Un momento de la jornada.
Innovación Transformación Digital
Noticias 24 mayo, 2019

Las empresas vascas pueden optar a 1.000 millones de euros de ayudas europeas para la economía circular

Una jornada organizada por el Grupo SPRI,  ha explicado las herramientas europeas de financiación de la I+D+i en la economía circular. Compartimos en esta noticia las presentaciones de la jornada.
-

 

Una jornada organizada por el Grupo SPRI,  ha explicado las herramientas europeas de financiación de la I+D+i en la economía circular

Lydia González, del CDTI, ha señalado que entre 2016 y 2018 se han financiado 257 proyectos de economía circular por 1.237 millones de euros.

 

Las empresas vascas pueden acceder a ayudas europeas de casi 1.000 milones de euros para proyectos relacionados con la economía circular, el modelo que fomenta negocios basados en un desarrollo sostenible. Una jornada organizada este  viernes en Bilbao por el Grupo SPRI, la agencia vasca de desarrollo empresarial, ha explicado las herramientas europeas de financiación de la I+D+i en la economía circular.  

 

Jesús Losada, director general de la sociedad pública ambiental del Gobierno vasco Ihobe, ha destacado la importancia en Euskadi de la economía circular, que proporciona 18.500 puestos de trabajo, el 2% del empleo en la comunidad autónoma “pero hay margen de mejora, porque tiramos a los vertederos productos valorados en 45 millones de euros”. Ha explicado que el Gobierno vasco ha creado un grupo técnico formado por las sociedades públicas, entre ellas el Grupo SPRI, para diseñar una estrategia de economía circular que, entre otros objetivos, aumente el reciclaje. “Se trata de impulsar a Euskadi a una economía más eficiente en el uso de los recursos”.

 

Ander Elorriaga, de Ihobe, ha resaltado que la Unión Europea apuesta por la durabilidad de los productos “lo que afecta a los modelos de negocio”. “Tenemos un 40% de éxito en  los proyectos pero solo el 15% llega al mercado. Prácticamente todos tienen errores de bulto en el paso al mercado”.
Ver presentación

 

María José Tomás, de la agencia estatal de innovación CDTI, ha señalado que este año tienen 900 millones de euros para financiar proyectos tanto de fondos del Gobierno central como europeos.
Ver presentación

 

Lydia González, del CDTI, ha afirmado que es posible respetar el medio ambiente y conseguir un desarrollo económico. Se ha referido a las medidas implantadas en Europa, como la estrategia europea de plásticos, y ha apuntado que hay casi 1.000 millones para economía circular de 2018 a 2020. 
Ver presentación

 

González ha hablado de Horizon 2020, el programa europeo de investigación e innovación donde se encuadran las ayudas a la economía circular. Ha recordado que el 60% de su presupuesto total (más de 75.000 euros de 2014 a 2020) debe dedicarse a proyectos de desarrollo sostenible. 

 

257 proyectos

“Aunque no tenía esta etiqueta, desde 2014 Horizon2020 ya trabajaba con la economía circular”, ha afirmado Lydia González. Entre 2016 y 2018, se han financiado 257 proyectos de economía circular por una cantidad de 1.237 millones de euros, la mayor parte en residuos “pero hay poco en diseño y consumo, que son claves para que la economía circular se implante. Lo importante no es tratar los residuos sino evitarlos”.

 

Elena Barrios, del Ministerio para la Transición Ecológica, ha hablado del programa Life de la UE, con una partida de casi 3.500 millones en el periodo 2014-2020, especializado en el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Para este año se dispone de un presupuesto de 407 millones.
Ver presentación

 

Susana Larrea, del Grupo SPRI, ha explicado la conexión de la economía circular en la estrategia RIS3 Euskadi (el plan de la UE para que cada región europea se especialice en las áreas económicas donde tiene más fortaleza). Ha afirmado que el Gobierno vasco, a través del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, ha incluido en sus “estrategias Basque Industry 4.0 de fabricación avanzada y Energibasque diferentes conceptos de economía circular para incrementar la competitividad de las empresas vascas sin perder de vista el foco de la sostenibilidad”.
Ver presentación

 

Iñigo Ortiz de Urbina de Idom, ha introducido el programa LIFE y ofrecido recomendaciones para la preparación de una propuesta. En su práctica presentación hace hincapié en la manera de salvar los escollos más comunes de cara a la evaluación de propuestas y afirma que el fondo del LIFE no está cambiando pero que apuesta claramente por la atracción de solicitantes C2M , la colaboración con el sector privado y remarca que los Proyectos No-C2M siguen siendo un elemento clave.
Ver presentación

 

Arturo Antón del Grupo SPRI  y en representación del Baque Enterprise Europe Network, presenta esta iniciativa que ofrece asesoramiento y soporte para la empresa vasca en Europa y que forma parte de la red Enterprise Europe Network en la que participan cerca de 600 organizaciones, cuenta con un equipo de 4.000 profesionales repartidos en más de 50 países. En Euskadi explica «la citada red está presente a través de un consorcio formado por SPRI, BEAZ, Innobasque y las Cámaras de Comercio e Industria de Álava, Gipuzkoa y Bilbao».
Ver presentación  

 

Para finalizar Aitor Cobanera, Director de Tecnología e Innovación del Grupo SPRI expone la visión compartida de la estrategia de la Unión Europea, de SPRI y el Gobierno Vasco. «Es necesario seguir construyendo entre todos el Espacio Europeo de Investigación y nuestras empresas y agentes de la RVCTI tienen la oportunidad de participar en esta construcción y colaborar con socios internacionales en una investigación de calidad y en llevar con éxito los resultados de esa investigación a los mercados internacionales». «Compartimos con la Comisión Europea que la Innovación y la Internacionalización son retos prioritarios para las PYMES» afirma.

Continúa su intervención explicando la relevancia para la investigación y la innovación del programa H2020 , único en el mundo en términos de alcance, duración y estabilidad presupuestaria. «H2020 integra el apoyo a la investigación y a la innovación en un solo programa, lo que significa que a través de diferentes instrumentos se puede subvencionar desde la investigación hasta la implementación, desde el laboratorio al mercado» añade.

Destaca cómo el “Cuaderno Estratégico de la I+D+i Vasca en Europa” establece la estrategia de internacionalización de la investigación y la innovación vasca y que es uno de los objetivos recogidos en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2020

Concluye compartiendo algunos de los datos más relevantes de la participación vasca en los tres primeros años 2014, 2015 y 2016 del programa H2020 y programa LIFE, dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente y clima.

En el programa H2020, hemos conseguido una financiación de 332 millones de euros y han participado un total de 221 entidades vascas (el 72% del objetivo planteado para el año 2020). 144 empresas vascas, de las cuales 113 son pymes, han logrado financiación por valor de 137,24 millones de euros.
En el programa LIFE, en el País Vasco se han apoyado 22 proyectos con un financiación de 10,59 M€ (9,63 M€ Medio Ambiente y 0,96 M€ Cambio Climático). En estos proyectos participan 33 entidades vascas, de los cuáles 12 son Pymes.

Se despide agradeciendo la participación a todos los asistentes, «confío que la información aportada haya sido de vuestro interés y os ayude a solicitar nuevos proyectos tanto en Europa como en Euskadi. En SPRI estamos a vuestra  disposición para ampliaros la información y asesoraros en lo que necesitéis».

Noticias relacionadas

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.