Emprendimiento I+D+i Internacionalización
Noticias 2 noviembre, 2021

Alerion: “Queremos tener una posición más relevante a nivel internacional”

La empresa donostiarra fue galardonada con dos premios en el pasado South Summit y acaba de anunciar un acuerdo con el Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol.
-

Alerion se encuentra en un momento dulce. La ‘startup’ donostiarra se dedica al uso de drones autónomos para crear duplicados digitales de alta precisión de infraestructuras y para el análisis de evaluación de daños automatizados mediante inspecciones en centrales solares, turbinas eólicas y refinerías. Hace pocas semanas ha sido reconocida en el South Summit con dos premios: al proyecto ‘Más Sostenible’ y como ganadora del vertical ‘Energy & Sustainability’. Dos galardones que le aportan visibilidad y le brindan la “oportunidad de entablar conversaciones, sobre todo con inversores, para cuando abramos nuestra próxima ronda de financiación”, avanza Oier Peñagaricano, CEO de Alerion.

Además, acaba de anunciar un acuerdo para ser acelerada por el Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol. Por el momento, el objetivo de esta colaboración, en el marco del Hub de Robótica de Repsol Corporate Venturing, será “implementar nuestra tecnología en varios casos de uso”, como explica Peñagaricano. Un acuerdo que les permitirá ofrecer sus soluciones al sector petroquímico, “en el que hay mucha demanda y en el que vemos futuro, tanto orientado a refinerías, como para estructuras marítimas ‘offshore’”. Desde Repsol recuerdan que “a través de esta colaboración con Alerion buscamos extender el uso de este tipo de soluciones a activos industriales, digitalizando así las operaciones de inspección y promoviendo la robotización en nuestras instalaciones y plantas”.

Uno de los elementos que aporta valor añadido a los servicios que ofrece Alerion consiste en el desarrollo de una tecnología de navegación autónoma de alta precisión para drones basada en herramientas de inteligencia artificial. “El dron es capaz de encontrar la estructura que debe analizar, se acerca a ella a una distancia de entre 1-5 metros y va capturando datos e imágenes sobre el estado de dicha infraestructura. Nuestros drones van capturando datos, y luego, aparte, en su interior están dotados de redes neuronales para poder detectar daños. Entonces, recorre la estructura a una distancia muy corta, lo que le permite conseguir datos de alta calidad y muy alta definición, y los va analizando”, detalla Peñagaricano.

Esta información permite realizar inspecciones en refinerías o aerogeneradores para la “detección de anomalías, daños, identificarlos y localizarlos en la estructura, saber exactamente dónde están, qué tamaño tienen y de qué gravedad son”. Los datos obtenidos también permiten generar informes para cumplir con los estándares de cada industria o el desarrollo de gemelos digitales mediante fotogrametría y nubes de puntos LiDAR. En este último caso, se combinan los datos y la inteligencia artificial para ofrecer una representación fiel y predecir modos de fallo. De hecho, los sectores en los que se centra esta ‘startup’ guipuzcoana son el eólico, el fotovoltaico y el oil & gas, “que son los que más demandan nuestras soluciones de inspección”, aclaran.

Los drones son hoy en día una tecnología madura, aunque todavía requieren de afrontar ciertos retos. Uno de ellos se centra en la autonomía de vuelo y la duración de las baterías. Todo depende del tipo de dron, el tamaño, la capacidad de la batería, y las labores a llevar a cabo, pero como norma general la autonomía de un dron profesional oscila entre los 25 y 40 minutos. Otro de los retos, según recalcan desde Alerion, se centra en el mundo de la sensórica: “Más allá de que el dron esté dotado de cámaras térmicas o LiDAR, sería interesante disponer de tecnologías de medición 3D, tecnologías de ultrasonidos por contacto, xerografía y otras tecnologías para realizar mediciones electromagnéticas para ver descargas de corona en líneas de alta tensión. Hay mucha sensórica que se está desarrollando y el reto de cara a los drones es miniaturizar estos aparatos para que pesen menos y sea más sencillo utilizarlos en drones”.

Al margen de los reconocimientos y acuerdos antes mencionados, los últimos meses han sido muy movidos para esta compañía donostiarra que da trabajo a 23 profesionales que abarcan aspectos multidisciplinares como la analítica de datos, la inteligencia artificial o la visión artificial. Acaban de terminar un proyecto europeo financiado por el Instrumento PYME con el objetivo de desarrollar un dron para inspecciones en parques eólicos ‘offshore’ (construidos en el mar). Asimismo, durante la pandemia han logrado proyectos en países como México, Chile o Ucrania gracias a la Agencia Vasca de Internacionalización, Basque Trade & Investment, la sociedad pública del Gobierno Vasco resultado de la fusión de los servicios internacionales de SPRI y de la Dirección de

Internacionalización del Departamento de Desarrollo e Infraestructuras del Gobierno Vasco. “Nos han ayudado mucho en el contexto de la pandemia de cara a encontrar ‘partners’ en países de fuera de la Unión Europea con los que poder realizar los trabajos”, agradece el CEO de Alerion.

La ‘startup’ donostiarra también se encuentra en la actualidad inmersa en un proyecto financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo (FEDER) a través del Programa Hazitek del Gobierno Vasco orientado al sector ‘offshore’ flotante de aerogeneradores en el que lideran la parte de robótica, tanto aérea como submarina.

Mirando al futuro, los retos de Alerion pasan por “crecer y realizar proyectos internacionales”. “Queremos tener una posición más relevante a nivel internacional. Todo ello sin olvidarnos de seguir desarrollando tecnología para ofrecer soluciones cada vez más avanzadas, tanto en la parte de drones como en la de la analítica de datos”, recalca Oier Peñagaricano.

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.

Noticias relacionadas

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.