Nadia Arratibel, directora de producto de Ondarreta.
Nadia Arratibel, directora de producto de Ondarreta.
Historias 24 febrero, 2022

Ondarreta: “Estamos trabajando en nuevos proyectos de mobiliario para entrar en Oriente Medio y Asia”

La firma guipuzcoana, referente en el sector del mueble de diseño, opera en más de 40 países y cerca de un 50% de su facturación procede de la internacionalización. Ha amueblado las oficinas de LinkedIn en Chicago o las salas vip del estadio Reale Arena de la Real Sociedad.

El origen de la empresa guipuzcoana Ondarreta es una pequeña carpintería en la playa del mismo nombre a principios del siglo XX por parte de los abuelos de Nora y Nadia Arratibel, CEO y directora de Producto actuales de la firma, respectivamente. Sus abuelos cedieron el testigo a sus padres, Juanjo Arratibel y Marilis Galardi, quienes la convirtieron en un referente en el sector del mueble de diseño. La marca acaba de cumplir 45 años y está presente en todo el mundo fabricando mobiliario desde su fábrica (situada ahora en Oiartzun), con una plantilla cercana a las 50 personas. Nadia Arratibel, representante de la tercera generación, explica cómo marcha la compañía.

Ondarreta es un referente en el sector del mueble de diseño y se han especializado en la fabricación de sillas, su producto estrella.

Las sillas de la familia Bob es un claro referente para nosotros dentro de esa evolución que Ondarreta ha ido teniendo con el paso de los años, sin perder el reflejo de la esencia. Una esencia basada en el respeto a las materias nobles, a la producción local, a la naturaleza en las formas orgánicas, al equipo… En este sentido, la colección Bob es la primera completa donde se ha transmitido el concepto de ‘lifestyle’, donde se pretende crear espacios armoniosos, no solo productos.

En el sector del mueble de diseño, ¿la innovación en los productos resulta clave?

En Ondarreta la I+D+i siempre ha sido uno de los puntos más importantes y fuertes para el desarrollo de nuevas colecciones. Desde el departamento técnico se trabaja diariamente en nuevos desarrollos y nuevas aplicaciones directamente relacionadas con la I+D+i.

Como fabricantes creemos que debemos ir un paso por delante y ofrecer a nuestros clientes producto innovador que cubra sus necesidades tanto funcionales como estéticas, que a su vez pueda ofrecerles algún extra más. Se buscan novedades funcionales y, cada vez más, en materiales, en busca de ofrecer un producto con un impacto medioambiental lo más reducido posible.

Además, actualmente Ondarreta participa en programas de I+D+i relacionados con aspectos medioambientales como son Ecoetiqueta, Biodecar, Susplas, Polisurf o Adinet.

De la facturación anual de la firma, ¿cuánto se destina a innovación?

La facturación total de Ondarreta ronda los 9 millones de euros y destinamos cerca de 400.000€ anuales a proyectos I+D+i.

Ondarreta opera actualmente en más de 40 países. ¿Están planteándose entrar en nuevos mercados a corto-medio plazo?

Nuestro ideal sería que el mercado de exportación siga creciendo a ritmo constante, crear nuevas oportunidades en mercados que todavía no hemos logrado entrar. Actualmente estamos trabajando en nuevos proyectos para Oriente Medio y Asia, principalmente China y Japón.

¿Qué porcentaje de su facturación procede de la internacionalización?

Aproximadamente un 50%.

¿Los gustos en mobiliario varían dependiendo del mercado al que se dirige?

Existen diferencias entre mercados según el ‘background’ histórico y cultural de cada región, pero realmente hoy en día el mundo es cada vez más global y por tanto el consumo tiende a ser más uniforme.

¿Qué lugares icónicos de todo el mundo están decorados con mobiliario fabricado en Oiartzun?

Hoy ya somos una marca de mobiliario global sin etiquetas específicas. No nos gusta limitarnos. Por eso, un producto de Ondarreta puede vestir un apartamento de ciudad, el lobby de un hotel o una oficina de coworking. Por supuesto hay espacios más emblemáticos que otros y de la mano de grandes arquitectos reconocidos como son las oficinas de LinkedIn en Chicago, las de Hermès en París, el Centro Botín en Santander diseñado por el arquitecto Renzo Piano, la nueva imagen de CaixaBank o el amueblamiento de las salas vip del estadio de futbol Reale Arena de la Real Sociedad.

Ondarreta ha participado en programas del Grupo SPRI. ¿Qué valoración hacen de la experiencia?

Muy positiva. Hemos participado en muy diversos programas y casi siempre nos ha permitido acometer las acciones con una dotación de recursos apropiada.

 

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.

Noticias relacionadas

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

GuLink: Conectando culturas y potenciando negocios en la era global

GuLink: Conectando culturas y potenciando negocios en la era global

En GuLink trabajan con empresas que buscan expandirse globalmente de manera estratégica y sostenible.

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

Irizar Forge, un siglo de especialización en ganchos para grúas

Irizar Forge, un siglo de especialización en ganchos para grúas

La empresa, con sede en Lazkao, exporta sus sofisticados productos a 60 países y amplía su mercado a sectores como el off shore

Egaña Group, la empresa familiar de Gipuzkoa con siete décadas de historia y aspiraciones internacionales

Egaña Group, la empresa familiar de Gipuzkoa con siete décadas de historia y aspiraciones internacionales

Además de unir las tres empresas en una misma planta este año, la compañía tiene como objetivo expandir su presencia en el extranjero.

Asier San Millán (Siderex): «La descarbonización y la reducción de emisiones son objetivos ineludibles para seguir siendo competitivos»

Asier San Millán (Siderex): «La descarbonización y la reducción de emisiones son objetivos ineludibles para seguir siendo competitivos»

La Asociación Clúster de Siderurgia de Euskadi agrupa a empresas de toda la cadena de valor de la siderurgia y trabaja en áreas clave como la internacionalización, el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y la formación de talento.

Loco Polo: “Este es el proyecto más longevo que he creado desde cero”

Loco Polo: “Este es el proyecto más longevo que he creado desde cero”

Iñigo Galdona, cofundador de la empresa, impulsa desde Gipuzkoa un proyecto de helados artesanales que vende en países como Francia u Omán

Kelias, seis décadas dedicada a la señalización adecuada, segura y sostenible de las carreteras y ciudades

Kelias, seis décadas dedicada a la señalización adecuada, segura y sostenible de las carreteras y ciudades

La empresa trabaja con administraciones públicas nacionales, como ayuntamientos y gobiernos regionales, y ha tenido clientes procedentes de Suiza y Chile.

Claudio San Martín se lanza al mercado de Estados Unidos

Claudio San Martín se lanza al mercado de Estados Unidos

La firma guipuzcoana se dedica desde hace más de siete décadas a la fabricación de arandelas bajo plano. Con presencia en cuatro continentes, el 75% de su facturación, cercana a los 5 millones de euros, proviene del sector de la automoción.

Idderman diseña y fabrica desde Legutio cintas transportadoras cubiertas para el sector del esquí

Idderman diseña y fabrica desde Legutio cintas transportadoras cubiertas para el sector del esquí

La firma alavesa ha instalado hasta la fecha más de siete kilómetros de estas infraestructuras móviles en Europa, Asia y Estados Unidos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.