Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich
Una delegación de empresas vascas del sector de la automoción y profesionales vinculados a esta industria en Alemania se han reunido hoy en la oficina de Basque Trade & Investment (BasqueTrade) de Múnich. El encuentro, bajo el título de “La automoción alemana en transformación: desafíos globales y oportunidades estratégicas”, se ha llevado a cabo en el marco de la feria IAA Mobility 2025, uno de los principales eventos internacionales del sector.
La jornada, organizada por BasqueTrade, la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, y el Cluster Vasco de Automoción (ACICAE), se ha centrado en analizar los retos de la automoción europea, las dinámicas del mercado alemán, y oportunidades de colaboración, en un evento que ha contado con 50 profesionales, directivos y técnicos vascos de la automoción, incluyendo empresas presentes en IAA Mobility 2025, con sede en Alemania y vinculadas a fabricantes, proveedores y centros tecnológicos.
La apertura del evento ha estado a cargo de Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, quién ha destacado la relevancia de la automoción vasca, definiéndola como “un pilar económico que emplea a más de 40.000 personas, representa el 25% del PIB industrial vasco, agrupa a más de 300 empresas y exporta el 85% de su producción”. ACICAE ha intervenido compartiendo con los asistentes una panorámica actualizada de la industria vasca de automoción.
Desafíos y oportunidades
Para profundizar en el análisis de los desafíos y oportunidades del sector, la jornada se ha estructurado en tres grandes bloques temáticos moderados por Alicia Santamaría, directora de la oficina de BasqueTrade en Alemania. En ellos se han abordado temas como la transformación industrial de Alemania, la electrificación, los desafíos laborales de la industria, la expansión competitiva de los fabricantes de vehículos chinos en Europa y las tensiones comerciales.
Además, las empresas asistentes han tenido la oportunidad de conocer de primera mano a profesionales de empresas estratégicas del sector como BMW, Tesla, Alps Alpine, ZF y Daimler, quienes han ofrecido su visión de la industria.
El evento ha concluido con un debate interactivo que ha profundizado en las necesidades futuras de la industria europea, con especial énfasis en la cadena de suministro, la competitividad y las oportunidades de colaboración.