Las estrategias de internacionalización de las empresas vascas de servicios avanzados, bajo análisis
El talento y los socios locales claves del éxito en la internacionalización
El sector de servicios avanzados, compuesto por servicios informáticos, servicios tecnológicos, servicios profesionales y servicios creativos, es clave en la competitividad de una economía y de su industria. En Euskadi se estima existen más de 5.000 empresas de servicios avanzados, de las que cerca del 5% son exportadoras. Este colectivo exportador está formado mayoritariamente por las empresas de informática y tecnológicas.
Las empresas vascas de servicios avanzados emplean diversas estrategias para expandir su actividad en mercados internacionales. Para analizarlas, Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, ha realizado un estudio de más de 30 páginas, que ofrece un diagnóstico detallado de las formas de internacionalización utilizadas, los modos de operación adoptados, la ejecución de proyectos en el exterior y los principales retos que afrontan las compañías del sector.
Para elaborar este estudio se ha utilizado una metodología combinada basada en una encuesta con 50 respuestas y entrevistas en profundidad a 16 empresas vascas de servicios ya internacionalizadas. El objetivo es entender mejor las estrategias que están aplicando estas empresas para expandirse en mercados internacionales y aportar conocimiento útil que pueda servir de referencia a otras compañías del sector.
3 grandes estrategias de internacionalización
El documento revela que existen tanto similitudes como diferencias entre las formas de internacionalizarse de las empresas de servicios profesionales (P-KIBS), de servicios tecnológicos (T-KIBS) y de servicios creativos (C-KIBS). Estas diferencias se aprecian en especial en las estrategias de internacionalización adoptadas, los modos de operación preferidos y los principales desafíos a los que se enfrentan.
Licitaciones, oficinas y tecnología impulsan la expansión
Según la información recopilada, se identifican tres grandes estrategias de internacionalización. La primera es la participación en licitaciones internacionales, una vía especialmente utilizada por las empresas de servicios profesionales. La segunda estrategia consiste en la apertura de oficinas propias en mercados exteriores, permitiendo una presencia más estable y próxima al cliente. La tercera, por su parte, se basa en la internacionalización de tecnología, adoptada mayoritariamente por empresas tecnológicas que trasladan su innovación a otros mercados.
El análisis también destaca otros factores estratégicos para el éxito internacional, como la importancia de contar con socios locales de confianza, la necesidad de gestionar de manera adecuada la dependencia del negocio respecto a las personas, y la combinación de una estrategia planificada con la capacidad de aprovechar oportunidades surgidas de manera espontánea en el mercado internacional.
Además, el estudio identifica los retos específicos que afrontan los diferentes tipos de empresas de servicios avanzados en su internacionalización, y ofrece un conjunto de soluciones prácticas para superarlos.
Conclusiones y recomendaciones
El documento concluye con una serie de reflexiones para las propias empresas que emprenden el camino internacional.
- ¿Cuál es la propuesta de valor (real y contrastada) que tiene encaje en el mercado local, teniendo en cuenta la demanda y la oferta local e internacional existente?
- ¿De qué manera puede venderse y ejecutarse esa oferta?
- ¿Qué fases de los proyectos quiere y puede ejecutar la empresa, de qué manera (desde dónde) y con qué recursos?
- ¿Con qué socios quiere y puede contar para la venta y/o la ejecución?
- Como consecuencia, ¿cuál es la combinación de modos de operación más apropiada para cada una de las diferentes fases de evolución de la internacionalización de la empresa?
- ¿Qué peso quiere acordar la empresa a la estrategia definida y hasta qué punto quiere responder a las oportunidades que surgen?
- ¿Cuáles son los retos a los que posiblemente se enfrente la empresa, y qué recursos tiene a su alcance para superarlos?
Más allá de la estrategia, te ofrecemos apoyo real para crecer en el exterior
La internacionalización no depende solo de tener una buena estrategia, sino de contar con el conocimiento, los recursos y los aliados adecuados. Desde Basque Trade & Investment, ofrecemos a las empresas vascas no solo ayudas y acompañamiento, sino también una mirada experta sobre cada mercado que les permite reducir riesgos y detectar oportunidades reales.
A través del Observatorio Internacional y su servicio de inteligencia competitiva, generamos informes sectoriales especializados que permiten anticiparse a las dinámicas globales. Junto con las ayudas a la internacionalización que gestiona SPRI, este ecosistema facilita que más empresas vascas den el salto al exterior con solidez y visión a largo plazo.
Si no quieres perder ningún nuevo informe o convocatoria de ayudas, te recomendamos que te suscribas al boletín de noticias de SPRI.
Otros informes relacionados:
- Observatorio Internacional de BasqueTrade: Análisis trimestral de la situación económica mundial
- Observatorio Internacional de Materias Primas de BT&I
- Observatorio de Comercio Internacional de BT&I
Noticias relacionadas

