Financiación I+D+i Internacionalización Up Euskadi
Noticias 12 junio, 2024

Los proyectos aerOS, AI Redgio 5.0, Women TechEU, WASABI y CIRCULOOS presentan sus próximas Open Calls en la tercera jornada sobre financiación en cascada

SPRI, Innobasque y BEAZ, como miembros del consorcio Basque Enterprise Europe Network, han organizado esta jornada informativa para acercar a las pymes y startups vascas las oportunidades que ofrece la financiación en cascada.
-

Los miembros del consorcio vasco de Enterprise Europe Network, SPRI, BEAZ e Innobasque, han organizado en el auditorio del Edificio Plaza Bizkaia (Bilbao) una jornada informativa con el objetivo de trasladar a las pymes vascas las posibilidades que ofrece la financiación en cascada, un mecanismo de la Comisión Europea para distribuir fondos públicos que sirve de gran ayuda para pymes y startups en la integración y desarrollo de innovaciones tecnológicas. Se trata de un sistema que destaca por su simplicidad y que permite a proyectos financiados por la UE ejecutar convocatorias abiertas de las que se benefician pymes y startups que, de otra manera, no podrían presentarse directamente como socios a proyectos de Horizon Europe.

Algunas de estas convocatorias han sido presentadas durante esta jornada informativa, que ha arrancado con la intervención de Cristina Oyón, directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI. Además de introducir los principios fundamentales de este mecanismo, Oyón también ha destacado el excelente estado de la I+D+i en Euskadi, que presume de un retorno de la inversión per cápita muy superior al de la media europea y un núcleo de empresas innovadoras con una gran experiencia en proyectos de internacionalización de la I+D+i.

El primero de los proyectos presentados durante esta jornada es Women TechEU, dirigido desde Donostia por EIT Manufacturing West, que apoya a startups europeas del sector ‘deep tech’ lideradas por mujeres. Tal y como ha explicado Teresa Hernández, lead del proyecto, Women TechEU lanzará un total de cuatro Open Calls en sus dos años de duración, con las que esperan ayudar a un total de 160 startups y crear un ecosistema emprendedor mucho más igualitario. La primera de ellas, cuyo plazo finalizó hace escasamente un mes, recibió un total de 820 propuestas.

Posteriormente, Álvaro Pérez, de la consultora CARSA, anunció la primera Open Call del proyecto WASABI, que dota a las pymes industriales de las herramientas y los conocimientos necesarios para garantizar que sus empleados puedan utilizar las herramientas software de vanguardia y la Inteligencia Artificial. Está previsto que esta Open Call abra su plazo de presentación de solicitudes este mismo mes, con la intención de financiar diez experimentos que contribuyan a los objetivos de sostenibilidad, agilidad, resiliencia y adopción de la tecnología en el sector industrial.

 

En lo que respecta al proyecto CIRCULOOS, presentado por Alexander Herranz, Head of Technology de la plataforma blockchain Alastria, su segunda Open Call no está prevista hasta febrero de 2025. Este proyecto ofrece una oportunidad transformadora hacia la economía circular para pymes y microempresas, basada en tecnologías como el blockchain, la automatización de procesos o los espacios de datos para la Industria 4.0. Sus Open Calls, además, cuentan con la particularidad de que entre los 18 experimentos financiados se seleccionan tres pilotos que se encargan de validar el marco del proyecto y definir los requisitos y especificaciones de la herramienta.

Por otro lado, el proyecto aerOS, desarrollado por un consorcio de 27 socios de 11 países diferentes e introducido por Roger Briz (Grupo Innovalia), también presenta su segunda Open Call en este mes de junio. Orientado hacia el desarrollo de un meta sistema operativo con inteligencia artificial y computación distribuida, este proyecto aspira a aportar una base para la ejecución de aplicaciones y servicios hiperdistribuidos, especialmente en áreas como la Industria 4.0, energía, agricultura, logística portuaria y edificios inteligentes. Para su segunda Open Call, aerOS eleva el presupuesto hasta un total de 480.000€ y simplifica los trámites de acceso con el fin de atraer al máximo número de pymes, Universidades y centros de investigación y desarrollo.

Por último, el proyecto AI Redgio 5.0 busca reforzar la alianza entre las regiones europeas y los EDIH para impulsar a las pymes manufactureras hacia la Industria 5.0. Tal y como ha afirmado Francisco Buján (CARSA), este proyecto también se encuentra en fase de preparación de su segunda Open Call, prevista para los meses de septiembre u octubre, con un presupuesto total de 600.000€ y con el objetivo de seleccionar un máximo de diez experimentos centrados en la implementación de sistemas de Edge IA e Industria 5.0.

A modo de referencia para las empresas interesadas en profundizar en el funcionamiento de este mecanismo de financiación, durante la jornada se han presentado proyectos exitosos de pymes vascas que se han apoyado en los servicios del nodo vasco de la Enterprise Europe Network (EEN Basque) para acceder a las ventajas de la financiación en cascada. Estas presentaciones se han enmarcado dentro del llamado ‘viaje del cliente’, es decir, la experiencia completa que vive una empresa a lo largo de su colaboración con la EEN, desde su primer contacto con la red hasta la consecución de sus objetivos comerciales, tecnológicos o de I+D+i. Tal y como ha explicado el coordinador de EEN Basque, Arturo Antón, el apoyo de esta red es continuado, centrado en el cliente y adaptado a sus necesidades.

 

El primero de estos casos de éxito es el de Igestek, una empresa líder en el desarrollo de proyectos tecnológicos, principalmente para las industrias de automoción y aeroespacial. Gracias al asesoramiento prestado por EEN Basque, Igestek ha tenido la oportunidad de acceder al programa SURE 5.0, destinado a respaldar a las pymes de los sectores del transporte y la electrónica para integrar en sus procesos de fabricación los principios de la Industria 5.0.

Otros casos de éxito son los de empresas como Savvy Data Systems o Zunibal. La primera, cuya misión es ayudar a las empresas industriales en su transformación digital a través de la conversión de datos en información de valor, ha accedido recientemente al proyecto europeo EARASHI con el objetivo de refinar sus capacidades de analítica de datos para crear nuevos productos y servicios digitales. Zunibal, por su parte, ha logrado financiación a través del proyecto TITAN para introducir la IA y el blockchain en sus procesos de pesca sostenible especialmente orientados al sector atunero.

Estas empresas han coincidido en ciertos aspectos claves que los solicitantes deben tener en cuenta a la hora de presentarse por primera vez a este tipo de proyectos europeos, como la importancia de “leer la letra pequeña”, pedir asesoramiento a órganos especializados como EEN Basque o acudir a eventos, jornadas y webinars específicos. Si deseas estar al tanto sobre futuras Open Calls y proyectos de financiación en cascada, te invitamos a seguir las redes sociales de EEN Basque y las actualizaciones de nuestra agenda de eventos.

Noticias relacionadas

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.