Un momento de la firma del acuerdo.
Internacionalización
Noticias 22 marzo, 2022

Euskadi y la región chilena de Biobio firman un acuerdo para impulsar la internacionalización y el medio ambiente

Compartirán conocimientos y buenas prácticas en sectores industriales como el forestal, papelero, siderurgia, agroalimentario, la gestión de residuos, los suelos contaminados, la gestión del agua o la calidad del aire
-

Euskadi y la región chilena de Biobio han estrechado sus relaciones económicas tras la firma de un acuerdo de colaboración para impulsar la internacionalización y actuaciones medioambientales. El objetivo es compartir conocimientos, datos, experiencias y buenas prácticas en sectores industriales como el forestal, papelero, siderurgia, agroalimentario, la gestión de residuos, los suelos contaminados, la gestión del agua o la calidad del aire.

El acuerdo ha sido firmado por la Agencia Vasca de Internacionalización, Basque Trade & Investment, integrada en el Grupo SPRI, y la Corporación Regional de Desarrollo, Desarrolla Biobio. Ha sido suscrito por el viceconsejero vasco de Industria, Mikel Amundarain, y el  gobernador de la región de Biobio, Rodrigo Diaz Wörner.

Biobio es una región de referencia en términos de innovación en Chile, pero también en América Latina, y cuenta una población de más de 1,5 millones de habitantes, siendo la tercera región más habitada del país, por detrás de las regiones metropolitanas de Santiago y de Valparaíso. Sus principales actividades económicas principales son la forestal y la pesca, y en forma secundaria la agricultura, la industria manufacturera y los servicios.

Actualmente está inmersa en el impulso de actividades económicas como la innovación en salud, el hidrógeno verde, la promoción de la industria de servicios tecnológicos y un programa piloto de reciclaje.

El acuerdo entre Euskadi y esta región chilena, con una vigencia de tres años, se concreta en promover el intercambio de información y buenas prácticas, la realización de viajes entre ambas partes y la organización de seminarios y reuniones para compartir conocimiento.

Las relaciones entre Euskadi y la región de Biobio no son nuevas. Hace varios años firmaron un acuerdo de cooperación en materia de innovación tecnológica, universidades e industrias creativas. En 2019, una delegación de Biobio se reunió con directivos del Grupo SPRI para conocer de primera mano las políticas públicas en Euskadi y capacidades de distintos agentes incluso del ámbito tecnológico. La delegación tuvo además contactos con clústeres, centros tecnológicos y administraciones públicas.

 

Noticias relacionadas

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.