El viceconsejero de Industria, Javier Zarraonandia, en Intergune.
Internacionalización
Noticias 6 mayo, 2019

Javier Zarraonandia, viceconsejero de Industria, insta a las empresas a disponer de personas especializadas en internacionalización

Zarraonandia defiende, en la inauguración de Intergune+ 2019, la cita anual con la internacionalización, el compromiso del Gobierno vasco con la Agenda 2030 de desarrollo sostenible
-

 

Zarraonandia defiende, en la inauguración de Intergune+ 2019, la cita anual con la internacionalización, el compromiso del Gobierno vasco con la Agenda 2030 de desarrollo sostenible

Miguel Ceballos Barón, jefe de Gabinete de la comisaria de Comercio de la Comisión Europea, ha revelado que desde 2014 los acuerdos comerciales han permitido eliminar barreras por 6.000 millones de euros

La Red Exterior del Gobierno Vasco logra más de 500 reuniones individuales con empresarias y empresarios en busca de la internacionalización de su negocio

 

El viceconsejero de Industria, Javier Zarraonandia, ha instado a disponer de personas especializadas en internacionalización empresarial en la inauguración de  Intergune+2019, la cita anual con la internacionalización, que se celebra este lunes y martes en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) de Barakaldo. Zarraonandia ha defendido igualmente el compromiso del Gobierno vasco con la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible así como la necesidad de una Europa fuerte construida desde las regiones.

Cerca de 700 empresas participan en la nueva edición de Intergune+ 2019, la  apuesta de la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI, por facilitar a los y las empresarias la salida al exterior de sus proyectos de negocio. La edición de este año volverá a ser el punto de encuentro con la Red Exterior del Gobierno vasco, 16 oficinas y consultoras, que asesorarán de manera personalizada sobre los más de 80 países en los que se actúa, y servirá para dar a conocer la oferta de los nuevos servicios, la financiación y las ayudas a la internacionalización.

Este evento ha sido abierto por Ainhoa Ondarzabal, directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, quien ha revelado que ya están cerradas, durante estos dos días, más de 500 entrevistas individuales con la Red Exterior del Gobierno vasco. Una de las novedades, ha añadido, es el Foro de Talento, que busca “desertar el interés del talento joven y generar una cantera de futuros expertos”.

El viceconsejero de Industria ha resaltado el papel de las oficinas de la red exterior, porque “un país pequeño como es el nuestro necesita de “antenas” ubicadas por todo el mundo” y ha agradecido su labor diaria de “saber interpretar y casar la realidad de Euskadi con la realidad de cada rincón del mundo”.

Zarraonandia ha desgranado las tres claves de esta edición de Intergune: la necesidad de profesionales especializados, el desarrollo sostenible y una Europa fuerte construida desde las regiones.

“Aspiramos a dotarnos de los mejores y las mejores profesionales para el desarrollo de los procesos de internacionalización”, ha señalado antes de referirse a las 500 becas anuales que impulsa el Gobierno vasco para preparar a jóvenes en el ámbito de la internacionalización: 100 becas BEINT de comercio internacional y 400 de movilidad internacional. “Son 500 personas que todos los años salen a multitud de destinos, algunos insospechados. Experiencias irrepetibles”.

Agenda 2030

Ha recordado que el Lehendakari Iñigo Urkullu presentó hace más de un año la Agenda Euskadi Basque Country 2030, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, lo que le convirtió a Euskadi en la “primera administración pública del Estado que mostró su compromiso con la Agenda 2030 de manera que las políticas públicas del Gobierno Vasco se hallan alienadas con sus objetivos”. En esta línea, ha afirmado que el Pacto Mundial-Global Compact y Gobierno vasco han firmado recientemente junto con las tres asociaciones empresariales vascas CEBEK, SEA y ADEGI, “nuestro compromiso por la promoción de esta Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el tejido empresarial”.

Finalmente, ha comentado la necesidad de una Europa fuerte “en un momento que no atraviesa su mejor momento político y social”. Ha asegurado que “desde Euskadi lo tenemos muy claro. Somos europeístas y creemos en una Europa fuerte que se construya de abajo a arriba. Los estados-miembro no están liderando esa fortaleza, pero existen redes de colaboración entre regiones competitivas, con buenas prácticas, capaces de generar modelos de gobernanza industrial que pueden contribuir a una Europa innovadora, moderna, abierta y competitiva”.

Miguel Ceballos Barón, jefe de Gabinete de Cecilia Maldstrom, comisaria de Comercio de la Comisión Europea, ha destacado que la UE dispone del mayor número de socios comerciales, 80, “frente a los 20 que tiene Estados Unidos”. Ha indicado que en Europa existen 16 millones de empleos creados por inversiones extranjeras y “somos la mayor potencia comercial del mundo, con el 16,3% del comercio mundial”.

Pero también hay problemas. La UE, ha aseverado, tiene ahora 92 medidas antidumping, sobre todo en el sector del acero y dos tercios de ellas son contra China. “En cuatro años hemos tenido que adoptar 95 medidas antidumping, lo que no tiene precedentes”. Ceballos ha destacado la “excelente colaboración” del Gobierno vasco con la Comisión Europea en el sector del acero y ha glosado la labor de la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, “quien en 2016 se trasladó a Bruselas varias veces. Salimos de aquella situación por las medidas antidumping pero no es la situación ideal”.

Eliminadas barreras comerciales

El jefe de Gabinete de la comisaria de Comercio ha incidido que, en los últimos cuatro años, “hemos tenidos 15 acuerdos comerciales y tenemos 40 acuerdos comerciales lo que nos ha permitido aumentar las exportaciones desde 2014 en un 15% y hemos eliminado barreras por 6.000 millones de euros”. Ha citado los casos de los acuerdos con Canadá, suscritos hace año y medio, que, entre otras ventajas, permite que “por primera vez nuestras empresas pueden licitar en contratos de las provincias canadienses”. El acuerdo suscrito en febrero con Japón evita, solo en aranceles, el pago de 1.000 millones de euros. “Solo en el área textil, el comercio puede aumentar en 25.000 millones en los próximos 10 años”.

Miguel Ceballos se ha referido al acuerdo “que se cerrará en junio o julio” con Vietnam, que se prevé entre en vigor a finales de año, y consigue eliminar casi todos los aranceles, “que ahora llegan hasta el 78% en automoción  o el 35% en maquinaria”. Además, hay otro pacto comercial con México que abre por primera vez el acceso al mercado agrícola y alimentario.

Intergune ha contado con una mesa redonda sobre los líderes en los llamados nichos de mercado, moderada por Bart Kamp,  investigador principal del área de Internacionalización de Orkestra, quien ha destacado que Euskadi cuenta con empresas que ofrecen productos diferenciados. En el debate han participado Juan Tomás Hernani, gerente de Satlantis; Sergio Ruiz de Larrea, director comercial de Ona Electroerosion; Aitor Alapont, gerente de P4Q y Enrique Paramá, director de marketing de Lantek.

Han definido el nicho de mercado como las áreas de negocio en las que no entran las grandes empresas, caracterizadas por ser algo muy temporal y que con el tiempo es visible, con lo que acceden las multinacionales. Han destacado que compiten con empresas con muchos más medios humanos y materiales, dispuestos a tener márgenes de beneficios más bajos. Han coincidido en que uno de los principales retos es conseguir personal especializado en los países donde se implantan.

Noticias relacionadas

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.