Bianditz exporta herramientas de mano fabricadas en Euskadi a cuatro continentes
Bianditz nació en 1965 en Irun (Gipuzkoa) con el objetivo de proveer herramientas a grandes empresas de la zona. Así, durante más de 25 años fabricó herramientas de mano de todo tipo, hasta que en la década de los 90 un nuevo planteamiento estratégico hizo que la empresa se especializase hasta convertirse en lo que es hoy. Actualmente, la firma irundarra cuenta con dos unidades de negocio, una dedicada a la fabricación de puntas de atornillador, herramientas de apriete y diferentes herramientas de impacto y la segunda, destinada a la producción de moldes de inyección de caucho y troqueles. Entre las dos unidades de negocio Bianditz exporta a 22 países de Europa, América, Asía y África.
“No solo tenemos un producto estándar en el mercado, sino que al mismo tiempo somos capaces de fabricar herramienta bajo plano para cubrir aquellas necesidades especiales que pueden surgir en la industria”, asegura Imanol Ribera, responsable de marketing y desarrollo de negocio en Bianditz. Y añade que, “esto solo es posible con mucho trabajo, y con el apoyo de entidades públicas como el Grupo SPRI, mediante la cual hemos podido acceder a realizar misiones comerciales importantes para la empresa”.
Las ferreterías y suministros industriales son el canal de distribución de Bianditz, que actualmente se encuentra en pleno proceso de digitalización de su catálogo para que “nuestro cliente tenga acceso a las descripciones, imágenes, pesos, dimensiones… del producto en cualquier momento”, apunta Ribera.
Para ello, han incorporado un software PIM. “Gracias a esta implementación hemos pasado de tener toda la información repartida en diferentes bases de datos a centralizar la información de todos los productos en una única fuente”, explica el responsable de marketing. “De esta forma todos los canales de venta que se conectan a esta base de datos están sincronizados y actualizados en todo momento”, añade.
Con un equipo de 24 personas, actualmente exporta alrededor del 40% de su producción y pretende seguir en esa línea en los próximos años. “Este pasado octubre hemos estado en la feria Advance Manufacturing en Madrid, donde hemos tenido la oportunidad de conocer a posibles clientes y de comprobar que nuestro catálogo de productos genera interés, lo cual ha sido muy enriquecedor y gratificante para nosotros”, concluye Ribera.
El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.
Noticias relacionadas

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector
Esta acción forma parte de una iniciativa más amplia que desde 2023 impulsa la cooperación entre Euskadi y Japón en el desarrollo del hidrógeno como eje energético estratégico.

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá
Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training
Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón
El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes
En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción
Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países
Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación
Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos