Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
Alterity es una empresa ubicada en Zamudio (Bizkaia) que fabrica baterías para la robótica móvil y la movilidad eléctrica ligera. Pese a sus escasos seis años de vida, en 2024 ya produjo más de 500 baterías y este ejercicio espera duplicar esa cifra. La compañía ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI y en solo un año han logrado clientes en Italia, Suiza y Países Bajos.
La empresa surge en 2018 por iniciativa de varios ingenieros que se conocieron en Motostudent, una competición de equipos universitarios a nivel nacional en la que se diseñan y fabrican motos eléctricas. “Fueron seis ingenieros, fabricaron una moto eléctrica y ganaron la vuelta más rápida y el proyecto constructivo”, explica Joseba Villate, CEO de Alterity.
El proyecto les sirve para crear una empresa para venta de baterías eléctricas para vehículos eléctricos ligeros. Su primer cliente fue Tknika (el centro de investigación aplicada del Gobierno vasco que trabaja la innovación para los centros de formación profesional y el tejido empresarial en Euskadi), con el que colaboraron en una competición denominada Euskelec. “Ya ha cumplido su octava edición y son coches de carreras fabricados por centros FP del País Vasco y otras comunidades autónomas”.
Alterity nace orientada hacia la movilidad “pero la competencia china es muy fuerte y nos centramos en fabricar batería para robótica móvil, que son sobre todo para vehículos autónomos guiados (AGVs)”. El negocio se basa ahora en la robótica móvil y la movilidad eléctrica ligera, “desde motos hasta vehículos off road para tareas agrícolas”.
Los productos que ofrecen son para soluciones de movilidad, como carretillas elevadoras, elevadores de palas en aerogeneradores o los vehículos autónomos guiados “que realizan tareas en líneas flexibles en la fabricación y ahí se ve un avance grande”. El pasado año fabricaron más de 500 baterías de diferentes tamaños, un volumen que esperan duplicar este año.
Los sectores con los que trabajan son los fabricantes de “AGVs, que los venden a plantas de logística y automoción.” En movilidad, las motocicletas y vehículos de tareas agrícolas.
Patente
La plantilla está conformada por 25 personas y la facturación alcanzó el pasado año los dos millones de euros, el doble que en 2023. La I+D es clave para Alterity, “porque todos los clientes son tecnológicos. Tenemos la patente sobre el modelo de fabricación modular de las baterías y desarrollamos sistemas de comunicación personalizados para el cliente. Hemos entrado en dos PERTEs de automoción de 2022 y otro de energías renovables de 2024”.
La ayuda recibida del programa Zabaldu de internacionalización del Grupo SPRI se ha dirigido a su posicionamiento a nivel europeo. “Hemos trabajado con Basque Trade & Investment para lanzar campañas comerciales, asistir a ferias”. En solo un año han logrado clientes en Italia, Suiza y Países Bajos y que las exportaciones supongan ya el 5% del negocio.
Los retos pasan por implantar una nueva línea de negocio en almacenamiento estacionario, que son baterías que se colocan para almacenar energía para industrias y plantas fotovoltaicas.
Además, quieren aprovechar las usadas para ofrecer baterías de segunda vida. “Sería hacer un acuerdo con fabricantes de vehículos para dar una segunda vida, para aplicaciones menos exigentes que su aplicación inicial”. Y expandir la línea de movilidad al sector marítimo, más enfocado a embarcaciones de recreo.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Miramoon Pharma desarrolla un conjunto de moléculas capaces de frenar la muerte celular
La spin-off del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa y la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) busca tratar tres tipos distintos de patologías neurodegenerativas.

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto
La empresa alavesa, especializada en la distribución de equipamiento para motoristas, ha desarrollado un asistente virtual basado en inteligencia artificial para facilitar la búsqueda de recambios según el modelo, e inicia su expansión en países del área mediterránea.

Román Orús: “Multiverse Computing ha sabido trasladar tecnologías complejas como la computación cuántica o la IA a entornos reales”
La empresa donostiarra impulsa la computación cuántica desde Euskadi y desarrolla soluciones punteras como la herramienta CompactifAI que permite comprimir modelos de inteligencia artificial manteniendo su precisión.

Haizelur, la pyme de Deba de mecanizado de precisión que apuesta por la internacionalización
Las exportaciones de la compañía, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, se elevan ya al 35% de su negocio

Makegi apuesta por el retrofitting industrial como vía para la expansión internacional
La empresa guipuzcoana, especializada en la actualización de máquinas herramienta, está desarrollando nuevas líneas de trabajo centradas en el mercado aeroespacial.

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales
La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación
La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.