Joseba Villate, CEO de Alterity, en el taller junto a una de las baterías que fabrican.
Emprendimiento Internacionalización Sostenibilidad Ambiental
Historias 7 mayo, 2025

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos
-

Alterity es una empresa ubicada en Zamudio (Bizkaia)  que fabrica baterías para la robótica móvil y la movilidad eléctrica ligera. Pese a sus escasos seis años de vida, en 2024 ya produjo más de 500 baterías y este ejercicio espera duplicar esa cifra. La compañía ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI y en solo un año han logrado clientes en Italia, Suiza y Países Bajos.

La empresa surge en 2018 por iniciativa de varios ingenieros que se conocieron en Motostudent, una competición de equipos universitarios a nivel nacional en la que se diseñan y fabrican motos eléctricas. “Fueron seis ingenieros, fabricaron una moto eléctrica y ganaron la vuelta más rápida y el proyecto constructivo”, explica Joseba Villate, CEO de Alterity.

El proyecto les sirve para crear una empresa para venta de baterías eléctricas para vehículos eléctricos ligeros. Su primer cliente fue Tknika (el centro de investigación aplicada del Gobierno vasco que trabaja la innovación para los centros de formación profesional y el tejido empresarial en Euskadi), con el que colaboraron en una competición denominada Euskelec. “Ya ha cumplido su octava edición y son coches de carreras fabricados por centros FP del País Vasco y otras comunidades autónomas”.

Alterity nace orientada hacia la movilidad “pero la competencia china es muy fuerte y nos centramos en fabricar batería para robótica móvil, que son sobre todo para vehículos autónomos guiados (AGVs)”. El negocio se basa ahora en la robótica móvil y la movilidad eléctrica ligera, “desde motos hasta vehículos off road para tareas agrícolas”.

Los productos que ofrecen son para soluciones de movilidad, como carretillas elevadoras, elevadores de palas en aerogeneradores o los vehículos autónomos guiados “que realizan tareas en líneas flexibles en la fabricación y ahí se ve un avance grande”. El pasado año fabricaron más de 500 baterías de diferentes tamaños, un volumen que esperan duplicar este año.

Los sectores con los que trabajan son los fabricantes de “AGVs, que los venden a plantas de logística y automoción.” En movilidad, las motocicletas y vehículos de tareas agrícolas.

Patente

La plantilla está conformada por 25 personas y la facturación alcanzó el pasado año los dos millones de euros, el doble que en 2023. La I+D es clave para Alterity, “porque todos los clientes son tecnológicos. Tenemos la patente sobre el modelo de fabricación modular de las baterías y desarrollamos sistemas de comunicación personalizados para el cliente. Hemos entrado en dos PERTEs de automoción de 2022 y otro de energías renovables de 2024”.

La ayuda recibida del programa Zabaldu de internacionalización del Grupo SPRI se ha dirigido a su posicionamiento a nivel europeo. “Hemos trabajado con Basque Trade & Investment para lanzar campañas comerciales, asistir a ferias”. En solo un año han logrado clientes en Italia, Suiza y Países Bajos y que las exportaciones supongan ya el 5% del negocio.

Los retos pasan por implantar una nueva línea de negocio en almacenamiento estacionario, que son baterías que se colocan para almacenar energía para industrias y plantas fotovoltaicas.

Además, quieren aprovechar las usadas para ofrecer baterías de segunda vida. “Sería hacer un acuerdo con fabricantes de vehículos para dar una segunda vida, para aplicaciones menos exigentes que su aplicación inicial”. Y expandir la línea de movilidad al sector marítimo, más enfocado a embarcaciones de recreo.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

Noticias relacionadas

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

La tecnológica alavesa ha desarrollado un ‘guardián’ invisible y subterráneo que observa, detecta y actúa sin alterar el entorno

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El centro tecnológico Tekniker y la empresa vizcaína Gogoa trabajan para dotar a los servicios de emergencia de elementos de protección individual con capacidades avanzadas.

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Tras las misiones a estos dos países, el clúster ha previsto este año otra a Corea del Sur.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

2cyBikes: “Es posible hacer una bicicleta eléctrica aún más sostenible”

2cyBikes: “Es posible hacer una bicicleta eléctrica aún más sostenible”

La empresa de Amurrio ofrece una alternativa de movilidad urbana más sostenible, accesible y con un fuerte arraigo local

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

La solución se llama Helinia y ha sido desarrollada por la empresa guipuzcoana Cimico. Cuenta con tres pilares fundamentales: control automático avanzado, monitorización y analítica avanzada y un innovador gemelo digital.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.