El talento, las transiciones inminentes y las tendencias en industria inteligente vertebrarán Basque Open Industry

El mayor evento sobre el ecosistema de manufactura avanzada de Euskadi tendrá lugar los días 13 y 14 de noviembre en Bilbao, y contará con entidades referentes en industria inteligente para su programa de conferencias.
-

Euskadi se prepara ya para acoger el Basque Open Industry, el mayor encuentro de la industria inteligente vasca, que pondrá de manifiesto la madurez del ecosistema de manufactura avanzada de la región. Se celebrará los días 13 y 14 de noviembre en el Bilbao Exhibition Centre (BEC), y buscará ser el escenario donde aunar estrategias, opiniones, tecnología y experiencias y observar las últimas tendencias y aplicaciones emergentes del sector. Las inscripciones ya están abiertas. 

Para ello contará con un completo programa de conferencias, mesas redondas y talleres prácticos que se estructura sobre tres ejes: el talento, las tendencias para la industria inteligente y las transiciones energético-medioambiental y tecnológico-digital. Para acercar las claves de cada uno, ambas jornadas contarán con entidades referentes del sector para aportar información relevante y contar sus experiencias en primera persona. 

El talento en la industria inteligente

El talento se abordará en la primera jornada. De la mano de Basque Trade & Investment (BT&I), se ofrecerá un espacio para la reflexión sobre su cada vez mayor importancia en las organizaciones. Será a través de diferentes vertientes, entre las que se encuentran el fomento de vocaciones profesionales vinculadas con la industria, la capacidad de desempeño profesional en entornos internacionales y el desplegar políticas público-privadas de atracción de talento.  

Además de este espacio, por la tarde, las sesiones se centrarán en el programa de aceleración de startups para la industria 4.0, BIND 4.0, impulsado por el Grupo SPRI. Será momento de analizar casos de éxito de este programa, que ha celebrado ya seis ediciones, acelerado más de 190 startups y desarrollado alrededor de 270 proyectos. Además, habrá una mesa redonda sobre conexión de startups, una ponencia sobre innovación abierta y una ‘networking party’. 

Las tendencias en el sector

El 14 de noviembre, la jornada comenzará con las tendencias para la industria inteligente como hilo conductor. Participarán agentes clave en el ecosistema industrial vasco como Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), que abordará con dos ponencias y una mesa redonda ‘los retos de la Inteligencia Artificial, ahora y en el futuro’. Por su parte, el Basque Cybersecurity Centre (BCSC) presentará con tres sesiones el tema de las ‘iniciativas estratégicas y retos de la ciberseguridad’ a través de la visión de la I+D+i, proyectos punteros o el talento. 

Los centros tecnológicos agrupados en el Basque Research & Technology Alliance (BRTA) participarán también en esta jornada. Abordarán las ‘estrategias y tendencias para la industria del futuro’, a través de ponencias que permitirán explorarlas para fortalecer la industria local, descubrir el impacto de la digitalización y conocer cómo la industria verde está liderando el camino hacia el futuro sostenible.  

Por último, en este bloque también estará presente Basque Digital Innovation HUB (BDIH), que propiciará un espacio para conocer casos de éxito de empresas que han conocido, probado y desarrollado tecnologías digitales y sostenibles y han mejorado con ellas sus procesos productivos. 

Transiciones energético-medioambiental y tecnológico-digital en la industria 4.0

El tercer eje se centrará en las transiciones energético-medioambiental y tecnológico-digital. Para ello contará con Basque Microelectronics Hub (BMH), un órgano interno de la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología Aplicada (GAIA), que propone un espacio destinado a organizar y liderar una estrategia microelectrónica regional.  

También participarán los conjuntos de clústers ELBE (European Leaders of Blue Energy), liderado por el Clúster de la Energía de Euskadi, e INGENIOUS (centrado en la resiliencia y en acelerar las transiciones verde y digital en la economía y la industria). Las diferentes ponencias de este bloque constituirán un espacio para dar a conocer estas alianzas, denominadas ‘euroclústers’ por la Comisión Europea, cuyo objetivo es coordinar líneas de financiación para pymes en los ámbitos de energías renovables marinas y descarbonización de industrias intensivas en energía. 

Por último, la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, y el Ente Vasco de la Energía (EVE) ofrecerán un espacio conjunto para abordar las tendencias en economía circular, gestión de residuos o la circularidad como competitividad, entre otros temas.  

La industria del futuro está aquí, te esperamos en Basque Open Industry, el encuentro que presenta la consolidación de un ecosistema de manufactura avanzada, diseñado para fortalecer el tejido productivo vasco. Las inscripciones ya están abiertas. 

Noticias relacionadas

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento
26/06/2025 Emprendimiento

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento

El Grupo SPRI convoca las ayudas Ekintzaile + para apoyar el desarrollo y el lanzamiento de nuevos proyectos empresariales innovadores y tecnológicos. Desde el 27 de junio hasta el 29 de julio estará abierto el plazo para solicitar las ayudas de hasta 100.000 por empresa para hacer frente a los...

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)
18/06/2025 Emprendimiento

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)

La cita convierte a Euskadi en epicentro europeo del emprendimiento innovador y conmemora el 25 aniversario de la incubadora Ilgner, referencia en Ezkerraldea, y ha contado con la participación de la Viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Viceconsejero de Industria Andoitz Korta ha participado en la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA) celebrada en Estrasburgo

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

El webinar, dirigido a empresas vascas del sector de componentes (TIER 1, 2 y 3) y de maquinaria que consideran Marruecos como un mercado estratégico

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.