Consejo Vasco Internacionalización Empresarial

El Consejo Vasco de Internacionalización Empresarial constata el dinamismo de las empresas vascas en el extranjero

Los datos de exportaciones vascas en 2022 son excepcionales, marcando nuestro récord histórico con 32.000 millones de euros y, demostrando con ellos una sólida recuperación tras la pandemia.

El Consejo Vasco de Internacionalización Empresarial, ‘CVIE’, se ha reunido para compartir reflexiones y perspectivas sobre la economía vasca, y la intención de construir nuevas acciones colaborativas en torno a dos importantes temáticas clave para la internacionalización de las empresas: “Mujer e Internacionalización” y “Empresas y Derechos Humanos”

En su apuesta por aglutinar las diferentes miradas y aportaciones para construir una visión país con los principales retos a abordar en el ámbito de la proyección exterior y, al tiempo, mejorar el modelo de acompañamiento a la empresa vasca en su proyección exterior en el marco de una conveniente política de internacionalización sostenible, inclusiva, respetuosa con la diversidad y los Derechos Humanos, el CVIE ha podido constatar cómo Euskadi es referencia a nivel mundial en ámbitos como las energías renovables, las manufacturas avanzadas, la aeronáutica o la automoción.

Éstas y otras cuestiones de interés fueron abordadas en la sesión presidida por la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, quien inició el desarrollo del equipo de trabajo visibilizando el contexto actual y poniendo el foco en la internacionalización como palanca de competitividad del tejido productivo vasco e instrumento para combatir la incertidumbre global.

Efectivamente, los datos de exportaciones vascas en 2022 son excepcionales, marcando nuestro récord histórico con 32.000 millones de euros y, demostrando con ellos una sólida recuperación tras la pandemia. Son datos que también se ven reflejados en la inversión extranjera recibida en el territorio que alcanzo en 2022 la cifra de los 2.275 millones de euros, y que buscan en Euskadi desarrollar negocio a largo plazo con certeza de resultados y en basado en un ecosistema innovador, soportado por una amplia gama de agentes científico tecnológico de primer nivel, y un posicionamiento geográfico privilegiado en el arco atlántico europeo.

Las previsiones económicas que el Gobierno Vasco ha analizado para el año 2023 son buenas y, Basque Trade & Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización integrada en Grupo SPRI, constata el dinamismo de las empresas vascas en el extranjero.

Las empresas vascas están operando en un contexto de incertidumbre global por la evolución de la política monetaria, la crisis bancaria, la inflación subyacente o la guerra de Ucrania entre otras muchas amenazas recientes, que se suman a otras derivadas del covid-19, el Brexit o la polarización del comercio internacional por la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Las firmas de carácter industrial están sufriendo con mayor fuerza los efectos de las crisis energética y de suministros o el nearshoring, que han ocasionado una aumento en el precio de las materias primas y costes logísticos, y que hacen cada vez más difícil desplegar una actividad internacional sostenible.

En esta coyuntura, las mejores expectativas de crecimiento corresponden a la región Asia-Pacífico, y en especial a China, mientras que los EE. UU. y la eurozona afrontan menores expectativas, con riesgo incluso de registrar cifras negativas en la evolución de su PIB. En esta línea, se ha realizado una apuesta ambiciosa en el proceso de internacionalización que pasa por reforzar los mercados tradicionales de Europa, EE.UU. y Latinoamérica, así como dar un nuevo salto que ya ha tenido su reflejo en la reciente apertura de dos delegaciones comerciales; Japón y Corea del Sur. Con ellas, son ya cinco las oficinas que Euskadi tiene a disposición de sus empresas en Asia, junto con China, India, Singapur, explicó la Consejera.

 

«Mujer e Internacionalización”

Ainhoa Ondarzabal, Directora de la Agencia Vasca de Internacionalización Empresarial, acompañó a la Consejera en la sesión y profundizó en los dos asuntos principales de la sesión: «Mujer e Internacionalización”, “Empresa y Derechos Humanos”.

La mesa «Mujer e Internacionalización” comenzó con la presentación de las principales conclusiones del estudio desarrollado por BT&I, para después presentar diferentes iniciativas que se quieren impulsar y un turno abierto tras las presentaciones para valorar posibles adscripciones, crear equipos de trabajo e impulsar su puesta en marcha, generando dinamismo entre las diferentes organizaciones y agentes; aspectos clave para seguir construyendo valor en nuestra sociedad y nuestras empresas.

Un siguiente paso era obtener una visión holística de país que incluyera todas las áreas estratégicas para nuestras empresas relacionadas con la internacionalización, como son:

  • -Los instrumentos de apoyo a la internacionalización,
  • -El posicionamiento de Euskadi y la red exterior,
  • -El talento,
  • -La digitalización o
  • -La coherencia de las políticas públicas desplegadas por los diferentes agentes.

 

Así, se propusieron diferentes fórmulas para impulsar proyectos colaborativos en torno a las temáticas de interés presentadas que, en el ámbito de la “Mujer e Internacionalización”, se plasmaron algunas iniciativas inspiradoras: actividades de sensibilización, estudios de situación de diferentes organismos, o programas de formación para una mayor internacionalización de la Mujer,.. como es el caso del estudio que lleva su mismo nombre y que permite conocer el estado de la igualdad en el ámbito de la internacionalización empresarial vasca

Así, varias líneas de trabajo con potencial para poder ser desarrolladas, han dado pie a iniciativas concretas, tales como:

  • -La gestión del talento desde la perspectiva de género,
  • -La creación de redes de mujeres y/o colaboración para fomentar el papel de las mujeres en la internacionalización.
  • -La visibilización del papel de mujeres en el ámbito de internacionalización.

Consejo Vasco Internacionalización Empresarial

“Empresas y Derechos Humanos”

El segundo espacio de trabajo analizó con detalle la ‘Directiva de Debida Diligencia en materia de sostenibilidad empresarial’, para después desplegar una dinámica participativa similar a la de la mesa anterior: Se adelantó la inminente entrada en vigor de esta Directiva desarrollada por la Comisión Europea para prevenir las violaciones de los derechos humanos y de la legislación medioambiental en las cadenas de suministro globales por parte de las empresas comunitarias.

En síntesis, se trata de un texto de obligatorio cumplimiento que se prevé entrará en vigor este mismo año y que será de aplicación obligatoria para las grandes empresas ya en 2025; obligará a que este tipo de compañías realicen estrictos controles de sus redes de suministro en ámbitos medioambientales y sociales.

Noticias relacionadas

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector

Esta acción forma parte de una iniciativa más amplia que desde 2023 impulsa la cooperación entre Euskadi y Japón en el desarrollo del hidrógeno como eje energético estratégico.

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training

Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.