Owasys
Noticias 6 febrero, 2023

Owasys ofrece soluciones IoT para mejorar los procesos industriales

La empresa vasca diseñar y fabricar plataformas de Linux Embebidas para el mercado de la automoción e industria 4.0
-

Creada en 2002, por un grupo de profesionales procedentes de la compañía Ericsson BTC (Bilbao Technology Center), Owasys se ha especializado en el desarrollo y lanzamiento de dispositivos inalámbricos avanzados. En la actualidad, la actividad principal de la firma vasca diseñar y fabricar plataformas de Linux Embebidas para el mercado de la automoción e industria 4.0.

Nuestro foco es crear plataformas abiertas y proporcionar soluciones para integradores de sistemas y proveedores de servicios para que estos desarrollen innovadoras aplicaciones M2M e IoT)”, explican los responsables de la empresa.

Junto a las plataformas basadas en Linux, la empresa ofrece dispositivos inalámbricos como interfaces de comunicación, posicionamiento global GNSS, así como un amplio soporte en lenguajes de programación y de interfaces físicas. A esta oferta unen el desarrollo de aplicaciones y servicios de consultoría orientados al diseño de arquitecturas de soluciones IoT.

La relación de la empresa con la denominada industria 4.0 permite al sector disponer de atractivas ventajas como es el caso del desarrollo de soluciones partiendo de un ‘hardware’ y ‘software’ estándar y ya disponible. “Nuestras soluciones han sido diseñadas para generar una mejora en los procesos, dotando a estos a través de las máquinas involucradas en los mismos de conectividad, recogida de datos y capacidad de procesamiento; habilitando la interconexión de estas máquinas, objetos, vehículos y personas; y proveyendo de la información necesaria para la toma de decisiones y la implementación de sistemas de inteligencia artificial”, subrayan desde Owasys.

En la actualidad, Owasys trabaja para el sector de la automoción, que cubre la mitad de su cartera de pedidos, mientras que el resto lo cubren fabricantes de maquinaria industrial y compresores, así como integradores de sistemas que emplean sus equipos para la gestión de parques eólicos. Precisamente en este último segmento la compañía ha ampliado su mercado internacional al ofrecer sus equipos a empresas de Europa, EE.UU, Asia y Oceanía.

Owasys acumula gran experiencia en desarrollos de hardware y software ad-hoc para los mercados M2M e IoT, tanto para los sectores de la manufactura como ingeniería. “Trabajamos con los principales líderes tecnológicos del mercado en el desarrollo de componentes de última generación y test de nuevas funcionalidades”, completan desde Owasys.

+info: www.owasys.com

Owasys

Noticias relacionadas

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.