Internacionalización Transformación Digital
Noticias 27 enero, 2020

Alumnado de FP vasco y holandés colabora en un reto de internacionalización

El proyecto Diseinua International busca impulsar competencias culturales, tecnológicas y de trabajo en equipo
-

El proyecto Diseinua International busca impulsar competencias culturales, tecnológicas y de trabajo en equipo

 

15 estudiantes de Formación Profesional de Euskadi y Holanda participan en la iniciativa Diseinua International, un proyecto que anualmente plantea un reto tecnológico a superar mediante la colaboración entre equipos. En esta edición, el reto consiste en diseñar y fabricar una máquina capaz de generar filamentos de plástico para la impresión 3D. Pero la característica principal de la iniciativa es que cada equipo está formado por alumnado vasco y holandés, lo que implica el desarrollo de habilidades muy ligadas a la internacionalización.

 

“Utilizamos lo que nosotros llamamos movilidad virtual” explica Julen Elgeta, presidente de HETEL, asociación que agrupa a 24 centros de Formación Profesional en Euskadi, “tienen que ponerse de acuerdo para plantear posibles soluciones, desarrollar el proyecto y luego defenderlo, teniendo en cuenta que no se ven físicamente porque están multilocalizados”. De esta forma, el proyecto busca simular formas de trabajar comunes en empresas reales, desarrollando capacidades que incluyen la comunicación en inglés, el trabajo en equipo y la colaboración entre personas de diferentes culturas, además de los conocimientos tecnológicos.

 

Esta experiencia de internacionalización se realiza dentro del Ciclo Superior de FP de Diseño en Fabricación Mecánica. Desde Euskadi, participan diez estudiantes de cinco centros HETEL (tres ubicados en Bizkaia, uno en Álava y uno en Gipuzkoa), así como cinco estudiantes del centro holandés de FP ROC Da Vinci. Los equipos ya han empezado a trabajar en sus proyectos y en marzo deberán presentar los resultados en Holanda, frente a un jurado formado por docentes y empresas del país.

 

HETEL lleva 6 años impulsando el proyecto Diseinua International y en cada edición se plantea un reto diferente, a resolver mediante la colaboración con estudiantes de otros países. La iniciativa utiliza la metodología e-Motive, centrada en la autoformación y la creatividad. “Les damos unos pasos a realizar desde el planteamiento del reto hasta su consecución, pero la metodología se basa en que ellos sean los protagonistas de su aprendizaje. Hay una ayuda por parte del profesorado mediante el seguimiento y la facilitación, les guiamos pero no les explicamos cómo deben hacerlo”, afirma Julen Elgeta.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.