Sanciones RUSIA Ucrania
PREDDY 0038651681119 PRIMOZ PREDALIC
Noticias 10 junio, 2025

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

El decimoséptimo paquete de medidas afecta a buques y entidades vinculadas al conflicto en Ucrania y prevé eliminar de manera progresiva la dependencia de combustibles fósiles rusos
-

Los embajadores de la Unión Europea (UE) han aprobado el decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia en respuesta a la guerra iniciada contra Ucrania. La nueva batería de sanciones introduce nuevas restricciones en los ámbitos de la economía y la energía.

Entre las medidas adoptadas se incluye la incorporación de 200 buques a la lista de embarcaciones sancionadas, elevando a 342 el total de barcos sujetos a prohibiciones de acceso a puertos y servicios. Estas medidas afectan a la denominada “flota en la sombra” rusa utilizada para transportar crudo ruso eludiendo sanciones previas.

En el ámbito económico, se ha prohibido a las empresas de la UE realizar negocios con 30 entidades financieras vinculadas a la industria militar rusa o implicadas en la evasión de sanciones, en especial aquellas relacionadas con bienes de doble uso (civil y militar). Además, se ha ampliado la lista de sancionados con 75 personas y empresas vinculadas directamente a la maquinaría bélica rusa, cuyas actividades incluyen la producción y distribución de bienes que sostienen el esfuerzo militar de Moscú. Estas sanciones implican la congelación de activos en territorio europeo y la prohibición de entrada en los países de la UE.

El paquete amplía las restricciones a la exportación de tecnología, incluyendo precursores químicos utilizados en misiles y componentes clave para maquinaria de precisión. También se extiende hasta junio de 2026 una exención para el transporte de crudo desde el proyecto Sakhalin-2 a Japón.

En el marco energético, la Comisión Europea ha presentado la hoja de ruta REPowerEU, un plan estratégico para atajar la dependencia de los combustibles fósiles rusos (petróleo, gas, y energía nuclear) de manera gradual y coordinada. Este plan establece una eliminación progresiva de las importaciones energéticas rusas, con el objetivo de garantizar la seguridad del suministro y minimizar los impactos en los precios. La propuesta prevé que los Estados miembros presenten planes nacionales antes de finales de año, detallando cómo contribuirán a esta transición.

En el sector del gas, la Comisión propondrá en junio medidas para mejorar la transparencia, el seguimiento y la trazabilidad del gas ruso en los mercados europeos. Se prohibirán nuevos contratos con proveedores rusos, tanto para gas por gasoducto como para gas natural licuado (GNL), y se rescindirán los contratos existentes antes de finales de 2025. Además, se planea cesar todas las importaciones de gas ruso para finales de 2027.

De manera paralela, la UE ha ampliado su marco legal para actuar contra embarcaciones que dañen infraestructuras como cables submarinos, aeropuertos o servidores, así como contra  medios de comunicación y entidades financieras implicadas en la guerra rusa contra Ucrania.

Para que las empresas vascas tengan a su disposición las últimas actualizaciones respecto a esta situación, BasqueTrade realiza un seguimiento sistemático de las políticas de la Unión Europea respecto a la invasión rusa de Ucrania y de los diferentes paquetes de sanciones publicados.

Noticias relacionadas

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.