Iñigo Segura Díaz de Espada, consejero delegado de la empresa.
Innovación
Historias 25 junio, 2020

Zigor Corporación se convierte en proveedor exclusivo de Schneider Electric a nivel mundial

La firma alavesa desarrollará soluciones industriales para garantizar la calidad del suministro eléctrico y, por ende, dotar a las empresas de una mayor eficacia y eficiencia
-

 

La firma alavesa desarrollará soluciones industriales para garantizar la calidad del suministro eléctrico y, por ende, dotar a las empresas de una mayor eficacia y eficiencia

 

Aún en tiempos de tanta incertidumbre como los actuales se presentan oportunidades para aquellas compañías que bien orientadas y cargadas de valor ven cómo su apuesta estratégica cobra sentido. La tecnológica alavesa Zigor Corporación constituye un buen ejemplo de ello, pues acaba de cerrar un acuerdo con uno de los grandes del sector como Schneider Electric para convertirse en su proveedor exclusivo a nivel mundial.

 

La firma vasca ha sido capaz de convencer a base de innovación y talento a esta multinacional francesa para suministrarle de forma global soluciones industriales que mejoran la calidad del suministro eléctrico y, por tanto, dotan a las empresas de una mayor eficacia y eficiencia.

 

Zigor, que en estos momentos emplea a 100 profesionales y cuenta con instalaciones en México y Colombia, se ha hecho con este exclusivo contrato tras competir con varias multinacionales europeas y asiáticas, asegura Iñigo Segura Díaz de Espada, consejero delegado de la empresa.

 

Hasta en los tiempos más críticos surgen oportunidades para aquellas empresas que apuestan por procesos y productos con alto valor añadido…

Es cierto, sin duda, pero no es una casualidad. La apuesta decidida que siempre hemos mantenido por la innovación y la tecnología y, sobre todo, el conocimiento técnico que tenemos, la orientación al cliente y el espíritu de servicio terminan siempre dando sus frutos, incluso en las peores coyunturas.

 

¿A qué se dedican exactamente en Zigor?

Zigor lo que hacer es diseñar, fabricar y comercializar equipos que ayudan a que la generación de energía renovable fotovoltaica llegue a las industrias y a todos los consumidores. Son equipos que gestionan esa energía de manera que se pueda inyectar en la red de distribución y a partir de ahí poder ser consumida, como digo, por industrias, consumidores y ciudadanos. También diseñamos equipos que permiten la gestión de esas redes de transmisión y distribución en las subestaciones, equipos que garantizan un suministro eléctrico estable y de calidad a la industria. Por lo tanto, trabajamos en toda la cadena de valor, desde la propia generación (fotovoltaica en nuestro caso, prioritariamente), hasta la transmisión y distribución de esa electricidad con destino al consumidor final.

 

¿Qué importancia concede al hecho de haberse convertido en proveedor exclusivo mundial de una compañía como Schneider?

Son varios los beneficios que obtenemos como consecuencia de este acuerdo. Por un lado, refuerza nuestra apuesta por la calidad técnica y la innovación como fuente de oportunidades. Y también demuestra al mercado la robustez, la calidad de los productos que diseñamos y la capacidad de nuestros procesos de fabricación, elementos determinantes que permiten cerrar contratos de este tipo.

 

En el plano económico es de suponer que el acuerdo llega en el momento preciso para encarar el medio plazo con cierta tranquilidad…

Es obvio que el acuerdo nos va a permitir crecer en nuestra cifra de negocio y va a consolidar nuestro proyecto, lo que sin duda nos va a permitir seguir apostando por la innovación tecnológica y el desarrollo de nuevos proyectos a futuro para poder seguir creciendo. Pero para mí, y de lo que más orgulloso me siento, es que este acuerdo con Schneider Electric nos va a permitir multiplicar por 1,5 el empleo en la empresa en los próximos años, y eso es una magnífica noticia dada la situación en la que nos encontramos en estos momentos.

 

¿Por qué una multinacional como esta les ha escogido como compañero de viaje global frente a otras compañías de Europa y Asia?

Pienso que a pesar de nuestra dimensión respecto a esos otros grandes grupos empresariales, el tamaño nos ha reportado esta vez una cierta ventaja en el sentido de que nos permite ser más flexibles y ágiles, y por tanto, más rápidos a la hora de ejecutar decisiones y proyectos, lo que representa a día de hoy una gran fortaleza. Cuando estábamos cerrando el acuerdo y Schneider puso sobre la mesa algunas exigencias en cuanto a modificaciones y rediseños que teníamos que llevar a cabo sobre el proyecto inicial, pensaron que el tiempo que eso nos iba a llevar, como mínimo sería de un año, y al final lo hicimos en tres meses. Supongo que eso fue una demostración de nuestro compromiso y agilidad a la hora de adaptar producto y diseño. Y si a todo ello se une nuestra calidad técnica, la capacidad de nuestro equipo de I+D+i y que los procesos de fabricación están a la altura de las exigencias de una marca como Schneider, supongo que fueron claves que terminaron por decantar la balanza.

 

¿De todo lo que está viendo en el contexto actual, qué es lo que más le preocupa en el ámbito empresarial?

