EMO

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas
-
  • Jauregi: “en Alemania, que es el mercado más importante para el sector vasco de la máquina herramienta, los pedidos y la facturación de nuestra industria han subido este año”.

Un total de 32 empresas de Euskadi participan en EMO Hannover 2025 que la ciudad alemana acoge esta semana y que supone la mayor feria mundial dedicada a las tecnologías de fabricación avanzada. Enfocado principalmente en máquinas herramienta para corte y conformado de metales y sistemas de producción, herramientas de precisión, automatización y la digitalización industrial, EMO Hannover es “el evento de referencia en el sector”, según ha destacado AFM Clúster, organizador de la presencia estatal en este certamen.

Las empresas vascas cuentan con el apoyo del consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi; el viceconsejero de Promoción Industrial, Andoitz Korta; y la directora general de Basque Trade & Investment del Grupo SPRI, Nagore Bonilla.

En este sentido es importante destacar que el Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas con la compra de maquinaria avanzada a través del programa Renove Smart Industry. El programa está aún sin cerrar.

El consejero Mikel Jauregi ha mostrado su apoyo al sector de máquina-herramienta “un sector estratégico para Euskadi, que cuenta con 6.000 puestos de trabajo” y ha subrayado que “la industria vasca es puntera en este sector. Somos el noveno productor a nivel mundial, en un sector que también es estratégico para Europa, donde la máquina-herramienta es la base de la fabricación avanzada”.

“Estamos tomando el pulso del sector aquí. – ha añadido–. La buena noticia es que, en Alemania, que es el mercado más importante para el sector de la máquina herramienta, los pedidos y la facturación de nuestras empresas han crecido este año. Sabemos que Alemania no está pasando por su mejor momento, por lo que tiene el doble de mérito incrementar nuestra tasa de exportación. Y eso lo hacemos con un producto innovador. Por lo que creo que hay que felicitar y tener orgullo de lo que la industria vasca es capaz de hacer y demostrar a todo el mundo”.

EMO 25

La ciudad de Hannover acoge del 22 al 26 de septiembre la feria EMO 25, en la que se aborda una amplia variedad de temáticas estratégicas para la industria, entre las que destacan las aplicaciones emergentes de inteligencia artificial, la automatización y la sostenibilidad. Estos serán algunos de los muchos ejes que estructurarán el programa de la feria, que refleja la diversidad y la evolución constante de las tecnologías de fabricación.

En 2023, la feria EMO Hannover atrajo a 1.850 expositores de 45 países y a alrededor de 92.000 visitantes profesionales de 135 naciones de los principales sectores de la industria, como fabricantes de maquinaria, la industria automotriz y sus proveedores de componentes, el sector de mecánica y óptica de precisión.

En esta edición, serán 44 los fabricantes españoles que presentarán sus más avanzados sistemas para producir en la feria alemana y ocuparán más de 4.500 m² de superficie expositiva. La destacada fortaleza en el sector de las empresas vascas queda reflejada por los 3.466 m² que las 32 empresas expositoras de Euskadi han contratado.

Noticias relacionadas

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.