Imagen de portada del informe sobre el mercado de dispositivos médicos en Francia.
Internacionalización Basque Trade & Investment
Publicaciones 7 marzo, 2024

La expansión del mercado de dispositivos de Francia refuerza su sistema sanitario

Francia impulsa el crecimiento de su mercado de dispositivos médicos con el plan France 2030, en un entorno sanitario avanzado y regulado que ofrece oportunidades y desafíos para las empresas vascas.
-

Sistema sanitario universal e impulsor de innovación

«La seguridad social francesa garantiza una cobertura sanitaria casi universal con financiación mayoritariamente pública.»

Francia cuenta con uno de los sistemas sanitarios más avanzados del mundo. Su sistema de seguridad social de cobertura universal garantiza el acceso equitativo a la atención médica, respaldado por una financiación pública sólida. El sistema combina estructuras públicas y privadas y está apoyado por una red densa de hospitales, clínicas y centros especializados.

El país dedica una parte significativa del PIB a la salud, lo que ha permitido mantener una atención médica de alta calidad. Esta apuesta sostenida ha sido clave para el desarrollo del sector de dispositivos médicos, considerado estratégico dentro de los planes de desarrollo e innovación del gobierno francés.

Crecimiento continuo del mercado francés de dispositivos médicos

«Se estima que el mercado francés de dispositivos médicos alcanzará los 23.802 millones de dólares en 2027.»

Según la nota técnica elaborada por Basque Trade & Investment (BT&I), el mercado francés de dispositivos médicos alcanzó los 16.893 millones de dólares en 2022, y se prevé una tasa de crecimiento anual del 7,1% hasta 2027, alcanzando los 23.802 millones. Este crecimiento está impulsado por la digitalización, el envejecimiento de la población y el compromiso institucional con la innovación.

Más de 1.500 empresas operan en el sector en Francia, con fuerte presencia en regiones como Île-de-France, Auvernia-Ródano-Alpes y Occitania. La existencia de polos tecnológicos y hospitales de referencia favorece la colaboración público-privada y convierte a Francia en uno de los mercados más relevantes de Europa.

Este crecimiento se enmarca en la estrategia gubernamental «France 2030», que pretende reforzar la soberanía industrial y sanitaria del país y posicionar a Francia como líder en el desarrollo de tecnologías médicas emergentes.

Evolución del mercado de dispositivos médicos en Francia (2017-2027)

Retos regulatorios y estructurales

«Los fabricantes deben enfrentarse a múltiples organismos públicos y agencias para la evaluación y autorización de sus productos.»

Frente a estas oportunidades, el mercado francés también plantea importantes desafíos regulatorios. Para que las empresas extranjeras puedan operar en el país, deben cumplir elevados estándares de calidad y una normativa exigente. Existen varios organismos, como la Haute Autorité de Santé (HAS) o la Agence Nationale de Sécurité du Médicament (ANSM), que participan en la evaluación del producto.

Uno de los principales obstáculos para fabricantes y distribuidores es el proceso de acceso al reembolso, necesario para comercializar un dispositivo con respaldo del sistema público. Este proceso puede ser largo y complejo, requiriendo una planificación detallada y el cumplimiento riguroso de los requisitos establecidos.

A ello se suman los requisitos lingüísticos, que obligan a traducir toda la documentación técnica al francés, lo que implica mayores costes y plazos. Cumplir con estas exigencias es imprescindible para evitar sanciones y mantener la continuidad en el mercado francés.

Oportunidades de internacionalización en el mercado de dispositivos médicos de Francia

Francia es una oportunidad prioritaria para las empresas vascas del ámbito biosanitario, tanto por el tamaño y madurez del mercado como por las políticas públicas que impulsan la innovación médica. Según el informe de Basque Trade & Investment, el país mueve 16.800 millones de dólares al año en dispositivos médicos, y se prevé que esta cifra supere los 23.800 millones en 2027.

