Eibho avanza en el ámbito de la sostenibilidad para el sector de la construcción

La empresa vizcaína participa en dos proyectos Hazitek que tienen como objetivo seguir avanzando en los objetivos de ahorro energético marcados por Europa. Además, ha abierto una nueva sede en Berriz y busca ser un referente en el sector.

Eibho es una empresa dedicada al mundo de la construcción y la arquitectura. Fundada inicialmente como Aluminios Eibar hace más de 25 años, la compañía es proveedora de productos como cerramientos metálicos (ventanas, puertas), fachadas ventiladas y ligeras, división de oficinas, control solar y sistemas de barandillas de seguridad. Cuenta con su sede principal en Zaldibar (Bizkaia), pero está presente también mediante delegaciones en las tres provincias vascas, aparte de en Cantabria, Asturias y La Rioja. “La mayoría de nuestros clientes son locales, por lo que contribuimos firmemente a generar riqueza en nuestro entorno. Pero también contamos con clientes internacionales, ya que nuestra Mampara de oficina Rauman, la comercializamos a nivel internacional”, destaca Jose Jiménez, director comercial de Eibho. 

En esta nueva andadura, la empresa vizcaína ha apostado fuertemente por la sostenibilidad y la innovación en sus proyectos. “Las necesidades de ahorro de energía y la agenda de sostenibilidad de Europa empujan en esta dirección. Todos nuestros sistemas tienen como base de materia prima el aluminio, que es el material que mejor garantiza la sostenibilidad y la circularidad de los materiales”, explica el director comercial. Siguiendo ese camino, Eibho está participando en dos iniciativas que cuentan con la ayuda del Grupo SPRI mediante su programa Hazitek. 

El primero se llama Proyecto Lcsa. Consiste en un servicio capaz de realizar evaluaciones integrales de sostenibilidad de los productos y servicios de las empresas. De este modo, se pueden obtener un perfil de sostenibilidad completo, el impacto del producto, los costes del ciclo de vida y el análisis social del comportamiento de ese producto o servicio. 

Y la segunda es el proyecto e-District, liderado por Mercedes Benz España, que busca desarrollar tecnologías en el ámbito de la construcción que ayuden a la descarbonización. En este caso, Eibho ha desarrollado una fachada solar que aporta energía térmica a baja temperatura a partir de fuentes renovables. Además, es adaptable a cualquier tipo de fachada, ya sea opaca o con huecos. Ya se ha instalado una muestra de 12 m2 de fachada solar térmica en las instalaciones de Mercedes en Vitoria para monitorizar su rendimiento en los próximos 6 meses. 

Aparte de la colaboración con SPRI, Eibho colabora con centros de investigación como Tecnalia o Tekniker, y con clústeres a los que están asociados como Habic y Eraikune. Hoy en día, uno de los retos más relevantes en los que está inmersa la compañía vizcaína es la inauguración de su nueva sede en Berriz. “Está previsto dotarlo de un laboratorio de pruebas de todas las innovaciones que vayamos realizando. Esperamos que sea referente en el sector”, finaliza Jose Jiménez. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector

Esta acción forma parte de una iniciativa más amplia que desde 2023 impulsa la cooperación entre Euskadi y Japón en el desarrollo del hidrógeno como eje energético estratégico.

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training

Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.