Joseba Villate, CEO de Alterity, en el taller junto a una de las baterías que fabrican.
Emprendimiento Internacionalización Sostenibilidad Ambiental
Historias 7 mayo, 2025

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos
-

Alterity es una empresa ubicada en Zamudio (Bizkaia)  que fabrica baterías para la robótica móvil y la movilidad eléctrica ligera. Pese a sus escasos seis años de vida, en 2024 ya produjo más de 500 baterías y este ejercicio espera duplicar esa cifra. La compañía ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI y en solo un año han logrado clientes en Italia, Suiza y Países Bajos.

La empresa surge en 2018 por iniciativa de varios ingenieros que se conocieron en Motostudent, una competición de equipos universitarios a nivel nacional en la que se diseñan y fabrican motos eléctricas. “Fueron seis ingenieros, fabricaron una moto eléctrica y ganaron la vuelta más rápida y el proyecto constructivo”, explica Joseba Villate, CEO de Alterity.

El proyecto les sirve para crear una empresa para venta de baterías eléctricas para vehículos eléctricos ligeros. Su primer cliente fue Tknika (el centro de investigación aplicada del Gobierno vasco que trabaja la innovación para los centros de formación profesional y el tejido empresarial en Euskadi), con el que colaboraron en una competición denominada Euskelec. “Ya ha cumplido su octava edición y son coches de carreras fabricados por centros FP del País Vasco y otras comunidades autónomas”.

Alterity nace orientada hacia la movilidad “pero la competencia china es muy fuerte y nos centramos en fabricar batería para robótica móvil, que son sobre todo para vehículos autónomos guiados (AGVs)”. El negocio se basa ahora en la robótica móvil y la movilidad eléctrica ligera, “desde motos hasta vehículos off road para tareas agrícolas”.

Los productos que ofrecen son para soluciones de movilidad, como carretillas elevadoras, elevadores de palas en aerogeneradores o los vehículos autónomos guiados “que realizan tareas en líneas flexibles en la fabricación y ahí se ve un avance grande”. El pasado año fabricaron más de 500 baterías de diferentes tamaños, un volumen que esperan duplicar este año.

Los sectores con los que trabajan son los fabricantes de “AGVs, que los venden a plantas de logística y automoción.” En movilidad, las motocicletas y vehículos de tareas agrícolas.

Patente

La plantilla está conformada por 25 personas y la facturación alcanzó el pasado año los dos millones de euros, el doble que en 2023. La I+D es clave para Alterity, “porque todos los clientes son tecnológicos. Tenemos la patente sobre el modelo de fabricación modular de las baterías y desarrollamos sistemas de comunicación personalizados para el cliente. Hemos entrado en dos PERTEs de automoción de 2022 y otro de energías renovables de 2024”.

La ayuda recibida del programa Zabaldu de internacionalización del Grupo SPRI se ha dirigido a su posicionamiento a nivel europeo. “Hemos trabajado con Basque Trade & Investment para lanzar campañas comerciales, asistir a ferias”. En solo un año han logrado clientes en Italia, Suiza y Países Bajos y que las exportaciones supongan ya el 5% del negocio.

Los retos pasan por implantar una nueva línea de negocio en almacenamiento estacionario, que son baterías que se colocan para almacenar energía para industrias y plantas fotovoltaicas.

Además, quieren aprovechar las usadas para ofrecer baterías de segunda vida. “Sería hacer un acuerdo con fabricantes de vehículos para dar una segunda vida, para aplicaciones menos exigentes que su aplicación inicial”. Y expandir la línea de movilidad al sector marítimo, más enfocado a embarcaciones de recreo.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

Noticias relacionadas

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

La empresa fue una de las primeras en basarse en el uso del ozono, una solución ecológica con aplicaciones como la purificación ambiental, la desodorización y la desinfección, entre otras. Tras una trayectoria de más de medio siglo, también ha pasado a desarrollar soluciones avanzadas y personalizadas para diferentes sectores.

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

La empresa dedica a la I+D el 15% de su facturación anual

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

La biotecnológica vizcaína mejora la predicción de respuesta a tratamientos y refuerza la apuesta vasca por la medicina personalizada.

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.