SANCIONES UE RUSIA
Basque Trade & Investment Internacionalización
Noticias 19 diciembre, 2023

La UE aprueba el 12º paquete de sanciones contra Rusia

Las preguntas y respuestas del duodécimo paquete de medidas restrictivas contra Rusia pueden consultarse a través de esta comunicación.
-

El Consejo de la UE ha adoptado el duodécimo paquete de sanciones contra Rusia por proseguir su guerra ilegal contra Ucrania.

Este paquete incluye listas adicionales de particulares y empresas rusos y nuevas prohibiciones de importación y exportación, tales como la prohibición de la exportación de diamantes rusos a Europa, en estrecha cooperación con los socios del G7. Además, el paquete endurece la aplicación de la limitación de los precios del petróleo mediante una vigilancia más estrecha del modo en que los petroleros pueden servir para eludir el límite máximo. También contempla obligaciones más estrictas en materia de inmovilización de activos y duras medidas contra las empresas de terceros países que eludan las sanciones.

En concreto, en materia de comercio este paquete consta de las siguientes medidas:

  • -Prohibición de importar materias primas para la producción de acero, productos elaborados de aluminio y otros productos metálicos: nuevas medidas que restringen las importaciones procedentes de Rusia de determinados productos metálicos.

 

  • -Restricciones a la exportación: restricciones adicionales a la exportación de productos industriales y tecnológicos avanzados y de doble uso por valor de 2.300 millones de euros al año. Específicamente:
    • ·Nuevos controles de exportación de tecnología avanzada y de doble uso, al efecto de seguir mermando las capacidades militares de Rusia, por ejemplo, sobre productos químicos, termostatos, motores de corriente continua y servomotores para vehículos aéreos no tripulados, máquinas herramienta y partes de máquinas.
    • ·Nuevas prohibiciones de exportación de productos industriales de la UE, con el fin de obstaculizar aún más las capacidades de Rusia en su sector industrial, tales como maquinaria y piezas, productos relacionados con la construcción, acero transformado, productos de cobre y aluminio, láseres y baterías.
    • ·Inclusión de 29 entidades rusas y de terceros países en la lista de entidades asociadas al complejo militar-industrial ruso, por ejemplo, entidades registradas en Uzbekistán y Singapur.
    • ·Prohibición de suministrar programas informáticos para empresas y relacionados con el diseño al Gobierno ruso o a empresas rusas. Se trata de seguir mermando las capacidades de Rusia en su sector industrial. Las restricciones en el ámbito de los servicios son un ámbito en el que se ha colaborado estrechamente con los socios internacionales, tales como los Estados Unidos y el Reino Unido.

 

  • -Prohibición de la importación de diamantes procedentes de Rusia: restricciones a la importación de diamantes no industriales, extraídos, transformados o producidos en Rusia. Estas sanciones propuestas forman parte de una prohibición aplicada a los diamantes coordinada a escala internacional por el G7, cuyo objetivo es privar a Rusia de este importante flujo de ingresos, estimado en 4 000 millones de euros al año. Todos los miembros del G7 aplicarán directamente la prohibición de los diamantes exportados de Rusia a más tardar el 1 de enero de 2024. A partir del 1 de marzo de 2024 entrará en vigor una prohibición de los diamantes rusos pulidos en un tercer país y, a partir del 1 de septiembre de 2024, la prohibición se ampliará de forma que abarque los diamantes, joyas y relojes que contengan diamantes producidos en laboratorios. Para hacer más eficaces estas medidas, se establecerá en el G7 un sólido mecanismo de verificación y certificación basado en la trazabilidad de los diamantes en bruto.

 

Las preguntas y respuestas del duodécimo paquete de medidas restrictivas contra Rusia pueden consultarse AQUÍ.

Recuerda que cualquier empresa de la UE que quiera realizar una actividad comercial con Rusia tiene que comprobar:

  1. ·Con quién opera (si la contraparte está sancionada): Restricciones a personas y entidades. Las sanciones afectan a las personas designadas, así como a filiales o empresas controladas directa o indirectamente por estas.
  2. ·Qué producto está exportando/importando (si la actividad/sector está sancionado): Restricciones a los intercambios comerciales en determinados sectores
  3. ·El canal financiero (si el banco está sancionado): Restricciones financieras

 

Son las autoridades aduaneras de la UE las que aplican las prohibiciones. Los productos que están sujetos a controles de exportación, las autorizaciones pertinentes hay que solicitarlas al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través del procedimiento Exportación de productos industriales sujetos a autorización por restricciones comunitarias. Estas autorizaciones están limitadas a ciertas excepciones que se recogen en los distintos reglamentos.

Si además los productos están sujetos a condiciones de doble uso, las autorizaciones se podrán conceder para aquellas derogaciones o excepciones que sean de aplicación. En dicho caso, se deberán de solicitar en la sede electrónica de la Subdirección General de Material de Defensa y de Doble Uso. amesa@mincotur.es

Noticias relacionadas

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.