Euskadi cuenta ya con una oficina de la Red Exterior en Tokio
Las empresas vascas y los inversores japoneses y de la región de Asia-Pacífico disponen ya de la primera oficina de la Red Exterior de Euskadi en Japón. La Agencia Vasca de Internacionalización del Grupo SPRI ha abierto esta nueva sede empresarial y comercial en Tokio y estará liderada por Moe Kato, Directora de Basque Trade and Investment en Japón.
Con esta nueva oficina de la Red Exterior, las empresas vascas verán por una parte facilitada la posibilidad de encontrar oportunidades de negocio en el país nipón. Japón es un mercado atractivo para la empresa vasca, por el tamaño de su PIB, una demanda sofisticada, y una estabilidad económica y regulatoria.
Asimismo, destaca por su complementariedad con la economía vasca y la facilidad para los negocios. Se trata de un país financiador de flujos de inversión extrajera, lo que permitirá tener acceso a empresas e instituciones altamente inversoras en Japón y en la región Asia Pacífico. Por todo ello, Japón presenta un volumen de mercado accesible muy relevante para las empresas vascas.
Además, el hecho de contar con una nueva oficina de la Red Exterior del Grupo SPRI facilita las posibilidades de atracción de inversiones en Euskadi desde el área Invest in Basque Country provenientes tanto de Japón, como de la región de Asia Pacífico.
La oficina se encuentra ubicada en Tokio, en la dirección Toranomon Hills Business Tower 15F, 1-17-1 Toranomon, Minato-ku, 105-6415.
Basque Trade dispone así ya de 17 oficinas de la Red Exterior y da servicio a las empresas vascas en cerca de 90 países.
Relaciones comerciales con Japón
En Japón hay un total de 17 empresas vascas implantadas, de las que 12 son comerciales y 7 productivas. Destaca el sector de automoción, seguido de tecnologías de fabricación avanzada.
El balance comercial con aquel país durante los cuatro últimos años indica que las exportaciones de productos vascos han ido creciendo desde los 112 millones de euros en 2018 a los 156 de 2021. Por su parte, las importaciones han ido descendiendo de los 203 millones de euros de 2018 a los 189 del año pasado.
Los principales productos exportados a Japón son el aluminio y sus manufacturas, y vehículos automóviles. Entre ambas más del 70% del total. Según el ICEX, un total de 376 empresas vascas exportan regularmente a Japón.
En cuanto a las importaciones, más de 50% son fundición de hierro y acero, maquinaria mecánica y vehículos automóviles.
Oportunidades nacientes en Biosalud y Energía
Como país altamente industrializado, Japón cuenta con varios sectores estratégicos donde existen importantes oportunidades para las empresas vascas, pudiendo destacar automoción, productos industriales y bienes de equipo (en especial, máquina de herramienta), biosalud, energía y sector agroalimentario.
En los sectores de biosalud y energía Japón ha anunciado importantes inversiones en el corto y medio plazo para alcanzar los objetivos establecidos. Son dos sectores estratégicos para Euskadi englobados dentro de las tres transiciones y donde se espera poder acercar oportunidades de negocio a la empresa vasca.
La economía de Japón muestra un PIB de 4.432.007 millones de € (2020), que es cuatro veces el tamaño de la economía española. Con una población de 125,8 millones de personas (2,6 puntos superior a la población española), su PIB per cápita es de 35.221€, mientras que este mismo ratio en España es de 23.673€ y de 32.727€ en el País Vasco.
La industria tiene un fuerte peso en la economía japonesa, representando en torno al 29% de su PIB. Las industrias más importantes en Japón son la industria automotriz, la electrónica de consumo y la energía renovable.
Algunos de los sectores más importantes de la economía japonesa que pueden ser de interés para Euskadi son la automoción, la electrónica de consumo, las energías renovables y la máquina herramienta.
Japón tiene la tercera economía más grande del mundo y es un exportador líder de vehículos, maquinaria, electrónica y robótica. Sin embargo, el envejecimiento demográfico ha obstaculizado la expansión, con un débil crecimiento de los salarios y una inflación que pesa sobre el consumo privado.
Puente de relaciones institucionales
El Lehendakari Iñigo Urkullu se reunió el pasado mes de marzo con el Embajador de Japón Kenji Hiramatsu-
En el encuentro, el Lehendakari y el Embajador dieron luz verde a la iniciativa Euskadi-Japón 2023, un programa que incluirá diversas actuaciones promocionales de carácter sectorial a desarrollar en distintos lugares de Japón y Euskadi.
Se trata de una iniciativa pionera que pretende impulsar el posicionamiento de la marca Euskadi Basque Country en el exterior, dar apoyo a todos aquellos actores vascos con intereses en Japón, así como acercar el país nipón a la sociedad vasca.
Japón, país prioritario en la Estrategia Euskadi Basque Country 2025
Dicho encuentro entre el Lehendakari y el Embajador de Japón sirvió para constatar los numerosos lazos que unen a Euskadi y Japón que se traduce en la intensificación de las relaciones entre ambas partes; no en vano Japón es considerado país prioritario en la Estrategia Euskadi Basque Country 2025.
Muestra de esta intensificación son las numerosas visitas y encuentros que se están produciendo en los últimos años entre agentes y responsables políticos de Euskadi y Japón, que han servido para dar a conocer el potencial de la industria vasca, y facilitar a las empresas vascas la apertura de mercados y canales de cooperación en diferentes sectores, y en particular, en la automoción y las energías renovables
Las relaciones institucionales entre Euskadi y Japón se reforzaron de manera importante durante el 2018 y 2019 dando lugar a la firma de dos convenios ligados a los ámbitos de la energía con Prefectura de Fukushima y a los sectores ligados a la fabricación avanzada con la Prefectura de Mie. La oficina de la Agencia Vasca de Internacionalización en Japón ayudara en potenciar las relaciones institucionales y a posicionar a Euskadi en la venta de sus capacidades industriales. La oficina supone un paso más en el impulso en la internacionalización de la empresa vasca y en especial en el mercado asiático con la presencia de un país clave para Euskadi.
Noticias relacionadas

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá
Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training
Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón
El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes
En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción
Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países
Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación
Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización
La jornada económica Euskadi – República Checa “Oportunidades en robótica y automatización” ha reunido a representantes de una veintena de empresas vascas y otros agentes económicos e industriales vascos en la Cámara de Comercio de Bilbao