Basque Trade & Investment Internacionalización
Noticias 30 marzo, 2023

Gosan, referente mundial en maquinaria de elevación y transporte

La empresa vizcaína factura 18 millones de euros anuales y opera en sectores como el eólico, puertos y astilleros, industria, construcción, oil&gas o grúa móvil.
-

Con más de medio siglo de experiencia, la empresa vizcaína Gosan es “pionera en el sector y un referente mundial en la fabricación de productos de alta calidad para maquinaria de elevación y transporte”, según Javier García, gerente de área en Iberoamérica y Europa de Gosan.  

La firma vasca opera por todo el mundo. “Aunque el proceso productivo se desarrolla en nuestra planta de Ortuella (Bizkaia), disponemos de oficinas comerciales en Estados Unidos y Asia”, destaca García.   

Su principal producto es la polea mecano-soldada, “un componente imprescindible en toda maquinaria que disponga de movimiento por cable”, asegura el representante de la compañía. Además, también fabrica poleas sólidas, ruedas, aparejos, acoplamientos, ganchos de láminas y productos mecanizados como, por ejemplo, ejes. “Nuestros productos son fabricados a medida según las necesidades del cliente. Y damos mucha importancia a un buen diseño, el cual reduce el coste y mejora la empleabilidad del material”, subraya.  

Gosan, con una plantilla formada por 45 personas, está presente en sectores como el eólico, puertos y astilleros, industria, minería, construcción, oil&gas o grúa móvil. Y fabrica sus productos para los principales consumidores de poleas del mundo: Konecranes, Macgregor, NOV, Ternium, APM Terminals o Favele, compañías que incluyen grandes grupos acereros y los principales fabricantes de grúas. “Podríamos decir que trabajamos en todos los sectores y prácticamente con todos los clientes consumidores de poleas”, asegura el gerente de área en Iberoamérica y Europa.  

Futuro verde

La firma vasca apuesta firmemente por la innovación en sus procesos productivos y la mejora continua en todos los niveles. “Estamos muy mentalizados en el futuro verde de la empresa, implicando a todos los departamentos. Esto es una necesidad para estar en lo alto del mercado y ser un referente”, reconoce. En este sentido, este año ha llevado a cabo una mejora en los procesos de pintura, “orientado a reducir nuestra huella de carbono”, apunta.  

Con una facturación anual de 18 millones de euros, el principal objetivo a futuro de Gosan “es continuar con los más altos estándares de calidad en nuestros productos, para seguir siendo referente de marca en el mercado”. Y aumentar las ventas “pero no a cualquier precio, con la idea de lograr un futuro más verde para todos”, reconoce Javier García.   

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.  

Noticias relacionadas

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.