Innovación
Historias 10 abril, 2025

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción

La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.
-

Desde su fundación hace más de cinco décadas, Metagra ha pasado de ser una tornillería especializada en fasteners para automoción a convertirse en un referente en la fabricación de componentes más complejos, especialmente piezas de seguridad y reglamentación. Así, durante estos años, la empresa ha mantenido como eje central de su actividad la estampación en frío, un proceso que permite ofrecer soluciones técnicas avanzadas a su cartera de clientes. 

Con una plantilla de un centenar de personas en su sede de Bergara y 40 en su planta en Celaya, México, la compañía ha apostado por la expansión internacional, que le ha permitido responder a las necesidades de sus clientes como proveedor global del sector de la automoción. 

Esta expansión a nuevos mercados ha sido resultado de su compromiso con el desarrollo tecnológico. «La innovación forma parte de nuestro ADN. Apostamos por proyectos retadores de nuestros clientes y tratamos de estar a la vanguardia en la estampación en frío», destaca Ander Zamalloa, director comercial de Metagra. Para ello, la empresa ha participado en programas del Grupo SPRI, como Hazinnova, que le han permitido explorar y analizar la viabilidad de proyectos con una clara raíz innovadora. 

De esta manera, la estampación en frío del alambrón de acero ofrece ventajas clave en comparación con otros métodos de fabricación, como una elevada calidad dimensional, excelente acabado superficial, ahorro de materia prima y mayor productividad. «La forja en frío es un proceso sostenible, ya que el material se deforma en lugar de cortarse», explica Zamalloa.  

Así, Metagra también se compromete con la sostenibilidad y la reducción de su impacto ambiental. Para ello, utiliza material reciclado en la fabricación de sus componentes y trabaja activamente en la descarbonización. “El 100% de la energía consumida en la planta de Bergara proviene de fuentes renovables y contamos con paneles solares para reducir nuestra huella de carbono”, confiesa el director comercial. 

A nivel estratégico, la empresa busca consolidarse en el mercado del desarrollo y fabricación de soluciones complejas para automoción mediante estampación en frío, sin perder de vista la posibilidad de expandirse a otros sectores más allá del de la automoción. Todo ello, manteniendo su compromiso con las políticas de desarrollo sostenible bajo criterios ESG.  

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

Rubí: “Es fundamental no perder tu cultura y mantener el apego a tus raíces”

Rubí: “Es fundamental no perder tu cultura y mantener el apego a tus raíces”

Ricardo Romo es el Director General de RUBÍ, referente alavés de estampación, perfilado, soldadura y montaje que acaba de cumplir 70 años

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa
03/11/2025 Innovación

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa

La empresa especializada en mecanizado de alta precisión y en piezas de cinco ejes apuesta por la mejora tecnológica y la diversificación sectorial.

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial
30/10/2025 Innovación

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial

La compañía de Vitoria ofrece el embolsamiento de tornillos, tuercas y arandelas para que sus clientes trabajen más ágilmente

Euskadi se lanza a formar talento en tecnología marina y energía offshore

Euskadi se lanza a formar talento en tecnología marina y energía offshore

Impulsada por el Foro Marítimo Vasco en colaboración con la Escuela de Ingeniería de Bilbao (EHU) y empresas socias, pone en marcha un curso para fortalecer el ecosistema marítimo-industrial del territorio, combinando conocimientos técnicos avanzados con una visión práctica.

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

La pyme de Vitoria, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, dedica a la I+D el 2% de su facturación

Kristina Apiñaniz: “Es fundamental formar equipos comprometidos y multidisciplinares para afrontar los retos de la industria”

Kristina Apiñaniz: “Es fundamental formar equipos comprometidos y multidisciplinares para afrontar los retos de la industria”

Recién reconocida con el ‘Premio Mujer Directiva’ por AMPEA, la decana del Colegio de Ingeniería Industrial de Álava e impulsora de proyectos estratégicos e internacionales destaca la importancia de un liderazgo valiente, colaborativo y basado en la confianza para afrontar los retos de transformación e internacionalización de las pymes.

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

La empresa ha desarrollado una solución integral que une software y consultoría para impulsar el desarrollo profesional y el bienestar laboral.

La innovación inteligente de SUA Solutions potencia la seguridad contra incendios al hogar
28/10/2025 Innovación

La innovación inteligente de SUA Solutions potencia la seguridad contra incendios al hogar

La firma vizcaína ha desarrollado la primera solución de extinción con la certificación de SGS para cocinas domésticas, capaz de apagar un fuego en seis segundos.

Procomsa, líder en sistemas de cerramiento para la edificación

Procomsa, líder en sistemas de cerramiento para la edificación

La empresa ubicada en Zamudio espera superar este año los 27 millones de facturación

Saretzen busca diversificar y comercializar mejor los productos agrícolas vascos
27/10/2025 I+D+i

Saretzen busca diversificar y comercializar mejor los productos agrícolas vascos

Este proyecto de innovación colaborativa tiene como fin fortalecer a los pequeños productores de Euskadi a través de la formación, la cooperación y la mejora en la comercialización.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.