Mi mensaje en este momento es que lo que está pasando abre muchísimas oportunidades para empresas de nuestro sector. Empresas que apuestan por la calidad y la innovación, que descubren y desarrollan nuevas formas de trabajar, que intuyen el impacto en la concepción propia que esta nueva realidad tendrán en los productos, que tendrán que ser más autónomos, más autogestionables y robustos… Creo que se abren muchísimas oportunidades para adaptarse a los nuevos requerimientos y lo estamos viendo. En Zigor estamos trabajando en estos momentos a plena potencia, desarrollando nuevos productos y adaptando el resto. Ahora somos una empresa sólida, con proyección de futuro y con muchísimas cosas por hacer.

 

Recientemente ha manifestado que la buena situación por la que atraviesa el sector energético podría cambiar en el segundo semestre del año. ¿Prevé alguna ralentización o parón en lo que queda de año?

Lo que preveo es que puedan existir y puedan darse algunos retrasos. Es decir, que se puedan alargar los plazos y, en consecuencia, se puedan producir algunas demoras. En Zigor estamos revisando semanalmente, con más de 50 indicadores, la situación de nuestro entorno y el propio negocio de la compañía, y todos los datos que obtenemos semana tras semana son positivos, con lo cual en este momento no vamos a anticipar nada negativo. Sí es cierto que existe incertidumbre, sin duda, pero también lo es que tenemos proyectos de mucha relevancia que a finales de este año se van a poner en marcha y que nos hace contemplar el escenario de los próximos meses con optimismo.

 

¿A qué tipo de proyectos se refiere?

Por ejemplo al que pondremos en marcha a finales de este año en la T4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Se trata de un gran contrato de autoconsumo donde AENA ha adjudicado a Zigor, a través de la UTE CYMI-INSAE, el diseño y suministro de tres estaciones de potencia de 2,5 MW (sistemas de electrónica que permiten preparar la energía procedente de los paneles solares para poder ser utilizada) que formarán parte de la primera gran instalación de autoconsumo solar de AENA, una de las más grandes de España.

 

¿Qué beneficio tendrá?

 Generará una potencia de 7,5 MW, el equivalente al consumo de energía de 5.500 hogares, y reducirá en casi 3.000 toneladas anuales las emisiones de CO2. Es un proyecto estrella que cubrirá la mayor parte de las necesidades energéticas del aeropuerto y que tendrá continuidad en el resto de infraestructuras de AENA, que están inmersas en un programa de descarbonización para reducir la huella de carbono e impulsar energía limpia y renovable. Al tratarse de un proyecto piloto para nosotros, esperemos que este consorcio le dé continuidad en el futuro.

 

Una de las evidencias del confinamiento ha sido que el consumo energético se desplomó como consecuencia de la ralentización o parón de la actividad industrial. ¿En qué punto diría que estamos ahora?

La recuperación, lógicamente, se va a producir en función de que vayan reactivándose las diferentes actividades industriales y si bien es cierto que se está produciendo un repunte del consumo eléctrico, no podría decir en qué porcentaje. Lo que sí entiendo como oportuno es que es el momento de acometer inversiones y actualizar y modernizar la redes (Zigor dedica el 10% de su facturación anual a I+D). Y en este punto me hago eco de los requisitos que las eléctricas están haciendo al Gobierno de eliminar esa limitación del 0,13% del PIB para acelerar inversiones en modernización y transformación del sector eléctrico porque es un momento muy oportuno para poder hacerlo.

 

¿Qué espera de la cumbre que ha impulsado recientemente la CEOE?

Estoy convencido de que a partir de esta cumbre van a salir recomendaciones muy útiles para tener una reactivación lo más rápido posible de la economía, pero aquí lo que está en juego es que seamos capaces de andar el camino que no hemos andado y hacerlo además lo más rápido posible.

 

Noticias relacionadas

EIDE pone a Bilbao en el mapa mundial del diseño y la formación
03/07/2025 Innovación

EIDE pone a Bilbao en el mapa mundial del diseño y la formación

La Asociación del Diseño Vasco reconoce en el Museo Guggenheim el talento de 100 jóvenes diseñadores de 22 países por su contribución al diseño como un vector estratégico para la sociedad

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales
03/07/2025 Innovación

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales

La aplicación vasca recupera la espontaneidad de conocer gente a través del ocio compartido y apuesta por la innovación para mejorar la experiencia del usuario.

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Seis cooperativas industriales impulsan Batera para sumar esfuerzos y trabajar de manera colectiva
16/06/2025 Innovación

Seis cooperativas industriales impulsan Batera para sumar esfuerzos y trabajar de manera colectiva

Arraigada en Álava, esta asociación nace con vocación de continuidad y el propósito de hacer del modelo cooperativo un modelo referente en este Territorio

Embalan 3, del aserradero de madera al embalaje industrial
29/05/2025 Innovación

Embalan 3, del aserradero de madera al embalaje industrial

La empresa familiar, con sede en Bergara, acumula 80 años de trayectoria diseñando y fabricando trajes a medida de sus clientes

Impresión 3D de gran formato, modular y sostenible: la propuesta diferencial de Indart3D
23/05/2025 Innovación

Impresión 3D de gran formato, modular y sostenible: la propuesta diferencial de Indart3D

Especializada en extrusión por pellet, su tecnología permite imprimir con materiales reciclados o técnicos y ofrecer soluciones eficientes, versátiles y adaptadas a los retos de la industria actual.

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”
21/05/2025 Innovación

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”

Desde Zamudio, donde trabaja, la responsable de EIT Community Hub Spain es una figura clave para conectar los agentes locales con el mayor ecosistema de innovación del continente, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
14/05/2025 Innovación

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras

Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
13/05/2025 Innovación

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva

Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.