El mercado aeroespacial estadounidense mantiene su dominio con una industria diversificada y un fuerte perfil exportador
Estados Unidos mantiene su posición como líder mundial en los ámbitos aeronáutico y espacial, con una industria robusta y altamente diversificada. Así lo refleja Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, en su último informe sobre el sector...

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global crecerá un 2,5% en 2025, marcada por la incertidumbre política y arancelaria de EE.UU.
En su último Observatorio Internacional, un informe de 58 páginas con un detallado análisis geopolítico y económico, Basque Trade & Investment advierte que el endurecimiento de la política comercial de Estados Unidos será uno de los factores determinantes del crecimiento económico global.

Marruecos se consolida como el principal hub estratégico de la industria de la automoción en África del Norte
Así lo refleja el último informe de 44 páginas realizado por Basque Trade & Investment, que analiza el sector de la automoción en el norte del continente africano y las oportunidades que ofrece a las empresas vascas.

Australia, un mercado estratégico para la empresa vasca en energía, tecnología y transporte
Australia se ha convertido en un mercado prioritario en la estrategia de internacionalización del Gobierno Vasco. Se trata de un país con una economía consolidada y un mercado maduro, pero con una presencia de empresas vascas que sigue siendo limitada. No obstante, su atractivo se mantiene gracias a las oportunidades...

Las materias primas industriales mostrarán una alta volatilidad en sus precios, mientras que el petróleo se estabilizará en 2025
Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio la influencia que tendrán en los precios de las materias primas los aranceles estadounidenses y la desaceleración económica china en este mercado global.

Automoción en India: India refuerza su posición como hub estratégico en la industria global de automoción
Basque Trade & Investment analiza en su último informe de 143 páginas, las oportunidades y desafíos que pueden encontrar las empresas vascas interesadas en operar en el país asiático.

El yacimiento argentino Vaca Muerta proyecta inversiones de 35.500 millones de dólares en gas natural para los próximos años
Basque Trade & Investment analiza en su último informe las oportunidades que ofrece este mercado, considerado como una de las principales reservas de shale oil y shale gas a nivel mundial.

Observatorio T&D S2 2024: El dinamismo de Europa, Estados Unidos e India abre nuevas oportunidades en el sector de Transmisión y Distribución
Las empresas vascas especializadas en Transmisión y Distribución (T&D) disponen de la cuarta edición del Observatorio que analiza las tendencias y oportunidades de este sector. El informe, publicado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, ofrece un...

Descubre Inplantalariak: tu acompañamiento en la transformación digital de tu empresa
Este programa de asesoramiento tecnológico gratuito de Spri facilita la transición digital de micropymes y autónomos en Euskadi, acompañándolos en el proceso de digitalización para mejorar su eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

Informe sobre la industria siderúrgica en Brasil: un mercado clave para las empresas vascas
Basque Trade & Investment analiza en su último informe la situación actual de este sector estratégico para proporcionar información útil a las empresas vascas que desean acceder a este mercado o reforzar su presencia en él.