BASOINSA
Internacionalización
Noticias 19 noviembre, 2020

La empresa vasca Basoinsa, Premio Europeo de Medio Ambiente gracias al apoyo de BTI

El reconocimiento ha sido otorgado por la Comisión Europea en la categoría “estrella emergente”
-

La ingeniería medioambiental BASOINSA, ha sido galardonada con el Premio Europeo de Medio Ambiente a la Empresa, en la categoría de ‘estrella emergente’. Basoinsa ha sido la única empresa vasca galardonada con este prestigioso reconocimiento que convoca, anualmente, la Comisión Europea para reconocer a aquellas empresas que combinan con éxito la viabilidad económica de sus negocios con la protección del medio ambiente.

BasoinsaEn esta edición se presentaron propuestas de 16 países europeos que competían en 6 categorías. Como paso previo para lograr el galardón europeo, esta empresa de Leioa, Bizkaia, fue premiada anteriormente en la sección vasca de este galardón. En octubre, BASOINSA superó la sección estatal en la evaluación realizada por la ‘Fundación Biodiversidad’ del ‘Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico’, todo ello con el impulso de Basque Trade & Investment, la agencia vasca de Internacionalización perteneciente a Grupo SPRI

El premio le ha sido otorgado por un proyecto de cooperación para la mejora ambiental-ecológica en Cundinamarca (Colombia), cuyo objetivo es la recuperación ambiental de la ronda del río Chicú (afluente del río Bogotá) en un tramo de 16 km y 983.330 m2, a su paso por el municipio de Tenjo. En el premio el jurado ha destacado la transferencia metodológica en materia de restauración ecológica y gestión de los sistemas fluviales del mismo.

Para Basoinsa este es “un reconocimiento a muchos años de experiencia y de empeño pionero en la búsqueda de una ecoingeniería más en sintonía con la propia naturaleza, que nos permita mejorar entre otros, por ejemplo, la resiliencia al cambio climático”.

Optar a la categoría de cooperación internacional con un proyecto ubicado en un país icono de la biodiversidad mundial como Colombia, “ha supuesto todo un reto para nuestras propuestas innovadoras, trasladando conceptos de restauración ecológica y gestión de sistemas fluviales, aplicando tecnologías y experiencias punteras. Incluye la transferencia de innovación a las empresas locales y procesos de participación y gobernanza en la toma de decisiones con la población. Además, el proyecto persigue su sostenibilidad mediante iniciativas locales y de eco-turismo”, apuntan sus responsables.

Este proyecto se llevó a cabo con la colaboración de la Agencia Vasca de Internacionalización, a través de su instrumento PILOTU, la municipalidad de Tenjo y la Gobernación de Cundinamarca; así como de ACLIMA, clúster de Medio Ambiente del País Vasco, al cual pertenece esta ingeniería medioambiental.

En esta línea de cooperación internacional, Basoinsa está trabajando en la internacionalización de algunas herramientas de desarrollo propias, como la plataforma digital EEIKO, dirigida a la gestión y control de las especies invasoras, otro problema mundial común a todas las geografías.

 

Acerca de Basoinsa

Basoinsa es una empresa vasca de consultoría y servicios medioambientales con más de 35 años de experiencia y especializada en diversas áreas del medio ambiente natural, industrial y urbano. Con sede en Leioa (Bizkaia), cuenta con delegaciones en Madrid y Perú y dispone de un equipo humano multidisciplinar y de contrastada experiencia, caracterizado por su capacidad innovadora, creativa y comprometida en resolver las necesidades ambientales de sus clientes.

Algunos de sus campos de actividad son: estudios de paisaje y espacios naturales, evaluación ambiental, ordenación del territorio, estudios acústicos y atmosféricos, infraestructura verde y bioingeniería, vigilancia ambiental y dirección de obra, y geología ambiental e Inspección ambiental.

En los últimos años ha apostado de forma decidida por la innovación aplicando las tecnologías más avanzadas. Entre sus nuevos retos se encuentran las especies invasoras, lucha biológica, catálogos de paisaje, internacionalización, servicios de los ecosistemas, cambio climático, capital verde, soluciones basadas en la naturaleza, sensórica ambiental y la teledetección así como la captura de información ambiental mediante RPAs.

Noticias relacionadas

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.