Red Exterior
Noticias 30 mayo, 2025

El Gobierno Vasco resalta el papel de la Red Exterior de Euskadi para internacionalizar la industria vasca y captar inversiones estratégicas

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, asegura en la reunión con los 22 directores de las oficinas comerciales de Euskadi en el mundo que “la internacionalización es esencial para el futuro competitivo de nuestra industria”
-
  • “Tenemos mercados de oportunidad como la propia Unión Europea, pero también Canadá, Japón o latinoamérica, lugares todos ellos donde contamos con oficinas de la Red Exterior de Euskadi”, ha valorado Jauregi.

La Red Exterior de Euskadi se encuentra esta semana de visita en nuestro territorio para fortalecer la relación directa con las empresas vascas, conocer sus necesidades en materia de internacionalización y trasladarles de forma actualizada los servicios que ofrece el Gobierno Vasco. Entre las personas reunidas están los 22 directores/as y sus equipos de las oficinas comerciales de Euskadi en el extranjero, enmarcadas en la red de Basque Trade & Investment, la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, que da servicio a más de 90 países.

En este contexto, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha mantenido una reunión con el conjunto de la Red en la Talent House de Donostia, acompañado por la directora general de BasqueTrade, Nagore Bonilla, y el viceconsejero de Promoción Industrial, Andoitz Korta. En su intervención ha subrayado que “la internacionalización es esencial para el futuro competitivo de nuestra industria” y ha resaltado que “el trabajo de nuestras oficinas internacionales es fundamental para conectar nuestras empresas con el mundo y atraer proyectos que refuercen el tejido productivo vasco”.

Asimismo, el consejero ha incidido en la importancia de la colaboración entre las instituciones y la Red Exterior, señalando que “esta alianza es esencial para acompañar a nuestras empresas en su expansión internacional, responder a sus necesidades sectoriales y atraer nuevas oportunidades. Ante el panorama de incertidumbre tras la guerra comercial desatada por la Administración Trump, nos toca buscar nuevos mercados para nuestra industria y productos, pero también vendernos como un mercado interesante para las empresas de otros países. Tenemos mercados de oportunidad como la propia Unión Europea, pero también Canadá, Japón o latinoamérica, lugares todos ellos donde contamos con oficinas de la Red Exterior de Euskadi”.

“Euskadi es un pequeño país, pero con gran ambición. Somos una nación europea abierta al mundo, con vocación industrial y exportadora. Por ello os necesitamos, sóis nuestras 22 antenas en el mundo para transmitiros todo lo que véis a vuestro alrededor. Lleváis el nombre de Euskadi a más de 90 países de todo el mundo, por ello nuestra felicitación y agradecimiento”, ha concluido Jauregi.

Agenda de trabajo de la Red Exterior

Durante la semana, el equipo de la Red ha mantenido alrededor de 250 reuniones individuales con empresas vascas interesadas en explorar mercados internacionales. Estos encuentros se han desarrollado en los parques tecnológicos de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba, y suponen un termómetro directo de las inquietudes y aspiraciones de internacionalización de las pymes vascas.

Además de estas sesiones de trabajo, la agenda ha incluido visitas a empresas referentes como Vidrala, Bexen Medical y Aernnova, donde los responsables internacionales han podido conocer de cerca procesos productivos, estrategias de innovación y necesidades específicas de internacionalización. Este contacto directo con las compañías del territorio permite afinar la interlocución entre la Red y el tejido empresarial vasco, fortaleciendo la conexión entre lo local y lo global.

La Red Exterior de BasqueTrade visita Euskadi periódicamente para mantener un vínculo estrecho con el ecosistema económico local, alinearse con los objetivos del Gobierno Vasco y seguir reforzando su papel como herramienta estratégica al servicio de la competitividad del país.

En diciembre de 2024 se abrió la oficina número 22 de la Red Exterior en Australia. Con ella, el Gobierno Vasco cuenta con oficinas comerciales en Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, República Checa, Eslovaquia, Rusia, Turquía, India, Singapur, China, Japón, Corea, Australia, Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Brasil, Chile, Argentina y Uruguay.

Noticias relacionadas

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.