Los participantes en la jornada.
Internacionalización
Noticias 16 mayo, 2019

El impacto del Brexit en el vino de la Rioja alavesa

El experto Matthew Desoutter ha asegurado, en una jornada en Laguardia organizada por el Gobierno Vasco y la Agencia Vasca de Internacionalización, que su reconocimiento mundial es un “valor importante” en la fase de incertidumbre del Brexit
-

 

El experto Matthew Desoutter ha asegurado, en una jornada en Laguardia organizada por el Gobierno Vasco y la Agencia Vasca de Internacionalización, que su reconocimiento mundial es un “valor importante” en la fase de incertidumbre del Brexit

“Debemos tomar medidas para estar prevenidos y para ello tenemos la oficina de la Agencia Vasca de Internacionalización en el Reino Unido”, ha destacado el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz

Pablo Fano, director de la oficina de la Agencia Vasca de Internacionalización en Londres, ha animado a las empresas vinícolas vascas a realizar planes de contingencia

 

El reconocimiento mundial del vino de la Rioja Alavesa es un valor que, en la fase de incertidumbre del Brexit, puede ser “importante en un momento de cambio”, ha afirmado Matthew Desoutter, directivo de una empresa de distribución de vino. Una jornada organizada por el Gobierno vasco, la Diputación Foral de Álava y la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI, ha analizado este jueves en Laguardia, la incidencia del Brexit en el sector del vino.

 

La jornada ha sido abierta por el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, quien ha señalado que el impacto del Brexit “nos preocupa muchísimo no solo en el vino sino en todos los sectores” y ha recordado que el Reino Unido aporta 3.000 millones de euros al PAC (Política Agraria Común) de la Unión Europea. “La realidad es que lo único que sabemos es que no sabemos nada ahora. Pero debemos tomar medidas para estar prevenidos y para ello tenemos la oficina de la Agencia Vasca de Internacionalización en el Reino Unido”.

 

Oroz ha dicho que las empresas del mundo del vino y todas en general tienen a su disposición esa oficina. “Ya estamos notando las consecuencias del Brexit. Es el principal destino de las exportaciones del vino [de la Rioja alavesa] en valor y esa inseguridad ha provocado una bajada del 8,6%”. “Hoy os ofrecemos esa conexión directa con la oficina en el Reino Unido”.

 

Matthew Desoutter, co-director de la empresa de distribución de vino Desoutter & James, ha hablado sobre el nuevo mercado del vino en Reino Unido con el Brexit. Como muestra de la importancia de este sector, ha afirmado que un 99% del vino que se consume en el Reino Unido es importado y un 55% proviene de la UE.

 

En caso de un Brexit sin acuerdo, ha señalado que los futuros aranceles “no suponen una amenaza económica importante pero si existe una incertidumbre sobre el marco regulatorio”.

 

Desoutter ha admitido que es difícil disponer de estudios del impacto del Brexit. “Cualquier tipo de Brexit es probable que frene el crecimiento económico en el Reino Unido y provoque una caída de la libra, dos situaciones que no son buenas para las importaciones del vino”. Y ello, unido al crecimiento de los costes de exportación, ya está suponiendo la reducción de márgenes para los productores.

 

Se ha referido a estudios que dicen que el precio del vino subirá un 22% para 2025 con un  Brexit sin acuerdo y que el volumen de vino consumido en el Reino unido bajará un 28%.

 

El vino alavés, reconocido y fiable

La Rioja, ha agregado, es un suministrador reconocido y fiable y, en esa fase de incertidumbre, “es un valor importante en un momento de cambio”. Tras hablar con importadores británicos, “vemos que el mercado se está polarizando, los grandes se hacen más grandes, y los más especializados tratan de diferenciarse en producto y servicios de embalaje”.

 

Pablo Fano, director de la oficina de la Agencia Vasca de Internacionalización en Londres, ha hablado sobre la coyuntura económica, perspectivas de mercado y el apoyo a las bodegas vascas. Ha coincidido en que los aranceles son “el menor de los males”, ya que el vino, en caso de Brexit sin acuerdo, no pagaría estos aranceles. “El sector en el Reino Unido está haciendo toda la presión posible para una salida suave”.

 

Fano ha animado a realizar planes de contingencia, como un estudio de los costes de almacenamiento de los productos. “Tenéis herramientas de autodiagnóstico a través de la web brexit.eus y los contactos que necesites a través de nuestra oficina”. Ha recordado que existen ayudas públicas para la diversificación de mercados y así evitar el impacto de menores beneficios del mercado británico.

 

En el debate posterior, empresarios han preguntado sobre si existe alguna ventaja con el Brexit sin acuerdo y las posibles ayudas públicas. El viceconsejero Bittor Oroz se ha referido al trabajo del Gobierno vasco para buscar nuevos mercados.

 

La jornada ha sido cerrada por la directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, quien ha señalado que “se va a seguir vendiendo vino de la Rioja alavesa en el Reino Unido pero debemos prepararnos. El Brexit va a venir y tendrá consecuencias pero las vamos a abordar”.

 

Noticias relacionadas

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Viceconsejero de Industria Andoitz Korta ha participado en la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA) celebrada en Estrasburgo

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

El webinar, dirigido a empresas vascas del sector de componentes (TIER 1, 2 y 3) y de maquinaria que consideran Marruecos como un mercado estratégico

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha mantenido hoy un encuentro bilateral con la embajadora de Australia, Rosemary Morris-Castic

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

El decimoséptimo paquete de medidas afecta a buques y entidades vinculadas al conflicto en Ucrania y prevé eliminar de manera progresiva la dependencia de combustibles fósiles rusos

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La misión se alinea con el objetivo de la agencia de fomentar la internacionalización de las empresas vascas y promover la colaboración con regiones europeas

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional
09/06/2025 Financiación

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas

Empresas vascas implantadas en Polonia refuerzan vínculos en un encuentro en Varsovia

Empresas vascas implantadas en Polonia refuerzan vínculos en un encuentro en Varsovia

Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del Gobierno Vasco con la comunidad empresarial vasca internacional y consolidan su papel como facilitador en mercados estratégicos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.