Vino Promoción 0,00
Intervención Sectorial Frutas y Hortalizas 360.000,00
Gastrobikain 1.050.000,00
Regímenes de Calidad 750.000,00
Agrupaciones de Producciones Agrarias y Forestales 700.000,00
Elkarteak Alimentario 100.000,00
Kooperatu 1.200.000,00
Onekin 750.000,00
Berriker Ayudas I+D+i 2.500.000,00
Cooperación 1.400.000,00
Digitalización Alimentaria 2.500.000,00
Becas Ikertalent 2.050.000,00
Sendotu 500.000,00
Total 35.610.000,00
BIOECONOMÍA Bioeconomía 1.300.000,00
Total 1.300.000,00
ECONOMÍA CIRCULAR Y MEDIO AMBIENTE Ayudas Proyectos Medio Ambiente 5.000.000,00
Ayudas de Innovación en Economía Circular 1.000.000,00
PYME Circular 1.000.000,00
Total 7.000.000,00
TOTAL 562.296.837,00

 

Noticias relacionadas

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.