Observatorio Eólico
Internacionalización Basque Trade & Investment
Publicaciones 23 mayo, 2025

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio Eólico la situación actual del sector y realiza previsiones sobre el desarrollo regional, las subastas y los proyectos en cartera
-

Las empresas vascas del sector energético ya tienen disponible la última edición del Observatorio Eólico (4º Edición, que cubre el último trimestre de 2024 y primero de 2025) elaborado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI. El informe recoge la evolución del sector a nivel mundial, con un enfoque especial en la capacidad instalada, los parques en cartera, las dinámicas de subastas, así como los principales retos estructurales.

El Observatorio confirma una evolución al alza en la capacidad instalada, tanto terrestre (onshore) como marina (offshore). En el primer caso, se estima que la capacidad acumulada se triplicará entre 2024 y 2035, alcanzando los 2.600 GW, lo que supone un aumento de 5 GW respecto a la previsión de la edición anterior. En offshore, el crecimiento previsto es aún más pronunciado: se espera que la capacidad se multiplique por casi 3 hasta 2030 y por más de 6 hasta 2035, situándose en 523 GW, aunque esta cifra representa una revisión a la baja de 49 GW frente a la estimación anterior.

A nivel regional, Europa y Asia-Pacífico presentan trayectorias de crecimiento similares en el ámbito offshore, con una capacidad media prevista de 209 GW y 291 GW respectivamente. En América se han ajustado las previsiones aunque aún están sujetas a gran incertidumbre. En Oriente Medio y África, la capacidad proyectada continúa siendo residual.

En cuanto a los parques eólicos en cartera, los países con mayor número de instalaciones identificadas son Brasil (727 parques), China (424), España (363) y Reino Unido (281). En el segmento onshore destacan Brasil (615), China (348) y España (329), mientras que en el offshore lideran Brasil (112), Reino Unido (87) y China (76). En este ámbito, Corea del Sur, Australia, Japón, Estados Unidos y España completan el grupo de países con un número relevante de proyectos en cartera.

Más allá del número de parques, el Observatorio también recoge su evolución reciente mediante los cambios de estado registrados en los últimos seis meses, como el paso de fase de planificación a construcción, o de construcción a operación. Este indicador permite medir el dinamismo de cada mercado. En este sentido, China encabeza la lista con 47 cambios, seguida por Brasil (40), Alemania (38) y Reino Unido (27). España registra 22 cambios, mientras que Estados Unidos (18), India (16) y Francia (11) presentan una actividad más moderada.

Durante el mismo periodo se anunciaron 27 subastas relacionadas con la energía eólica. India lideró este ámbito con 15 subastas, muchas de ellas combinadas con proyectos solares. Le siguieron Francia (6), Alemania y Corea (2 cada una) y, con una subasta cada uno, Polonia y Francia nuevamente.

En esta edición, se incluye un zoom sobre las temáticas abordadas durante el congreso de Wind Europe. Así, los analistas destacan que en 2024 se financiaron casi 20 GW de nuevos parques eólicos: 24.700 millones de euros en proyectos onshore y 7.900 millones en offshore. En Europa se adjudicaron 36,8 GW en subastas (17 GW onshore y 19,9 GW offshore), triplicando el volumen de 2023. Alemania lideró en capacidad adjudicada, mientras que Francia alcanzó precios mínimos en eólica flotante.

Este contexto económico se ve afectado por varios factores estructurales que los expertos de Wind Europe identifican como desafíos para el sector: dificultades de financiación, mecanismos de subasta inadecuados, precios negativos de la electricidad, barreras comerciales, limitaciones en la cadena de suministro, presión tecnológica, restricciones de red y aceptación social. En el caso europeo, el desarrollo de la red eléctrica se ha convertido en la principal limitación, superando al proceso de obtención de permisos y licencias (permitting). También se señalan riesgos emergentes como la ciberseguridad y las campañas de desinformación.

En la eólica marina europea, además de los retos anteriores, el documento destaca la lentitud en la implementación de subastas, la limitada capacidad portuaria y la escasa disponibilidad de buques como obstáculos para el despliegue, especialmente ante el crecimiento en el tamaño de las turbinas.

Las empresas vascas pueden solicitar el resumen ejecutivo del Observatorio enviando un correo electrónico a  ldiego@basquetrade.eus

Noticias relacionadas

Las tensiones comerciales y geopolíticas definen el mercado de materias primas en 2025

Las tensiones comerciales y geopolíticas definen el mercado de materias primas en 2025

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Materias Primas el impacto de la guerra comercial en los precios de este mercado. El informe destaca que la evolución de los precios de las materias primas en el segundo trimestre de 2025 dependerá de la resolución...

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en el Grupo SPRI, analiza en profundidad en su último informe el mercado de máquina-herramienta en China, destacando las oportunidades y desafíos que ofrece a las compañías vascas interesadas en operar en un sector en...

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Durante el 2024, la demanda global de vehículos consolidó su recuperación manteniendo una evolución positiva. Sin embargo, la presión arancelaria de EE.UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025.

Observatorio Aeroespacial: El mercado de satélites y vehículos de lanzamiento experimenta un fuerte crecimiento impulsado por nuevas tecnologías

Observatorio Aeroespacial: El mercado de satélites y vehículos de lanzamiento experimenta un fuerte crecimiento impulsado por nuevas tecnologías

Basque Trade & Investment analiza en el último Observatorio Aeroespacial la evolución del mercado de satélites y otras infraestructuras espaciales.

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Comercio Internacional la incertidumbre que rodea al crecimiento del comercio mundial.

El mercado aeroespacial estadounidense mantiene su dominio con una industria diversificada y un fuerte perfil exportador

El mercado aeroespacial estadounidense mantiene su dominio con una industria diversificada y un fuerte perfil exportador

Estados Unidos mantiene su posición como líder mundial en los ámbitos aeronáutico y espacial, con una industria robusta y altamente diversificada. Así lo refleja Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, en su último informe sobre el sector...

Las estrategias de internacionalización de las empresas vascas de servicios avanzados, bajo análisis

Las estrategias de internacionalización de las empresas vascas de servicios avanzados, bajo análisis

Basque Trade & Investment analiza las formas de internacionalización empleadas, los modos de operación adoptados, la ejecución de proyectos en el exterior y los principales retos que afrontan las compañías del sector.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global crecerá un 2,5% en 2025, marcada por la incertidumbre política y arancelaria de EE.UU.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global crecerá un 2,5% en 2025, marcada por la incertidumbre política y arancelaria de EE.UU.

En su último Observatorio Internacional, un informe de 58 páginas con un detallado análisis geopolítico y económico, Basque Trade & Investment advierte que el endurecimiento de la política comercial de Estados Unidos será uno de los factores determinantes del crecimiento económico global.

Marruecos se consolida como el principal hub estratégico de la industria de la automoción en África del Norte

Marruecos se consolida como el principal hub estratégico de la industria de la automoción en África del Norte

Así lo refleja el último informe de 44 páginas realizado por Basque Trade & Investment, que analiza el sector de la automoción en el norte del continente africano y las oportunidades que ofrece a las empresas vascas.

Australia, un mercado estratégico para la empresa vasca en energía, tecnología y transporte

Australia, un mercado estratégico para la empresa vasca en energía, tecnología y transporte

Australia se ha convertido en un mercado prioritario en la estrategia de internacionalización del Gobierno Vasco. Se trata de un país con una economía consolidada y un mercado maduro, pero con una presencia de empresas vascas que sigue siendo limitada. No obstante, su atractivo se mantiene gracias a las oportunidades...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.