tapia_nedo_09
Innovación Internacionalización Transformación Digital
Noticias 23 octubre, 2018

Japón comparte con Euskadi su estrategia para avanzar hacia una sociedad 5.0

KEIDANREN plantea reformas exhaustivas y adaptaciones en áreas como la administración pública, el sistema legal, la tecnología, las organizaciones empresariales, el trabajo, o la educación
-

 

Agentes públicos y privados trabajan para conseguir una sociedad “súper inteligente” en la que el mundo cíber y el mundo real se integren a la perfección

Las reuniones institucionales, las visitas del sector de la automoción, junto con ACICAE, y la inauguración de Gestamp, próximos hitos en el viaje institucional de Tapia a Japón.

 

Japón está inmerso en la transformación del país, y tanto empresas como instituciones públicas están trabajando en las estrategias y políticas con el objetivo de hacer del país un líder mundial en la creación de una “sociedad súper inteligente”. La llamada sociedad 5.0 representa una sociedad perfectamente conectada, altamente eficiente e inclusiva que integra completamente el mundo ciber y el mundo físico.

En Tokio, la delegación del Gobierno Vasco ha conocido las iniciativas que se están llevando a cabo en este ámbito tanto desde las instituciones públicas como desde las privadas. La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras Arantxa Tapia, junto con el viceconsejero de Industria Javier Zarraonandia, el director general de SPRI Alex Arriola y la directora de la Agencia Vasca de Internacionalización Ainhoa Ondarzabal se han reunido hoy con los responsables de la Federación de Empresas de Japón KEIDANREN.

 

Sociedad 5.0

KEIDANREN aglutina a 1.376 empresas representativas del país, 109 asociaciones industriales nacionales y 47 organizaciones económicas regionales, tiene como misión aprovechar la vitalidad de las empresas, las personas y las comunidades locales para apoyar las actividades corporativas que contribuyen al desarrollo de la economía japonesa y la mejora en la calidad de vida de toda la sociedad japonesa.

La iniciativa que vertebra el trabajo de KEIDANREN se centra en la reconstrucción de Japón a través de la realización de la sociedad 5.0. Plantean reformas exhaustivas y adaptaciones en áreas como la administración pública, el sistema legal, la tecnología, las organizaciones empresariales, el trabajo, o la educación.

Durante las próximas horas la delegación de Euskadi se reunirá también con la Oficina del Gabinete del Gobierno de Japón, que está liderando un ambicioso plan para ampliar la utilización de las redes de internet en todos los ámbitos de la vida. Sin limitarse a la fabricación quieren se extienda a otros campos para promover el crecimiento económico, la formación de una sociedad saludable y longeva, y la transformación social.

Para la consecución de estos objetivos se está trabajando en una estrecha colaboración entre el mundo académico, la industria y el gobierno.

 

Energia renovable, energía eólica offshore

La consejera se ha reunido también con los altos cargos de NEDO, la Organización para el desarrollo de Nuevas Energías y Tecnología Industrial. Tras la visita que responsables de NEDO hicieron a Bilbao el pasado verano, la reunión de hoy ha servido para incidir en la capacidad de la industria vasca en el ámbito de las energías renovables, especialmente la energía eólica y mostrar los mercados y las tecnologías en las que Euskadi es líder. Durante la reunión tanto NEDO como la delegación de Euskadi han analizado las potenciales sinergias y colaboraciones que se pueden materializar entre las empresas vascas y japonesas.

NEDO genera las políticas y gestiona las ayudas dedicadas a la I+D en Japón, con dos misiones: Establecer la política energética a través de las energías renovables y mejorar la tecnología industrial.

En su visita a Euskadi visitaron Haizea Wind, o Windbox.

 

Automoción

En los próximos días la delegación visitará, junto con miembros del Clúster de Automoción de Euskadi, ACICAE, las plantas de Honda, Toyota y Bridgestone, donde analizarán la proyección de futuro que las tres compañías hacen en el sector de la automoción.

El jueves la consejera participará en la inauguración de la nueva planta de Gestamp en Japón.

Noticias relacionadas

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.