Orkestra ve “relativas buenas condiciones” de las empresas vascas para afrontar la nueva fase socioeconómica del Covid-19
Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 26 mayo, 2020

Orkestra ve “relativas buenas condiciones” de las empresas vascas para afrontar la nueva fase socioeconómica del Covid-19

El informe Posición de partida de las empresas en Euskadi ante el Covid-19: análisis de su situación financiera, elaborado por el Instituto Vasco de Competitividad Orkestra señala que el tejido empresarial de Euskadi se encuentra en una “fase de resistencia” después de la declaración del estado de alarma por la pandemia del coronavirus y sus efectos en la oferta y la demanda. 

El informe Posición de partida de las empresas en Euskadi ante el Covid-19: análisis de su situación financiera, elaborado por el Instituto Vasco de Competitividad Orkestra señala que el tejido empresarial de Euskadi se encuentra en una “fase de resistencia” después de la declaración del estado de alarma por la pandemia del coronavirus y sus efectos en la oferta y la demanda. Las empresas vascas afrontan la situación desde un punto de partida en “relativas buenas condiciones dada la positiva evolución de los últimos años, que ha permitido reducir los niveles de vulnerabilidad financiera”, según indica el análisis, que subraya que el 60% de las compañías vascas no cuentan con ‘patologías previas’ a esta crisis sanitaria. 

El análisis basa estas conclusiones en datos de SABI-informa y Eustat, y diferencia entre la vulnerabilidad económica (la capacidad del modelo de la empresa para obtener rentabilidad) y la de crédito (solvencia, equilibrio de la estructura financiera). Orkestra pone en valor que Euskadi venía de varios ejercicios positivos, “con niveles de crecimiento superiores a las economías del entorno”, lo cual ha permitido recuperar la rentabilidad, reducir el endeudamiento y el número de empresas en situación de vulnerabilidad 

Ante la pandemia, valora que “las administraciones con competencias en Euskadi han reaccionado de manera ágil poniendo en marcha líneas de apoyo y programas con una dotación presupuestaria importante que tienen como objetivo el mantenimiento del tejido empresarial”. Y señala la necesidad de impulsar la digitalización, sobre todo en determinados sectores como el hostelero“La situación financiera de la empresa vasca está condicionada por la situación de partida, los riesgos económicos del shock y por las medidas que se tomen para contrarrestar la crisis”, resume 

El estudio, realizado con el objetivo de “anticipar la capacidad financiera de las empresas para responder a los retos que está creando el Covid-19”, reconoce que el impacto en esta fase “afectará a todas las empresas”, pero lo hará de forma más acusada en las empresas con vulnerabilidad.  

El análisis recuerda que una empresa se encuentra en situación de vulnerabilidad financiera cuando “ante cambios de factores externos que le afectan negativamente no tiene una estructura financiera equilibrada, lo cual le pone en riesgo de no ser capaz de hacer frente a sus obligaciones de pago”.  

Los sectores con mejores condiciones previas para afrontar la situación son, según el informe, los de carácter industrial, como la fabricación de metales, maquinaria, productos de caucho, o también los servicios avanzados, como las actividades sanitarias, las administrativas y las jurídicas y contables.  

El número de empresas vascas en vulnerabilidad económica y de crédito “ha disminuido sensiblemente en los últimos años situándose ambos tipos de vulnerabilidades en el 28% de las empresas analizadas (frente a un 32% de vulnerabilidad económica y un 37% de vulnerabilidad de crédito en 2012)”, señala Orkestra.  

El estudio reconoce la incertidumbre sobre la duración, la evolución y las consecuencias finales del impacto socioeconómico de la pandemia del coronavirus, pero apunta a trabajar en común entre diversos agentes para superar la situación, con las medidas de instituciones, las decisiones de empresas, la adaptación de las personas y la respuesta de la sociedad en general.  

Ante la emergencia sanitaria del Covid-19, el Grupo SPRI ha puesto en marcha una batería de ayudas que pueden ser consultadas aquí 

Pese a las medidas que se tomen para apoyar a las empresas es previsible que algunas de las empresas que ya arrastraban dificultades, no tengan posibilidades de continuidad. Un ejemplo aportado es que en Euskadi el estudio ha detectado 2.289 empresas (8% del total de las analizadas) que han tenido rentabilidad negativa en los últimos tres años, pese a ser años de crecimiento económico. 

El Grupo SPRI cuenta con herramientas de financiación para las empresas vascas con el fin de facilitar su recuperación, impulsar su avance competitivo en valor añadido y mercados, así como para abordar nuevos proyectos empresariales. Puedes obtener más información aquí. 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
09/05/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento

SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
27/04/2025 Emprendimiento

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas

SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
15/04/2025 Innovación

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri

Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.