Oihan Aizpuru, en las instalaciones de Zubiola.
Innovación Transformación Digital
Historias 14 octubre, 2021

Zubiola, la evolución desde la madera hasta la automoción y la aeronáutica

La empresa guipuzcoana, especializada en fabricación y suministro de herramientas de corte, ha recibido ayuda del programa BDIK Konexio
-

 

A la empresa guipuzcoana Zubiola la crisis económica de la década pasada le sirvió para diversificar su negocio, centrado en los sectores de la madera y la construcción, a otras áreas como la aeronáutica y la automoción. La compañía, ubicada en Azkoitia y dedicada a la fabricación de herramientas especiales de corte, ha recibido apoyo económico del Grupo SPRI a través del programa BDIH Konexio con el que el Basque Digital Innovation Hub está poniendo a disposición de las pymes la red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada para la formación, investigación, testeo y validación.

 

Zubiola está especializada en la fabricación y suministro de herramientas de corte para el mecanizado por arranque de viruta, principalmente de metales no férreos y compuestos, así como madera y derivados. Trabaja con dos materiales que aportan más calidad: el PCD (policristalino de diamante), que es más eficiente que el metal para materiales no férreos, y el PCBN (policristalino de nitruro de boro), destinado a materiales férreos.

 

La ayuda del programa BDIH Konexio se ha dirigido a un proyecto de estudio de geometrías de corte, tipos de afilado y rompevirutas para herramientas de PCBN para el mecanizado de aceros. “Estamos haciendo estudios y las primeras pruebas para poder llegar a ofrecer diferentes soluciones al cliente”, revela Oihan Aizpuru, , responsable del servicio tecnológico de Zubiola. El objetivo es fabricar escariadores, brocas y fresas para la automoción y la aeronáutica, “donde se mecaniza el acero. Hemos tenido la ayuda de IK4-Tekniker, que nos ha asesorado en el tema tecnológico”.

 

Los retos de la empresa pasan por intensificar la internacionalización, que ahora ya supone el 38% de su negocio. “Queremos entrar en mercados como Polonia, Italia, Republica Checa y Alemania. Actualmente, estamos fundamentalmente en Francia, Portugal y México”. Zubiola está en la fase de elaboración de un plan estratégico hasta 2030. “La idea es tenerlo a finales de año”.

 

Entre sus proyectos, uno de los que han llevado a cabo ha sido el proyecto Gaitzen, con la ayuda de la Diputación de Gipuzkoa, que fomenta el intraemprendimiento en la empresa para lanzar nuevos productos. “Queremos tener un 20-25% de productos nuevos”.

 

También están participando en otros proyectos de I+D con el apoyo de la Diputación de Gipuzkoa, el Grupo SPRI y el Gobierno Vasco, CDTI y Fondos Europeos. Se trata de proyectos como Cryomach (Mecanizado asistido por fluidos criogénicos), Comach (Sistema Robótico de Mecanizado Limpio, Preciso y Sin Defectos para Piezas de Composites) y Machstack (Optimización del mecanizado de pilas de materiales compuestos).

 

Evolución en 55 años de existencia

La compañía tiene ya 55 años de vida. Surgió en Azpeitia en 1966 con dos socios que fabricaban máquinas para procesar madera. Años después, se dedicaron tanto a la fabricación de máquinas como de herramientas y en 1985 se centraron solo en la herramienta.

 

El siguiente salto en la evolución empresarial se produce en 2000, cuando empiezan a fabricar herramientas de PCD para la el sector de la madera. “En 2005, ya empezamos a hacer herramientas para la automoción y la aeronáutica, con el fin de diversificar el producto”, explica Oihan Aizpuru. En 2007 se trasladaron a las instalaciones actuales en Azkoitia.

 

La compañía produce herramientas de corte para madera, todo tipo de herramientas para mecanizado de piezas de automoción y en aeronáutica, herramientas tipo “one-shot”, brocas cañon y avellanadores para ensamblajes destinados al fuselaje y la estructura de los aviones. Los sectores para los que trabaja son la automoción, aeronáutica, madera y derivados e industria en general.

 

Aquellas herramientas de sus primeros años centradas en la madera, desde sierras a brocas, han evolucionado a los nuevos sectores. “La crisis de 2008 nos ayudó a tomar esta dirección. Hasta entonces, el 80% de nuestro mercado era la madera y el 20% restante, entre la aeronáutica y la automoción. Los últimos años nuestros sectores cliente automoción, aeronáutica y madera cubrían a partes iguales el 100% de nuestras ventas, aunque ahora tras la crisis del Covid el 40% es la madera, 40% automoción y el 10% restante, aeronáutica”.

 

Trabaja de forma mayoritaria en piezas a medida del cliente. En automoción y aeronáutica, llegan a ser el 90% de los pedidos y en madera, rondan el 40%.

 

La empresa tiene 30 personas en plantilla y una facturación anual que ronda los 4,4 millones de euros. A la I+D, dedican el 10% de su negocio.

 

Noticias relacionadas

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales
03/07/2025 Innovación

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales

La aplicación vasca recupera la espontaneidad de conocer gente a través del ocio compartido y apuesta por la innovación para mejorar la experiencia del usuario.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

La firma guipuzcoana diseña, desarrolla e integra soluciones de automatización industrial. El nuevo producto permite ahorrar tiempo, dinero y recursos.

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

La empresa vizcaína lleva casi diez años desarrollando software, y está en proceso de patentar su primer hardware, una cámara propia para análisis de tráfico.

Seis cooperativas industriales impulsan Batera para sumar esfuerzos y trabajar de manera colectiva
16/06/2025 Innovación

Seis cooperativas industriales impulsan Batera para sumar esfuerzos y trabajar de manera colectiva

Arraigada en Álava, esta asociación nace con vocación de continuidad y el propósito de hacer del modelo cooperativo un modelo referente en este Territorio

Labelan, la pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas

Labelan, la pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, apuesta por la digitalización con el diseño de piezas en 3D

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.