Luse Ingeniería: “Hazinnova nos ha ayudado a transformar nuestros procesos productivos y la gestión personal”
Luse Ingeniería es una empresa que ofrece soluciones robotizadas para el sector farmacéutico, concretamente para el almacenamiento y gestión de recursos. Tras una experiencia previa con la robotización en el sector farmacéutico, los dos fundadores de la empresa, Rafael Luquin y Héctor Seco, vieron su potencial y decidieron apostar por él. “Tras un estudio donde conocimos las necesidades de las farmacias, quisimos desarrollar un producto nuevo desde cero diferenciándonos de las alternativas del mercado que no eran demasiadas en aquel momento, gracias a la personalización que ofrecemos”, señalan.
La empresa cuenta actualmente con una plantilla de 33 personas, repartidas entre su sede principal en Barakaldo y otras delegaciones con técnicos distribuidos por Andalucía, Galicia, Barcelona, Madrid y Valencia. “Hemos centrado la actividad en el sector farmacéutico, aunque no estamos cerrados a explorar otros sectores para implantar nuestra tecnología de gestión y almacenamiento. De hecho, desde algún otro sector de industria, textil, óptica… nos han planteado proyectos”, explican los fundadores.
“Desde el punto de vista del negocio, los beneficios son múltiples, pero los principales, aparte del aprovechamiento físico de espacio en el local o primeras plantas o sótanos, residen en la propia gestión logística de los productos; la gestión y supervisión de caducidades y rotación de los productos, la recepción de pedidos, y la optimización de stocks mediante herramientas de configuración de stocks óptimos y mínimos, encargos y dispensación de genéricos sustitutivos”, destacan Luquin y Seco.
Durante su andadura Luse ha participado varias veces en el programa Hazinnova del Grupo SPRI. “Hemos realizado dos proyectos de innovación de producto, otro de innovación de procesos internos y uno de gestión financiera. Todos han sido una buena experiencia y han fomentado transformaciones en la gestión que se han integrado en nuestro funcionamiento actual, de modo que en estos momentos de nuevo estamos realizando otros dos proyectos de Hazinnova, uno en el área del proceso productivo y otro en el área de gestión de personal”.
La empresa sigue en proceso de crecimiento, según resaltan los fundadores. “Tenemos previsto cerrar el año con un tamaño mayor de plantilla para poder afrontar nuestros planes que pasan por aumentar la expansión territorial con nuevas zonas de implantación de robots y servicio técnico. Además, tenemos algunos desarrollos tecnológicos accesorios a la robotización muy aceptados, para complementar las funcionalidades del robot y centrados en la gestión de las farmacias mediante algoritmos de inteligencia artificial y servicios de mensajería personalizada, que permitirá tener una mayor oferta tecnológica para el sector. Y también tenemos intención de materializar proyectos en nuevos sectores y países”.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
Noticias relacionadas

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”
Desde Zamudio, donde trabaja, la responsable de EIT Community Hub Spain es una figura clave para conectar los agentes locales con el mayor ecosistema de innovación del continente, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Makegi apuesta por el retrofitting industrial como vía para la expansión internacional
La empresa guipuzcoana, especializada en la actualización de máquinas herramienta, está desarrollando nuevas líneas de trabajo centradas en el mercado aeroespacial.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.