Oihan Aizpuru, en las instalaciones de Zubiola.
Innovación Transformación Digital
Historias 14 octubre, 2021

Zubiola, la evolución desde la madera hasta la automoción y la aeronáutica

La empresa guipuzcoana, especializada en fabricación y suministro de herramientas de corte, ha recibido ayuda del programa BDIK Konexio
-

 

A la empresa guipuzcoana Zubiola la crisis económica de la década pasada le sirvió para diversificar su negocio, centrado en los sectores de la madera y la construcción, a otras áreas como la aeronáutica y la automoción. La compañía, ubicada en Azkoitia y dedicada a la fabricación de herramientas especiales de corte, ha recibido apoyo económico del Grupo SPRI a través del programa BDIH Konexio con el que el Basque Digital Innovation Hub está poniendo a disposición de las pymes la red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada para la formación, investigación, testeo y validación.

 

Zubiola está especializada en la fabricación y suministro de herramientas de corte para el mecanizado por arranque de viruta, principalmente de metales no férreos y compuestos, así como madera y derivados. Trabaja con dos materiales que aportan más calidad: el PCD (policristalino de diamante), que es más eficiente que el metal para materiales no férreos, y el PCBN (policristalino de nitruro de boro), destinado a materiales férreos.

 

La ayuda del programa BDIH Konexio se ha dirigido a un proyecto de estudio de geometrías de corte, tipos de afilado y rompevirutas para herramientas de PCBN para el mecanizado de aceros. “Estamos haciendo estudios y las primeras pruebas para poder llegar a ofrecer diferentes soluciones al cliente”, revela Oihan Aizpuru, , responsable del servicio tecnológico de Zubiola. El objetivo es fabricar escariadores, brocas y fresas para la automoción y la aeronáutica, “donde se mecaniza el acero. Hemos tenido la ayuda de IK4-Tekniker, que nos ha asesorado en el tema tecnológico”.

 

Los retos de la empresa pasan por intensificar la internacionalización, que ahora ya supone el 38% de su negocio. “Queremos entrar en mercados como Polonia, Italia, Republica Checa y Alemania. Actualmente, estamos fundamentalmente en Francia, Portugal y México”. Zubiola está en la fase de elaboración de un plan estratégico hasta 2030. “La idea es tenerlo a finales de año”.

 

Entre sus proyectos, uno de los que han llevado a cabo ha sido el proyecto Gaitzen, con la ayuda de la Diputación de Gipuzkoa, que fomenta el intraemprendimiento en la empresa para lanzar nuevos productos. “Queremos tener un 20-25% de productos nuevos”.

 

También están participando en otros proyectos de I+D con el apoyo de la Diputación de Gipuzkoa, el Grupo SPRI y el Gobierno Vasco, CDTI y Fondos Europeos. Se trata de proyectos como Cryomach (Mecanizado asistido por fluidos criogénicos), Comach (Sistema Robótico de Mecanizado Limpio, Preciso y Sin Defectos para Piezas de Composites) y Machstack (Optimización del mecanizado de pilas de materiales compuestos).

 

Evolución en 55 años de existencia

La compañía tiene ya 55 años de vida. Surgió en Azpeitia en 1966 con dos socios que fabricaban máquinas para procesar madera. Años después, se dedicaron tanto a la fabricación de máquinas como de herramientas y en 1985 se centraron solo en la herramienta.

 

El siguiente salto en la evolución empresarial se produce en 2000, cuando empiezan a fabricar herramientas de PCD para la el sector de la madera. “En 2005, ya empezamos a hacer herramientas para la automoción y la aeronáutica, con el fin de diversificar el producto”, explica Oihan Aizpuru. En 2007 se trasladaron a las instalaciones actuales en Azkoitia.

 

La compañía produce herramientas de corte para madera, todo tipo de herramientas para mecanizado de piezas de automoción y en aeronáutica, herramientas tipo “one-shot”, brocas cañon y avellanadores para ensamblajes destinados al fuselaje y la estructura de los aviones. Los sectores para los que trabaja son la automoción, aeronáutica, madera y derivados e industria en general.

 

Aquellas herramientas de sus primeros años centradas en la madera, desde sierras a brocas, han evolucionado a los nuevos sectores. “La crisis de 2008 nos ayudó a tomar esta dirección. Hasta entonces, el 80% de nuestro mercado era la madera y el 20% restante, entre la aeronáutica y la automoción. Los últimos años nuestros sectores cliente automoción, aeronáutica y madera cubrían a partes iguales el 100% de nuestras ventas, aunque ahora tras la crisis del Covid el 40% es la madera, 40% automoción y el 10% restante, aeronáutica”.

 

Trabaja de forma mayoritaria en piezas a medida del cliente. En automoción y aeronáutica, llegan a ser el 90% de los pedidos y en madera, rondan el 40%.

 

La empresa tiene 30 personas en plantilla y una facturación anual que ronda los 4,4 millones de euros. A la I+D, dedican el 10% de su negocio.

 

Noticias relacionadas

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
17/11/2025 Innovación

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco

El estudio guipuzcoano combina creatividad, tecnología e innovación para ofrecer soluciones de diseño adaptadas a las necesidades de la industria.

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

La empresa dedica a la I+D el 15% de su facturación anual

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

La empresa guipuzcoana desarrolla soluciones de Realidad Extendida que están transformando la Formación Profesional y los procesos industriales, y que combinan innovación tecnológica y un enfoque práctico centrado en las personas.

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

La empresa de Bergara, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, vende en más de 90 países y tramita 500 pedidos diarios

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.