Ainhoa Ondarzabal, en el curso de verano del pasado año en Vitoria.
Internacionalización
Noticias 28 junio, 2019

La Agencia Vasca de Internacionalización resalta que la agenda 2030 “llega para quedarse”

La directora de la Agencia, Ainhoa Ondarzabal, ha expuesto, en los cursos de verano de la UPV, las medidas implantadas para el desarrollo sostenible
-

La directora de la Agencia, Ainhoa Ondarzabal, ha expuesto, en los cursos de verano de la UPV, las medidas implantadas para el desarrollo sostenible

Ha fijado como uno de los retos “mejorar la evaluación del alineamiento” de las empresas vascas con el desarrollo sostenible

 

La directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI, Ainhoa Ondarzabal, ha afirmado este viernes en Vitoria que la agenda 2030 (el proyecto internacional para impulsar el desarrollo sostenible) “llega para quedarse. Esto no ha hecho más que empezar”, ha afirmado antes de señalar que el reto de la Agencia es “mejorar la evaluación del alineamiento” de las empresas vascas con el desarrollo sostenible.

 

Ondarzabal ha participado en los cursos de verano de la Universidad del País Vasco (UPV), en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, en una mesa redonda sobre la agenda 2030 y las eficiencias de las políticas públicas, junto al director de Ihobe, Jesús Losada, y la directora de Emakunde, Izaskun Landaide.

 

La directora de la Agencia Vasca de Internacionalización ha expuesto la labor realizada en la entidad para implantar el desarrollo sostenible y, entre otras medidas, ha señalado que “nos hemos alineado en el objetivo de igualdad entre hombres y mujeres. Por ejemplo, en la Agencia el número de trabajadores está al 50% entre hombres y mujeres”.

 

Ha explicado que, en los principales programas de ayuda de la Agencia (Zabaldu y Sakondu) para la internacionalización de las empresas, se ha acometido este año un rediseño para alinearse con el desarrollo sostenible.  De esta manera, en la concesión de las ayudas de estos programas, ha crecido significativamente la puntuación que valora el compromiso social y sostenibilidad: ha pasado de tres a 15 puntos sobre un total de 100.

 

Esta mayor valoración también se ha introducido en la plataforma vasca de licitaciones, otro de los planes importantes de la Agencia Vasca de Internacionalización que ayuda a participar a las empresas vascas en proyectos internacionales impulsados por los bancos multilaterales y dirigidos a los países en desarrollo.

 

Dos casos en Colombia

Ondarzabal ha expuesto dos casos de impulso de desarrollo sostenible en la plataforma vasca de licitaciones en Colombia. El primero ha sido un proyecto sobre la disminución de la brecha de desarrollo entre las regiones del Pacifico colombiano y el resto del país y el segundo, centrado en las zonas afectadas por el conflicto con la guerrilla de Colombia.

 

En las becas de internacionalización, la directora de la Agencia ha revelado que se ha incluido un módulo sobre responsabilidad social corporativa y el enfoque social y medioambiental.

 

Sobre la financiación, Ainhoa Ondarzabal se ha referido al programa Gauzatu, destinado a implantaciones de empresas en el exterior. Ha anunciado que, junto al Instituto Vasco de Competitividad Orkestra,” haremos una investigación sobre cómo las empresas se están alineando con el desarrollo sostenible”. Ha añadido que este trabajo se centrará en cuatro países: China, México, Estados Unidos y Colombia.

 

Además de mejorar el alineamiento de las empresas con el desarrollo sostenible, Ondarzabal ha planteado como retos aplicar estos criterios en el resto de actividad de la Agencia, porque “hemos aplicado en algunas actividades pero no en todas”. Y, como un paso más, se ha fijado como objetivo conocer la contribución de las exportaciones vascas a la implementación del desarrollo sostenible en los países de destino. “Estos es más complejo”, ha admitido pero se ha mostrado convencida de que “estamos en disposición de hacerlo”.

 

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.