Bookroad
Internacionalización
Noticias 26 enero, 2021

La empresa vasca Bookroad crea un sistema similar a Amadeus, aplicado al sector de los traslados

La compañía gestiona desde Euskadi viajes relacionados con eventos, congresos, reuniones de negocios o tours en cualquier lugar del mundo
-

Un taxista puede acabar internacionalizándose, innovar y asomarse a la digitalización. Patxi Huélamo, fundador de la empresa Bookroad, lo ha conseguido a base de “estar atento a las necesidades de los clientes, la confianza con proveedores y socios, tener las finanzas al día… y por supuesto trabajar muchísimo”.

Huélamo llegó a ser campeón de Euskadi de ciclismo en categoría juvenil, de modo que la competitividad la lleva en la sangre. Al elegir una profesión se decantó por el taxi. Pero no se conformó con trasladar a las personas de un lugar a otro. “No soy ambicioso”, aclara, “pero me gusta ser profesional, y desde que estudiaba me inculcaron la mentalidad de la mejora continua”. Con un decidido espíritu innovador, en 2002 fue uno de los primeros taxistas en la Península en crear su propia página web (patxitaxi.com) y desde entonces todo ha crecido “de forma natural”.

Fundó en 2007 Taxiberia como una forma de acercar el mundo del taxi al ámbito del turismo. Se alió con otros profesionales para ofrecer “una mayor profesionalidad, con conductores que hablen inglés y conozcan bien el país, y vehículos de lujo”. El servicio se fue personalizando cada vez más. “Cada cliente pide cosas específicas: unos prefieren visitar catedrales, otros campos de fútbol…”, explica. Una de sus grandes citas siempre ha sido el Mobile World Congress, “donde nos han pedido mover flotas de vans”, y cuenta con clientes como Air Europa a nivel global, “para clientes VIP”.

De esta manera, el siguiente paso se dio de forma orgánica: “La Península Ibérica se nos quedó pequeña y el negocio nos pedía un crecimiento natural, así que saltamos a Europa. Solo que, a esas alturas, ya no nos identificábamos con la palabra taxi, ofrecíamos un servicio mucho más allá”, relata.

De ese modo, nació Bookroad, una empresa que ofrece “soluciones corporativas de movilidad”, con una visión internacional. “Hemos llegado a trabajar para una marca global en un evento en Suiza, organizando todos los traslados desde aquí”, especifica el fundador de la firma.

Bookroad tejió una red internacional y en este momento puede ofrecer el servicio “a cualquier empresa que necesite traslados en cualquier lugar del mundo”. Ha puesto en marcha una herramienta a la que están adheridas “unas 2.000 empresas de todo el mundo”, cada una de ellas con flotas que pueden ir desde los cinco vehículos hasta los 100. La compañía presta servicio a agencias relacionadas con la organización de congresos y eventos, al ámbito de la Fórmula-1, el golf o el tenis.

El año 2020, con la pandemia, ha supuesto un freno en un negocio que se basa en “reunir personas”. “Hemos facturado una cuarta parte, y gracias al ERTE hemos podido aguantar”, admite Patxi Huélamo. No obstante, ha tratado de ver este momento como “una oportunidad” para formarse e idear nuevas innovaciones en la empresa. El último avance ha sido la puesta en marcha de una plataforma digital propia, “al estilo de Amadeus, pero llevada al sector de los traslados”. En colaboración con la firma vitoriana Actualiza, Bookroad ha desarrollado un sistema basado en la geolocalización, al que se pueden conectar sus clientes para hacer un seguimiento al servicio.

La empresa se apoya en los avances tecnológicos, pero siempre manteniendo “un trato personalizado y humano”. Y lo explican así: “Uber rebajó su calidad en el servicio de coches de lujo para competir con el taxi. Nosotros hemos hecho al revés. Éramos taxistas que hemos pasado a ofrecer un servicio de lujo, por eso hay cuestiones que tienen que seguir siendo muy personalizadas”.

La empresa, que cuenta con una decena de personas empleadas, ha accedido al programa Zabaldu impulsado por el Grupo SPRI, de apoyo a la internacionalización.

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos, fruto del conocimiento de los distintos sectores y de los países.

Noticias relacionadas

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.