F4F – Expo Foodtech reúne a la industria alimentaria y tecnológica para sentar las bases de su III edición
F4F – Expo Foodtech avanza en la organización de su tercera edición, que tendrá lugar del 16 al 18 de mayo de 2023 en el Bilbao Exhibition Center de Bilbao, ‘BEC!’. Tras el éxito de su última edición, en la que reunió a más de 7.000 asistentes, F4F – Expo Foodtech se ha conseguido posicionar como un foro referente diseñado por y para la industria, en el que analizar y encontrar soluciones tecnológicas para los retos que debe afrontar para seguir creciendo de forma sostenible.
Medio centenar de firmas líderes en innovación del sector se han reunido para impulsar una tercera edición en la que las tecnologías de Automatización, Robótica, Inteligencia Artificial, Digital Twin o Ciberseguridad, entre otras, serán las grandes protagonistas. Responsables de compras, jefes de planta y directores de producción de las principales empresas cárnicas, lácteas, pesqueras, de panadería, productos preparados, snacks, conservas y bebidas, podrán entender cómo aplicar estas tecnologías para incrementar su productividad, encontrando además el socio tecnológico más adecuado para sus objetivos.
Los beneficios que aporta la tecnología a la cadena de producción de la industria alimentaria abarcan un amplio rango, desde afrontar con más solvencia el aumento en los costes o la inflación actuales, o contar con soluciones de trazabilidad de productos digitalizados para aportar más garantías a los consumidores, hasta impulsar estrategias de sostenibilidad y economía circular. Por ello, muchas de las empresas del sector ya están dando pasos para su adopción y se prevé que el uso de la Inteligencia Artificial en la industria de la alimentación y bebidas crezca un 45,7% hasta 2027.
María Naranjo, Directora de la Industria Alimentaria de ICEX, se ha mostrado entusiasmada en participar una vez más en F4F – Expo Foodtech: “Se trata de un evento que hemos visto nacer y estamos viendo consolidarse. Para nosotros es un privilegio impulsar a la ciudad de Blbao para convertirse en la capital del foodtech”. En la misma línea se ha pronunciado Azucena Castro, Gestora de proyectos biosalud Basque Trade & Investment, quien ha puesto de relevancia la calidad de los ponentes que acuden a F4F – Expo Foodtech y que hacen que numerosas empresas acudan al evento y muestren interés en el ecosistema foodtech de Bilbao.
Un año más, Bilbao será la capital mundial del sector foodtech y durante tres días mostrará a profesionales de todo el mundo las últimas innovaciones y soluciones tecnológicas que están transformando la industria de la alimentación en todos sus segmentos.Lo hará de la mano de más de 250 firmas expositoras que presentarán las últimas soluciones en robótica y automatización, maquinaria de procesado y envasado para los diferentes segmentos de la industria alimentaria, así como en seguridad y ciencia alimentaria.
Experiencia y Conocimiento
Bajo el lema ‘Shaping the new rules of food’ el congreso Food 4 Future World Summit, que se celebra en el marco de F4F – Expo Foodtech, descubrirá las últimas tendencias para la industria de la alimentación y bebidas. Más de 450 expertos de todo el mundo ofrecerán más de 150 horas de inspiración con las estrategias clave para hacer frente a los retos del sector.
Rogelio Pozo, Director del congreso Food 4 Future World Summit y director general de AZTI, ha destacado que “F4F – Expo Foodtech es el punto de referencia para todos los profesionales de la industria agroalimentaria y el lugar donde se dan a conocer los retos del sector”.
Este congreso será el escenario donde se mostrarán experiencias y casos de éxito de la aplicación de tecnologías de automatización y robótica a empresas del sector alimentario. Cómo la transición a la industria 4.0, la mejora de la sostenibilidad en la industria alimentaria y la demanda de nuevos alimentos plant-based puede llevarse a cabo aplicando las tecnologías más adecuadas con el mejor socio tecnológico. Dentro de la agenda del congreso volverá un año más el European Foodtech Nations Summit, que reúne regiones europeas pioneras en tecnología alimentaria para compartir sus estrategias de innovación y digitalización, y el EIT Food Innovation Forum, el foro anual de innovación organizado por EIT Food.
Firmas líderes en la industria alimentaria como Alimentos Sanygran, Carrefour, CAPSA Food, Eroski, Bimbo, Campofrío, Azucarera, Iparlat o EcoLumber; empresas con soluciones tecnológicas y foodtech como Inser Robótica, Buhler, Dassault Systemes, Lantern, Biomerieux, Omron, Tenalia, Eurecat, IBM, Multiscan, Servycat, Vodafone, BASF, T-Systems, Viscofan, Serveo, AlgaEnergy, Acciona, Deloitte, CaixaBank AgroBank, o Sener; organizaciones y asociaciones como Basque Trade, ICEX, HAZI, CNTA, Food for Life Spain, FIAB, Spain FoodTech Nation, Grupo Spri, EIT Food, Jetro (Japan External Trade Organisation), San Telmo Business School, Eatable Adventures, CEIN, Tech Transfer Agrifood, o AZTI; y representantes institucionales del Gobierno Vasco, Bilbao Ekintza y del MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) han participado en este primer Consejo Asesor para dibujar las nuevas reglas del foodtech.
Acerca de F4F – Expo Foodtech:
F4F – Expo Foodtech (16-18 de mayo de 2023, BEC-Bilbao) es el evento de innovación para los profesionales de toda la cadena de valor del sector alimentario. Durante tres días, F4F – Expo Foodtech reunirá, en Bilbao Exhibitions Centre (BEC) a más de 8.000 visitantes y a 250 firmas expositoras para presentar las últimas soluciones en foodtech, robótica y automatización, maquinaria de procesado y envasado para los diferentes segmentos de la industria alimentaria, así como seguridad y ciencia alimentaria. Además, acogerá el Food 4 Future World Summit, el mayor congreso europeo en el que descubrir las últimas tendencias, casos de éxito y herramientas para transformar la industria de la alimentación y bebidas de la mano de más de 450 expertos internacionales. Food 4 Future está organizado por NEBEXT y AZTI.
F4F – Expo Foodtech cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación foral de Vizcaya y del Gobierno Vasco; además de estar respaldado por socios estratégicos como el ICEX, Basque Trade, EIT Food, ELIKA, Hazi, ILSI Europe, Food for Life Spain, Grupo Spri Taldea, Eatable Adventures, ERIAFF, FIAB, IASP (Asociación Internacional de Parques Científicos y Áreas de Innovación), o la Santelmo Business School.
Acerca de NEBEXT:
Next Business Exhibitions (NEBEXT) es el mayor organizador privado de eventos profesionales en España especializado en tecnología, innovación y sostenibilidad para distintas industrias.
Acerca de AZTI:
AZTI es un centro científico y tecnológico que desarrolla proyectos y negocios de transformación de alto impacto con organizaciones alineadas con los ODS 2030, especializado en el medio marino y la alimentación, aporta productos y tecnologías de vanguardia y de valor añadido basados en ciencia e investigación sólidas.
Noticias relacionadas

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos
Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis
Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables
Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco