Gobierno Vasco acompaña a través de Grupo SPRI a las empresas vascas en la BIEMH

Además de la inauguración a cargo del Lehendakari Iñigo Urkullu y la presencia activa de la Consejera Arantxa Tapia, Grupo SPRI ha participado en el evento con encuentros con las empresas de Máquina-Herramienta, presentando la iniciativa Basque Women In Industry, en la recepción de México como país invitado y en la Jornada sectorial de Estados Unidos, ambos de la mano de Basque Trade & Investment, y con stand de Invest in the Basque Country
-

La participación del Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI en  la 32ª edición de BIEMH, Bienal Internacional de Máquina-Herramienta se ha concretado, entre otras iniciativas, en los encuentros que el Director General del Grupo SPRI, Aitor Urzelai, y el Viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain, han mantenido con empresas del sector. En cualquier caso, el apoyo del Gobierno a este importante evento que se celebra en el BEC ha quedado puesto de manifiesto por la inauguración del mismo a cargo del Lehendakari Iñigo Urkullu y la presencia activa de la Consejera Arantxa Tapia.

De hecho, el sector vasco de Máquina-Herramienta, el más importante del Estado, ha recibido desde 2014 75,03 millones de euros a través los programas de ayuda Renove, lo que ha provocado una inversión inducida de 695,8 millones y 1.852 proyectos aprobados. En la actualidad está abierto hasta el 8 de noviembre el plazo de solicitud del programa Renove Smart Industry, dotado con 7 millones de euros. En esta última legislatura el Gobierno Vasco ha logrado una inversión inducida en el sector de 177,73 millones de euros gracias a un apoyo económico de 31,86 millones y 590 proyectos aprobados.

BIEMH

Con más de 1.500 firmas expositoras de 29 países y más de 3.500 productos y servicios, BIEMH 2024 ha contado con la gran maquinaria en funcionamiento como protagonista y acogerá, en paralelo, otros tres eventos ligados a la industria: ADDITƐD, BeDIGITAL y WORKinn Talent Hub. En su condición de feria líder en fabricación avanzada, la presente edición ha sido un auténtico espectáculo industrial y tecnológico, con una gran presencia internacional entre la que destacan países expositores como Alemania, Italia, Portugal, EE. UU., Japón, Taiwán y Turquía.

La cita, con una distribución claramente sectorizada, ha contado con empresas de Fabricación y distribución de máquinas de arranque y deformación (35%), Robótica y automatización (20%), Herramientas y accesorios (12%), Digitalización aplicada a la industria (9%), Componentes mecánicos (9%), Servicios a la producción y la empresa (6%), Fabricación aditiva y 3D (5%) y Metrología (4%). Y como novedad, este año se ha podido visitar un espacio diferenciado para la robótica, automatización y digitalización, así como la zona Robot Demo, donde las empresas líderes han mostrado, en acción, robots cartesianos, articulados, industriales, cobots, autónomos y AMRs.

Presentación de Basque Women in Industry

Con la participación de la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, el miércoles 4 de junio se presentó la iniciativa Basque Women in Industry. Concretamente, SPRI ha participado en el espacio organizado por la Professional Women’s Network Bilbao para concienciar sobre el impacto de la mujer en la competitividad de la industria y lo ha hecho a través de un estudio que muestra que las empresas más igualitarias son más competitivas, ha sido el punto de partida de la mesa redonda sobre la perspectiva de género en el desarrollo tecnológico.

Las conclusiones muestran que las empresas con mayor nivel de igualdad de género son más competitivas y presentan mejores resultados en términos de facturación y empleo, I+D+I e Internacionalización. Además, las empresas más competitivas también presentan mayores niveles de igualdad de género, lo que permite identificar las siguientes claves para impulsar la competitividad desde la igualdad:

  • Segregación horizontal (por departamentos)
  • Segregación vertical (por nivel de responsabilidad)
  • Medidas de conciliación de la vida laboral y personal (flexibilidad horaria, teletrabajo, permisos para cuidados…)
  • Políticas internas de igualdad (planes, comisiones, formación y protocolos de igualdad)

Estos resultados tienen un gran potencial como herramienta motivacional para la implementación de políticas de igualdad de género en las empresas, ya que queda probado que “la igualdad de género ya no es solo una cuestión de derechos humanos, sino un tema fundamental para asegurar la competitividad y la recuperación económica”.

