Bianditz exporta herramientas de mano fabricadas en Euskadi a cuatro continentes

La empresa elabora en Irun puntas de destornillador, herramientas de apriete y herramientas de impacto desde 1965 y actualmente exporta alrededor del 40% de su producción.
-

Bianditz nació en 1965 en Irun (Gipuzkoa) con el objetivo de proveer herramientas a grandes empresas de la zona. Así, durante más de 25 años fabricó herramientas de mano de todo tipo, hasta que en la década de los 90 un nuevo planteamiento estratégico hizo que la empresa se especializase hasta convertirse en lo que es hoy. Actualmente, la firma irundarra cuenta con dos unidades de negocio, una dedicada a la fabricación de puntas de atornillador, herramientas de apriete y diferentes herramientas de impacto y la segunda, destinada a la producción de moldes de inyección de caucho y troqueles. Entre las dos unidades de negocio Bianditz exporta a 22 países de Europa, América, Asía y África.  

“No solo tenemos un producto estándar en el mercado, sino que al mismo tiempo somos capaces de fabricar herramienta bajo plano para cubrir aquellas necesidades especiales que pueden surgir en la industria”, asegura Imanol Ribera, responsable de marketing y desarrollo de negocio en Bianditz. Y añade que, “esto solo es posible con mucho trabajo, y con el apoyo de entidades públicas como el Grupo SPRI, mediante la cual hemos podido acceder a realizar misiones comerciales importantes para la empresa”.   

Las ferreterías y suministros industriales son el canal de distribución de Bianditz, que actualmente se encuentra en pleno proceso de digitalización de su catálogo para que “nuestro cliente tenga acceso a las descripciones, imágenes, pesos, dimensiones… del producto en cualquier momento”, apunta Ribera.   

Para ello, han incorporado un software PIM. “Gracias a esta implementación hemos pasado de tener toda la información repartida en diferentes bases de datos a centralizar la información de todos los productos en una única fuente”, explica el responsable de marketing. “De esta forma todos los canales de venta que se conectan a esta base de datos están sincronizados y actualizados en todo momento”, añade.   

Con un equipo de 24 personas, actualmente exporta alrededor del 40% de su producción y pretende seguir en esa línea en los próximos años. “Este pasado octubre hemos estado en la feria Advance Manufacturing en Madrid, donde hemos tenido la oportunidad de conocer a posibles clientes y de comprobar que nuestro catálogo de productos genera interés, lo cual ha sido muy enriquecedor y gratificante para nosotros”, concluye Ribera.    

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.  

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Una delegación vasca ha visitado la región italiana para conocer de primera mano el ecosistema regional de IA, explorar posibles alianzas estratégicas y conocer modelos de éxito internacional

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.