Marruecos lidera la producción del sector de la automoción en África
El sector de la automoción abarca todo el proceso productivo del automóvil configurando un tejido industrial muy amplio, compuesto por empresas que van desde el fabricante del automóvil hasta las empresas de nivel 3 (TIER 3) suministradoras de las materias primas, pasando por los fabricantes de segundo nivel (TIER 2) y primer nivel (TIER 1) que aportan los sistemas, subsistemas y componentes a los niveles superiores en la cadena de suministro.
El Gobierno de Marruecos puso en marcha en 2014 el Plan de Aceleración Industrial (PAI), en el que se intenta organizar el desarrollo de la industria a través de ecosistemas automovilísticos, que agrupan a las empresas de nivel 1, 2 y 3 en el mismo sector de actividad o producto. Actualmente se han identificado un total de cinco ecosistemas: cableado de automóvil, interior del vehículo y asientos, metal y sellado, baterías de automóviles y, por último, motores y transmisión. Adicionalmente, han sido identificados dos ecosistemas de fabricantes de automóviles (Renault y PSA) y otros tres.
La automoción representa uno de los principales sectores industriales y un motor de crecimiento para el país, con una cifra de negocios total estimada en más de 6.600 millones de euros. Según datos de la Organización Internacional de Fabricantes de Vehículos (OICA), Marruecos fabricó en 2018 un total de 402.085 vehículos, de los cuales 368.601 fueron turismos (aumento del 19,9% respecto 2017) y 33.484 vehículos utilitarios ligeros (reducción del 2,9% respecto a 2017). Estos datos hacen de Marruecos el principal productor de turismos del norte de África y, desde 2018, tras superar en volumen a Sudáfrica, también el primero del continente africano.
Vehículos producidos por Marruecos entre 2011 y 2018
Fuente: OICA 2019
La automoción es asimismo el primer sector exportador del país, con el 29% de la exportación. Según la Organización Internacional de Fabricantes de Automóviles, Marruecos ocupa el 28º puesto del ranking mundial de países productores de automóviles. No obstante, el bajo nivel de integración local (se importa en torno al 50% del valor total de los componentes empleados para fabricar los vehículos ensamblados en el país), provoca que este sector sea todavía muy dependiente de las importaciones.
En cuanto a la producción, hay tres polos principales de producción: Tánger, Kenitra y Casablanca, fundamentalmente en torno a los dos grandes fabricantes instalados en el país: Renault y PSA.
El principal productor en Marruecos es el grupo Renault, con 402.085 vehículos producidos en 2018; total de vehículos fabricados también en el país. Del total de su producción, 318.600 vehículos se fabricaron en su planta de Tánger y 85.550 en la de Casablanca (SOMACA). Se calcula que el grupo Renault realizó compras a proveedores en 2018 por valor de 2.000 millones de euros, con una tasa de integración local del 50,5%. Asimismo, la planta anunció en octubre que planea aumentar su capacidad de producción anual en Marruecos a 500.000 vehículos para 2022, de los cuales 340.000 provendrán de su planta en Tánger.
Además, también está en proyecto la ampliación de la planta de SOMACA, destinado a duplicar la producción alcanzando así las 160.000 unidades.
A su vez, la fecha del 20 de junio de 2019 marcó un nuevo paso en la historia del automóvil en Marruecos. Cuatro años después de la firma del acuerdo estratégico, el 19 de junio de 2015, entre el Estado marroquí y el Grupo PSA, Su Majestad el Rey Mohammed VI, presidió la ceremonia de inauguración de la nueva planta de producción del grupo PSA en Kenitra. Un proyecto que estimula el desarrollo del sector automotriz nacional e ilustra la excelencia del «Made in Morocco». La planta se inauguró con una capacidad de producción anual de 100.000 vehículos y motores asociados. Además, está previsto el comienzo de la ampliación del complejo industrial con el objetivo de llegar a duplicar la producción incluso antes de 2023, la fecha establecida para lograrlo. Con todo esto se estima que logrará generar unos 4.000 empleos y una integración local desde el inicio del 65%, tal y como marca los objetivos del PAI.
Estos objetivos son los siguientes:
- Generar más de 500.000 empleos: hoy el sector se encuentra al 97% de su cumplimiento (405.496 puestos creados en 2014-2018, de los cuales 163.000 en 2018).
- Alcanzar el 65% de la tasa de integración local: actualmente la tasa es de 50,5%, lo que corresponde al 78% del objetivo. Se espera alcanzar una tasa del 80% para 2020.
- Lograr 1.000.000 de vehículos de capacidad de producción: objetivo reciente, ya que en un principio se quería alcanzar los 700.000 vehículos. La industria se encuentra ya al 70%, con 439.537 unidades fabricadas en 2018. Para lograr la meta en 2020, se considera necesaria la implantación de al menos un tercer gran fabricante en el país, además de Renault y PSA.
- Facturar 100.000 millones de dírhams de exportación (10.000 millones de dólares estadounidenses): en la actualidad se ha completado el 65%.
Si quieres conocer más a fondo el estado actual de la industria de la automoción en Marruecos, te invitamos a consultar el informe completo.
También puedes solicitar el informe completo aquí.
Otros informes relacionados:
- Observatorio de Automoción de BT&I: Informe sobre el sector de la automoción en el mundo
Un análisis trimestral que ofrece una visión detallada de la industria automotriz mundial, enfocándose en su estructura, principales actores y estrategias para que las empresas vascas puedan descubrir oportunidades de negocio y desarrollar sus planes de internacionalización. - Análisis del mercado de Automoción en África del Norte
- Análisis del mercado de Automoción en India
- Análisis del mercado de Automoción en Italia
- Análisis del mercado de Automoción en Japón
- Análisis del mercado de Automoción en Turquía
- Análisis del mercado de Automoción en Europa del Este
- Análisis del mercado de Automoción en México
- Análisis del mercado de Automoción en China
- Análisis del mercado de Automoción en Brasil
- Análisis del mercado de Automoción en Argentina
- Informe sobre el crecimiento del sector automotriz Chino en Europa
- Informe sobre la electrificación de vehículos pesados
Noticias relacionadas

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global crecerá un 2,5% en 2025, marcada por la incertidumbre política y arancelaria de EE.UU.
En su último Observatorio Internacional, un informe de 58 páginas con un detallado análisis geopolítico y económico, Basque Trade & Investment advierte que el endurecimiento de la política comercial de Estados Unidos será uno de los factores determinantes del crecimiento económico global.

Marruecos se consolida como el principal hub estratégico de la industria de la automoción en África del Norte
Así lo refleja el último informe de 44 páginas realizado por Basque Trade & Investment, que analiza el sector de la automoción en el norte del continente africano y las oportunidades que ofrece a las empresas vascas.

Australia, un mercado estratégico para la empresa vasca en energía, tecnología y transporte
Australia se ha convertido en un mercado prioritario en la estrategia de internacionalización del Gobierno Vasco. Se trata de un país con una economía consolidada y un mercado maduro, pero con una presencia de empresas vascas que sigue siendo limitada. No obstante, su atractivo se mantiene gracias a las oportunidades...

Informe sobre la Industria Aeroespacial en EE.UU.: crecimiento y desafíos
El mercado aeronáutico de EE.UU. sigue siendo altamente atractivo y presenta un crecimiento continuo debido al aumento del tráfico de pasajeros y carga. Existen oportunidades significativas para las empresas vascas que ofrecen tecnologías innovadoras, especialmente aquellas centradas en la eficiencia de combustible y reducción de emisiones.

Las materias primas industriales mostrarán una alta volatilidad en sus precios, mientras que el petróleo se estabilizará en 2025
Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio la influencia que tendrán en los precios de las materias primas los aranceles estadounidenses y la desaceleración económica china en este mercado global.

Automoción en India: India refuerza su posición como hub estratégico en la industria global de automoción
Basque Trade & Investment analiza en su último informe de 143 páginas, las oportunidades y desafíos que pueden encontrar las empresas vascas interesadas en operar en el país asiático.

El yacimiento argentino Vaca Muerta proyecta inversiones de 35.500 millones de dólares en gas natural para los próximos años
Basque Trade & Investment analiza en su último informe las oportunidades que ofrece este mercado, considerado como una de las principales reservas de shale oil y shale gas a nivel mundial.

Observatorio T&D S2 2024: El dinamismo de Europa, Estados Unidos e India abre nuevas oportunidades en el sector de Transmisión y Distribución
Las empresas vascas especializadas en Transmisión y Distribución (T&D) disponen de la cuarta edición del Observatorio que analiza las tendencias y oportunidades de este sector. El informe, publicado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, ofrece un...

Informe sobre la industria siderúrgica en Brasil: un mercado clave para las empresas vascas
Basque Trade & Investment analiza en su último informe la situación actual de este sector estratégico para proporcionar información útil a las empresas vascas que desean acceder a este mercado o reforzar su presencia en él.

Informe sobre el impacto en el comercio internacional de la nueva administración en Estados Unidos
BasqueTrade estudia en este nuevo informe los principales cambios que podría implementar Donald Trump a raíz de su elección como presidente de los Estados Unidos en el mercado internacional