Claves y oportunidades del crecimiento en el mercado de dispositivos médicos en México
Un sistema de salud con cobertura fragmentada y desafíos estructurales
«El sector de la salud en México se enfrenta al reto de lograr una mejor articulación entre sus múltiples actores para garantizar el acceso efectivo a los servicios.»
México cuenta con un sistema de salud mixto, que combina proveedores públicos y privados, y cuya cobertura depende en gran medida del tipo de afiliación de cada persona. Las principales instituciones públicas son el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que cubre a trabajadores del sector privado; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para empleados del gobierno; y el INSABI (Instituto de Salud para el Bienestar), que reemplazó al Seguro Popular para ofrecer atención médica gratuita a personas sin seguridad social.
A pesar de contar con una cobertura nominalmente amplia, el sistema de salud mexicano enfrenta importantes retos de equidad, acceso y eficiencia. Existen disparidades regionales en los niveles de atención, desabastecimiento de medicamentos y brechas en la infraestructura. Estos factores, sumados a un gasto público limitado en comparación con otros países de la OCDE, dificultan la cobertura efectiva para toda la población.
En este contexto, la demanda de dispositivos médicos crece como parte de la estrategia para modernizar y fortalecer el sistema sanitario del país.
Crecimiento sostenido del mercado mexicano de dispositivos médicos
«La industria de dispositivos médicos en México ha mostrado resiliencia frente a la crisis sanitaria y se perfila como una de las más dinámicas de América Latina.»
El sector de dispositivos médicos en México alcanzó un valor de US$ 5.952,2 millones en 2021, con una tendencia de crecimiento estimada anual del 6,2% para el periodo 2022-2026, año en el que se espera alcanzar un volumen de mercado de US$ 8.504,8 millones. Este crecimiento se impulsa por el aumento de la demanda interna, el fortalecimiento del sistema de salud y la necesidad de modernización tecnológica.
La industria está compuesta por más de 2.400 empresas especializadas y 240 plantas de fabricación, lo que genera 160.000 empleos directos y cinco veces más de manera indirecta. Estos datos muestran la relevancia económica del sector y su capacidad para integrar innovación internacional y colaboración industrial.
Para las empresas vascas, este contexto representa una oportunidad estratégica tanto para acceder al mercado nacional como para establecer producción orientada a la exportación, aprovechando las condiciones favorables que ofrece el entorno manufacturero mexicano.
Nearshoring y exportación: México como plataforma hacia EE. UU.
«El fenómeno de relocalización ha consolidado a México como destino estratégico para empresas internacionales del sector.»
Además del mercado interno, México se posiciona como un país productor-exportador de dispositivos médicos, apalancado en estrategias de nearshoring que aprovechan la proximidad geográfica con Estados Unidos. En 2021, su volumen de exportaciones fue de US$ 11.271 millones, casi el doble del tamaño del mercado nacional, lo que evidencia su rol clave en la cadena de suministro global.
La estrategia exportadora se concentra en la zona norte del país, donde numerosas empresas internacionales del sector han instalado sus operaciones industriales, particularmente en Baja California, pero también en Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas y Guanajuato. Esta configuración geográfica se beneficia de costes competitivos, inversión en tecnología y capacitación, capacidades logísticas y altos estándares de calidad.
México figura entre los principales exportadores del mundo: 3º en agujas tubulares, 4º en jeringas, 5º en dispositivos médicos para terapia respiratoria y anestesia y 6º en mascarillas y ropa desechable. Este posicionamiento refuerza su papel como aliado estratégico para empresas vascas que buscan acercarse al mercado estadounidense.
México ofrece grandes oportunidades como puerta de entrada a América del Norte para las empresas vascas del sector de dispositivos médicos
México se consolida como un destino estratégico para las empresas vascas del sector salud que quieran posicionarse en el mercado de dispositivos médicos de México, gracias a un mercado interno en crecimiento, su posición como potencia exportadora y su cercanía con Estados Unidos. Según el informe elaborado por Basque Trade & Investment, el país ofrece una industria dinámica, con alta capacidad productiva y oportunidades tanto en el abastecimiento nacional como en el nearshoring orientado a EE. UU.
Destacan iniciativas como la sesión informativa de BTI sobre el nuevo marco regulatorio mexicano para productos sanitarios, clave para las empresas que buscan implantarse o exportar al país. En este contexto, el sector vasco puede encontrar vías de crecimiento a través de alianzas industriales, implantación productiva o exportación directa.
Desde el Grupo SPRI, ofrecemos programas de internacionalización para facilitar la implantación en mercados como el de los dispositivos médicos en México, así como apoyo y asesoramiento especializado en normativas, ferias, misiones y networking local. Para mantenerse al día de todas las oportunidades y desafíos del sector, las empresas pueden suscribirse al boletín, una herramienta informativa que facilita el acceso a las últimas noticias y análisis especializados.
También puedes .
Otros informes relacionados:
- Análisis del mercado de Dispositivos Médicos en Singapur
- Análisis del mercado de Dispositivos Médicos en Italia
- Análisis del mercado de Dispositivos Médicos en Colombia
- Análisis del mercado de Dispositivos Médicos en Japón
- Análisis del mercado de Dispositivos Médicos en Francia
- Análisis del mercado de Dispositivos Médicos en Turquía
- Análisis del mercado de Dispositivos Médicos en China