México, país invitado

Por otra parte, la directora de Basque Trade & Investment, Ainhoa Ondarzabal, aprovechó la recepción a México como país invitado a la BIEMH para destacar la importancia que tiene el mercado mexicano para las empresas de Euskadi. Durante su intervención, Ondarzabal resaltó los vínculos históricos y actuales entre Euskadi y México, describiendo esta relación como «más activa que nunca». Hace unas semanas, una misión empresarial vasca del sector automotriz visitó México, lo que permitió observar de cerca el liderazgo global del país azteca en este sector.

Además, la colaboración entre ambas regiones no solo se manifiesta en el sector automotriz y, en este sentido, Ondarzabal hizo alusión a los acuerdos formalizados con los estados mexicanos de Querétaro y Nuevo León en sectores clave como la manufactura avanzada y el sector aeronáutico. “En la actualidad, América del Norte representa el 9.3% de las exportaciones vascas, con México siendo líder en número de implantaciones. De las 192 empresas vascas presentes en México, 52 pertenecen al sector de la máquina herramienta, con 20 plantas productivas”, explicó.

En este sentido, México es un socio estratégico para Euskadi, situándose entre los diez principales mercados para sus exportaciones e importaciones. Ondarzabal subrayó durante su intervención que Euskadi es un “referente industrial en Europa, con un 25% de su PIB proveniente del sector industrial, superando la media europea”. Este logro es el resultado de una política industrial estable y una colaboración público-privada eficaz, consolidando a Euskadi como un territorio líder en conocimiento, innovación y tecnología. Para concluir, la directora de Basque Trade & Investment expresó su deseo de que la Bienal Internacional de Máquina Herramienta impulse “aún más las ya fructíferas relaciones comerciales entre Euskadi y México y que contribuya a fortalecer más nuestros lazos”.

Jornada US Machine Tool Market: Forecast and Opportunities

Con el objetivo de informar sobre la situación actual y futura del sector en EE.UU. y facilitar conocimiento y experiencia en las diferentes estrategias comerciales para abordarlo, profundizando en las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas, y dirigido a empresas vascas del sector Máquina Herramienta con actividad o interés en Estados Unidos, el Director General de Grupo SPRI, Aitor Urzelai, dio comienzo el día 5 a la Jornada The US Machine Tool Market: Forecast and Opportunities, organizada en colaboración con AFM Clúster, AMT (The Association for Manufacturing Technologies) y BEC.

En la misma se puso de manifiesto que Estados Unidos es un mercado conocido y destacado para las empresas vascas, en el que se venden soluciones y equipos a través de acuerdos comerciales con agentes y distribuidores, o mediante delegaciones propias.  Su economía es sólida y con una coyuntura en crecimiento. Por lo tanto, ofrece oportunidades de venta en sectores demandantes de calidad en los que el precio no es el factor decisivo.  Sin embargo, en algunos casos, Estados Unidos se ha trabajado más con enfoque “país” o mercado único que como un conjunto de estados o mercados geográficamente distantes entre sí, lo que no ha posibilitado el aprovechamiento de todo su potencial de compra.

Durante los últimos ejercicios, múltiples empresas vascas han actualizado su interpretación de lo que supone abordar los mercados estadounidenses y se han replanteado su estrategia de venta, o han iniciado procesos de renovación de su red comercial. Durante la jornada, ponentes destacados del sector Máquina Herramienta informaron sobre la situación actual y futura del sector en Estados Unidos y compartieron su conocimiento y experiencia sobre las diferentes estrategias comerciales para obtener los mejores resultados de venta.

Noticias relacionadas

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

El consejero Mikel Jauregi ha dirigido una sesión participativa sobre el Plan de Industria con 25 startups de base tecnológica adscritas a los centros BIC Gipuzkoa, BIC Araba y BIC Bizkaia

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.