Noticias 13 diciembre, 2021

Fastenex, factor clave en la exportación del sector de tornillería y fijación

Este consorcio ejerce como departamento de exportación de cuatro empresas del sector.
-

El sector de la tornillería y la fijación es complicado para crecer a nivel internacional, ya que el producto es de bajo coste y no hay mucha especialización o diferenciación entre los diferentes fabricantes. Aun así, existen empresas especializadas en modelos concretos, y para ellas es fundamental contar con una ayuda extra para poder llegar a mercados internacionales desde el País Vasco, y es a lo que se dedica precisamente Fastenex.

Este es un consorcio creado por cuatro empresas del sector: Estampaciones Laga, fabricante de arandelas y piezas estampadas; Tornillería Segur, fabricante de tornillos estampados en frío; Industrias Laneko, fabricante de tornillos estampados en caliente; y Rosmil Industrial, que se dedica a la distribución de tornillería de alta calidad.

“Desde Fastenex actuamos como si fuésemos el departamento de exportación de cada empresa”, apunta Erich Friso, gerente de Fastenex. “Toda la gestión comercial internacional es a través de nosotros, la búsqueda de clientes nuevos, viajes comerciales, asistir a ferias y también la recepción de consultas y pedidos comerciales”. Así, los socios del consorcio tienen la oportunidad de acceso a mercados exteriores, pueden aprovechar las sinergias creadas por el grupo y pueden ofrecer a sus clientes una oferta más amplia.

Los principales sectores para los que exporta Fastenex son automoción, ferrocarril, distribución, construcción, eólico, y agrícola. En cuanto a las exportaciones, “básicamente exportamos a países europeos. Los países más importantes para nosotros son Alemania y Francia”, apunta el gerente del consorcio.

La pandemia ha afectado a Fastenex, ya que ha perdido un socio que se dedica a la fabricación de tuercas, pero este 2021 ha servido para recuperar clientes y facturación. De cara al futuro, desde el consorcio afirman que su objetivo es “incorporar más empresas para poder ofertar más productos a nuestros clientes. Por ejemplo, actualmente falta un fabricante de mecanizado y decoletaje y otro fabricante de tornillos”.

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.

Noticias relacionadas

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.