Este crecimiento se enmarca en el plan estatal France 2030, una estrategia que promueve la soberanía industrial y tecnológica en salud. En este contexto, las empresas extranjeras que ofrezcan soluciones digitales, equipos de diagnóstico o tecnologías vinculadas al envejecimiento tienen una oportunidad destacada para implantarse en Francia. Además, iniciativas como los BasqueTrade International Meetings refuerzan la presencia del sector vasco en este mercado estratégico.

Las regiones más dinámicas de Francia, como Île-de-France, Auvernia-Ródano-Alpes y Occitania, concentran los principales polos tecnológicos y hospitales de referencia, lo que abre oportunidades de colaboración público-privada, especialmente en proyectos de digitalización de la salud y dispositivos conectados. Ejemplos como el foro sobre los retos del comercio internacional evidencian la necesidad de adaptar la estrategia a cada país de destino.

Desde el Grupo SPRI, ofrecemos programas de apoyo a la internacionalización para facilitar la entrada en mercados regulados como el francés. Estos servicios acompañan a las empresas desde la validación de la oportunidad hasta la búsqueda de socios, participación en licitaciones o implantación directa. También recomendamos suscribirse a los boletines de internacionalización para conocer futuras convocatorias, misiones empresariales y novedades del sector.

Otros informes relacionados:

Noticias relacionadas

Observatorio T&D Q1-Q3 2025: El sector de T&D internacional acelera inversiones y abre nuevas oportunidades para la empresa vasca

Observatorio T&D Q1-Q3 2025: El sector de T&D internacional acelera inversiones y abre nuevas oportunidades para la empresa vasca

Basque Trade & Investment (BasqueTrade) ofrece en su último Observatorio una visión actualizada del comportamiento del sector de Transmisión y Distribución eléctrica a nivel internacional durante el periodo comprendido entre enero y septiembre.Descargar AQUÍ

Vietnam y Filipinas lideran la expansión de energías renovables en la ASEAN, que alcanza ya un 32 % de capacidad limpia

Vietnam y Filipinas lideran la expansión de energías renovables en la ASEAN, que alcanza ya un 32 % de capacidad limpia

Basque Trade & Investment analiza en su último informe la evolución del sector energético en Vietnam, Tailandia, Malasia, Indonesia, Filipinas y Singapur

Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

Basque Trade & Investment analiza la evolución reciente del sector de la aviación civil en su último Observatorio con el objetivo de ayudar a las empresas vascas a identificar oportunidades, anticipar tendencias y reforzar su competitividad internacional.

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

Basque Trade & Investment ha publicado esta hoja de ruta que facilita a las empresas vascas la comprobación del cumplimiento del reglamento europeo sobre productos de doble uso. Este reglamento establece el régimen de control para la exportación, intermediación, asistencia técnica, tránsito y transferencia de productos que pueden tener aplicaciones...

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Materias Primas la evolución de los principales mercados internacionales de materias primas durante el tercer trimestre del año. Descarga aquí el informe.

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Las empresas vascas del sector ferroviario ya pueden acceder al informe elaborado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), que ofrece información actualizada sobre la evolución y las perspectivas del mercado canadiense. El documento está disponible para las empresas vascas interesadas en acceder a información estratégica sobre el mercado ferroviario canadiense.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Así lo recoge Basque Trade & Investment en su último Observatorio Internacional de 90 páginas, en el que proporciona información actualizada sobre las previsiones económicas globales y regionales.

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Basque Trade & Investment analiza el mercado energético francés en su último informe, de más de 100 páginas, en el que ofrece información útil a las empresas que ya operan en él o que contemplan ampliar su actividad en el país. Descarga aquí el informe.

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en el Grupo SPRI, analiza en profundidad en su último informe el mercado de máquina-herramienta en China, destacando las oportunidades y desafíos que ofrece a las compañías vascas interesadas en operar en un sector en...

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Durante el 2024, la demanda global de vehículos consolidó su recuperación manteniendo una evolución positiva. Sin embargo, la presión arancelaria de EE.UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.