Estudio Siderurgia USA
Publicaciones 13 septiembre, 2024

La siderurgia estadounidense ofrece nuevas oportunidades a las empresas vascas

BasqueTrade analiza en un nuevo estudio las oportunidades de mercado del sector siderúrgico estadounidense para las empresas vascas.
Descarga aquí el informe.
-

El sector siderúrgico es uno de los pilares más importantes de la economía estadounidense con sectores como la construcción (44%) o la automoción (28%) como principales consumidores de acero. Según el último estudio publicado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de empresas vascas integrada en Grupo SPRI, Estados Unidos ocupa el cuarto puesto en el ranking mundial de producción de acero, con 81,3 millones de toneladas anuales solo por detrás de China, India y Japón.

Sin embargo, la sobreproducción global de acero, impulsada principalmente por China, ha resultado en un incremento de las importaciones en Estados Unidos. Ante esta situación, el gobierno estadounidense adoptó medidas arancelarias, primero bajo la administración Trump con la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, ​imponiendo aranceles más altos en el sector siderúrgico, y después bajo la presidencia de Biden, quien ha mantenido estos aranceles y ha implementado nuevas leyes como la Infrastructure, Investment and Jobs Act y el Inflation Reduction Act, que promueven la producción local mediante subvenciones.

Actualmente, el mercado siderúrgico estadounidense se encuentra en un proceso de consolidación, con importantes fusiones y adquisiciones que están abriendo la disputa por ser el mayor productor de acero del país.

Ante este escenario, a pesar de las barreras de acceso al mercado del país norteamericano, el informe de BasqueTrade identifica dos tendencias clave que pueden ofrecer grandes oportunidades para las empresas vascas: la producción de aceros de alto valor agregado y la descarbonización de las operaciones industriales.

Por un lado, el sector privado estadounidense está invirtiendo fuertemente en nuevas instalaciones para fabricar aceros avanzados, como aceros eléctricos y de alta resistencia, impulsados por la alta demanda de la industria automotriz y de la construcción. Estas inversiones se alinean con las políticas más recientes del presidente Biden, que fomentan la producción de vehículos eléctricos y la renovación de la red eléctrica, lo que convierte la producción de estos aceros en una ventaja competitiva.

Por otro lado, la descarbonización de la industria siderúrgica es una prioridad creciente. Las principales empresas productoras de acero en EEUU, como Nucor, Cleveland-Cliffs, Steel Dynamics y US Steel, han establecido metas ambiciosas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Este compromiso con la sostenibilidad genera oportunidades para empresas que ofrezcan tecnologías y soluciones innovadoras para la producción de acero verde (Green Steel), un campo en rápido desarrollo.

El estudio completo, que analiza el mercado y comercio exterior de acero y bienes de equipo siderúrgicos en Estados Unidos, está disponible para las empresas vascas que lo soliciten por correo electrónico a través de: mzarraonaindia@basquetrade.eus

 


También puedes solicitar el informe completo aquí.

Otros informes relacionados:

  • Análisis del sector siderúrgico en Brasil.
  • Análisis del sector siderúrgico en India
  • Análisis del sector siderúrgico en Argentina
  • Hoja de ruta para la descarbonización de la industria siderúrgica vasca a 2050
  • Noticias relacionadas

    Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

    Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

    Basque Trade & Investment analiza la evolución reciente del sector de la aviación civil en su último Observatorio con el objetivo de ayudar a las empresas vascas a identificar oportunidades, anticipar tendencias y reforzar su competitividad internacional.

    ¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

    ¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

    Basque Trade & Investment ha publicado esta hoja de ruta que facilita a las empresas vascas la comprobación del cumplimiento del reglamento europeo sobre productos de doble uso. Este reglamento establece el régimen de control para la exportación, intermediación, asistencia técnica, tránsito y transferencia de productos que pueden tener aplicaciones...

    La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

    La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

    Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Materias Primas la evolución de los principales mercados internacionales de materias primas durante el tercer trimestre del año. Descarga aquí el informe.

    Informe: El mercado ferroviario de Canadá

    Informe: El mercado ferroviario de Canadá

    Las empresas vascas del sector ferroviario ya pueden acceder al informe elaborado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), que ofrece información actualizada sobre la evolución y las perspectivas del mercado canadiense. El documento está disponible para las empresas vascas interesadas en acceder a información estratégica sobre el mercado ferroviario canadiense.

    Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

    Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

    Así lo recoge Basque Trade & Investment en su último Observatorio Internacional de 90 páginas, en el que proporciona información actualizada sobre las previsiones económicas globales y regionales.

    Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

    Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

    Basque Trade & Investment analiza el mercado energético francés en su último informe, de más de 100 páginas, en el que ofrece información útil a las empresas que ya operan en él o que contemplan ampliar su actividad en el país. Descarga aquí el informe.

    Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

    Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

    Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en el Grupo SPRI, analiza en profundidad en su último informe el mercado de máquina-herramienta en China, destacando las oportunidades y desafíos que ofrece a las compañías vascas interesadas en operar en un sector en...

    Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

    Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

    Durante el 2024, la demanda global de vehículos consolidó su recuperación manteniendo una evolución positiva. Sin embargo, la presión arancelaria de EE.UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025.

    El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

    El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

    Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Comercio Internacional la incertidumbre que rodea al crecimiento del comercio mundial.Descarga aquí el informe.

    El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

    El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

    Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio Eólico la situación actual del sector y realiza previsiones sobre el desarrollo regional, las subastas y los proyectos en cartera

    Ir al blog

    Síguenos

    Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.