Noticias 11 noviembre, 2022

GES tiene certificada la calidad del 100% de sus actividades

El proveedor integral de soluciones para proyectos renovables eólicos y fotovoltaicos cumple 25 años de la obtención de la ISO 9001
-

El proveedor integral de soluciones para proyectos renovables eólicos y fotovoltaicos, GES, tiene certificada la calidad del 100% de sus actividades. La compañía cumple este año 25 años desde que certificó por primera vez su sistema de gestión de calidad según el estándar internacional ISO 9001.

Con motivo de la celebración mundial del Día de la Calidad, este 19 de noviembre, la directora de Calidad y Medio Ambiente de GES, Ana María Nieves, ha señalado que dicho certificado les ratifica como socio de confianza en la prestación de un servicio con los mejores criterios y procedimientos del mercado.

La certificación de calidad ISO 9001 es referente para los clientes del sector de las renovables, cada vez más competitivo y sobre todo en mercados emergentes, que quieren adaptarse a los estándares de calidad y permite establecer una correlación directa entre la calidad y la fiabilidad asociada al servicio.

Con motivo del 25 aniversario de la acreditación, el director de AENOR en el País Vasco, Gonzalo San Antonio, ha hecho entrega del certificado conmemorativo que ha sido recogido por Jose Luís García Donoso, CEO de Global Energy Services, GES, y por Ana María Nieves.

GES es un referente internacional en la prestación de servicios y soluciones para proyectos de energías renovables, donde está presente hace más de 30 años. La compañía, perteneciente a CL Grupo Industrial, posee una plantilla de más 700 profesionales distribuidos por todo el mundo, y cuenta con presencia estable a través de oficinas comerciales y centros operativos en España, Italia, Egipto, México y Chile.

Durante los más de 30 años de actividad en proyectos renovables, GES ha construido 14,8 GW, instalado más de 28 GW en el mercado eólico internacional, donde es referente en ingeniería, construcción y mantenimiento. De ellos, en España ha construido 7,6 GW, ha instalado 14GW y mantiene 3,2 GW.

Por su parte, la compañía cuenta con una experiencia de 17 años en el sector fotovoltaico y está especializada en la construcción de plantas fotovoltaicas a gran escala. Durante estos años, la compañía ha construido más de 1 GW. En los últimos dos últimos años (2020 y 2021) los contratos han superado los 600 MW lo que confirma su apuesta por la tecnología solar.

Acerca de Grupo Industrial CL

CL Grupo Industrial nació en 1981 con la creación de Cristian Lay. A lo largo de las últimas cuatro décadas, lo que nació siendo una compañía familiar se ha convertido en un holding internacional con capital netamente español que cuenta con participaciones en 25 empresas distribuidas a través de sectores clave como acero, química, PET, packaging, energías y consumo. CL Grupo Industrial está presente en 13 países y da trabajo a más de 2.600 personas. Cerró 2021 con una facturación de más de 1500 millones de euros.

Noticias relacionadas

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.