Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035
Sector energético en Francia
Francia se consolida como un país de referencia en Europa en el ámbito energético. Así lo avalan los principales indicadores macroeconómicos, que sitúan al país como un entorno atractivo por su dimensión, crecimiento del PIB, producción industrial, tasa de desempleo, apertura comercial y riesgo país. Además, la mano de obra en Francia está altamente cualificada y la población cuenta con un buen nivel de formación.
Para analizar este mercado en profundidad, Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, ha publicado un informe que examina en profundidad el sector eólico francés con el objetivo de proporcionar información útil a las empresas que ya operan en este mercado o que contemplan ampliar su actividad hacia Francia.
Política energética en Francia
En el documento se recoge que, en materia energética, los precios han experimentado subidas debido, principalmente, a la reinstauración de un impuesto suspendido durante la crisis energética de 2022. En 2023, la cuota de energías renovables en el mix energético del país superó el 27 %, con un reparto equilibrado entre energía solar y eólica. La capacidad instalada de energías renovables ha pasado de 20,9 GW en 2015 a 45,2 GW en 2023. Se estima que esta capacidad aumente a un ritmo anual del 10,9 % entre 2023 y 2035, hasta alcanzar los 156,1 GW, lo que supondría el 60,6 % de la capacidad energética total del país.
Para cumplir con sus objetivos climáticos y alinearse con las metas de la Unión Europea, Francia ha implementado diversas políticas energéticas, entre las que se encuentran el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC), la Ley de Transición Energética de 2015, el Programa Plurianual de Energía (PPE), la Estrategia Nacional de Bajas Emisiones de Carbono (SNBC) y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC).
Sector eólico en Francia
Dentro de estas políticas, la energía eólica se posiciona como una prioridad, contando con un marco normativo específico para la energía terrestre (onshore) y marina (offshore) que regula desde permisos y construcción de parques hasta fabricación de componentes y participación en licitaciones. A enero de 2025, la capacidad instalada en energía eólica alcanzaba los 25 GW (23,5 GW onshore y 1,5 GW offshore), con previsiones de que para 2030 la capacidad terrestre llegue a 35 GW y la offshore inicie una fase de expansión significativa. El potencial de Francia se ve reforzado por su extensa costa, de más de 3.400 km en el Atlántico, el Canal de la Mancha y el Mediterráneo, y el objetivo de alcanzar 45 GW de capacidad eólica marina en 2050.
En el país, el número de parques eólicos activos asciende a 1.524, incluyendo los primeros parques marinos (offshore). Además, se han identificado 140 parques en cartera, lo que representa alrededor del 9 % del total,. El programa de subastas, que ha experimentado variaciones en los últimos años, contempla para los próximos tres años la realización de siete subastas onshore. Por otro lado, a nivel offshore, Francia ha consolidado su liderazgo en eólica flotante al adjudicar las primeras subastas comerciales a gran escala —incluyendo 250 MW en Bretaña Sur a un precio récord de 86 €/MWh y dos zonas de 250 MW en el Mediterráneo— marcando un hito hacia su despliegue masivo. Además, el Gobierno francés tiene previsto lanzar la décima licitación (AO10), con una capacidad estimada de 9,2 GW offshore.
Francia también cuenta con una base industrial relevante en la fabricación de componentes para energía eólica. Aunque ciertos segmentos dependen de importaciones, destacan capacidades significativas, especialmente en cimentaciones y estructuras metálicas. La especialización regional se reparte entre el norte, centrado en offshore y logística portuaria; el centro, enfocado en componentes eléctricos y metalúrgicos; y el sur y oeste, donde se producen componentes estratégicos. Zonas portuarias como Saint-Nazaire, Brest y Le Havre disponen de infraestructuras clave para el transporte de grandes estructuras.
En cuanto a los actores del sector, empresas como Siemens Energy, GE Renewable Energy, LM Wind Power, Vergnet, Vestas, Poma Leitwind e Ideol están presentes en el mercado francés. Destaca Vestas, líder en la instalación de turbinas con más de 5.000 MW, seguida de Enercon (más de 3.500 MW y 20 % de cuota), Nordex (casi 3.000 MW y 15,7 %) y Siemens (más de 2.500 MW y 14,7 %).
El informe también subraya algunos retos, en especial en los plazos para la obtención de permisos de construcción, que en la práctica oscilan entre uno y dos años, pese a que el plazo oficial es de cinco meses, debido a la intervención de diversas autoridades.
Claves de acceso y oportunidades para las empresas vascas
Con todo esto, Francia presenta un mercado estratégico para las empresas vascas. En este sentido, el informe de BasqueTrade identifica dos vías principales según la estrategia de internacionalización: la implantación directa en Francia, enfocada en el mercado local, o la exportación desde Euskadi, ya sea indirecta (a través de OEMs fuera de Francia) o directa, mediante Tier 1 y 2 implantados en el país o prestación de servicios. La demanda de componentes especializados, la experiencia en estructuras flotantes, la operación de parques y la logística portuaria, junto con políticas de contenido local y acceso a financiación europea y nacional, configuran un entorno favorable. Además, Francia puede actuar como plataforma para acceder a otros mercados europeos cercanos, lo que refuerza su atractivo como destino para la inversión y la expansión empresarial.
También puedes o solicitar el informe completo aquí.
Otros informes relacionados:
- Observatorio de Energía Eólica de BT&I: Análisis de mercado y oportunidades para empresas vascas
- Análisis del mercado de Energía Eólica en Brasil
- Análisis del mercado de Energía Eólica en Polonia
- Análisis del mercado de EE.UU. de energía eólica
- Análisis del mercado indio de energía eólica
- Análisis del mercado ruso de Energía Eólica
- Análisis del mercado chino de Energías Renovables