Innovación
Historias 11 febrero, 2025

Landatu Solar facilita mediante sus productos innovadores la instalación de paneles solares

La ingeniería bilbaína ha creado dos sistemas: Landblock, para la instalación en tejados y suelos, y Lamaru, una solución para la energía solar flotante.
-

Landatu Solar se dedicada a diseñar y comercializar productos que simplifican las instalaciones solares. Por un lado, las situadas en tejados y suelos planos se suelen realizar mediante bloques de hormigón sobre los que se coloca el panel solar. Estos bloques de hormigón de entre 60 y 70 kilos son difíciles de transportar y difíciles de instalar. Como alternativa, Landatu Solar ofrece su producto Landblock, un soporte lastrado por agua que se transporta apilado (tapas y bases se apilan como los tápers del hogar) y que se rellena de agua o de cualquier otro material, ya sea arena o grava, por ejemplo. Es fácil de trasladar e instalar y tiene un ahorro importante en el coste del proyecto solar. 

Por otro lado, la empresa ofrece soluciones para la energía solar flotante, instalaciones que se colocan encima del agua mediante flotadores. Habitualmente, estos flotadores ocupan mucho espacio y cuesta más el transporte de éstos que el coste del flotador en sí. Con un concepto similar, Landatu comercializa el sistema Lamaru, un flotador en dos partes con el que consigue transportar “seis veces más flotadores que la competencia y fabricar más barato”, especifica Cristian Martín, cofundador de la empresa. Además, ofrece soluciones únicas en el sistema de anclajes con un software especializado para diseñar sistemas solares flotantes, y asesora y ayuda en la ejecución de los proyectos. 

La idea de crear la compañía surgió en 2020 cuando, a raíz de investigar el potencial de crecimiento que ofrece la energía solar flotante, sus fundadores -ingenieros con interés en las energías renovables- vieron el problema que suponía tener que transportar cientos de miles de flotadores a una instalación. “Rápidamente vimos que con un sistema tipo táper se conseguiría facilitar el transporte y ahorrar mucho en los costes de la instalación, además de tener menos huella de carbono”, indica Martín.  

Asimismo, añade que “habíamos trabajado varios años antes en el sector de las renovables, ya que nos motiva el hecho de aportar nuestro granito de arena para que se pueda acelerar la transición energética y hacer que la energía solar vaya ganando potencia instalada”. El cofundador explica también que “la solar flotante se dice que es la energía renovable con menos impacto porque evita la evaporación del agua; aumenta la producción de los paneles solares respecto en tierra y hace que en el agua no proliferen las algas evitando el uso de químicos”.  

Respecto a sus clientes, son distribuidores de electricidad que venden material fotovoltaico. De hecho, además de en España, ya vende en varios países como Alemania, Suiza, Irlanda y Colombia. Así, su “primer gran proyecto” fue en el pabellón de deportes Gran Canaria Arena con la instalación de una planta fotovoltaica de 770 kilovatios que le permite generar el 100% de su consumo eléctrico. Además, instaló la primera planta solar flotante conectada a la red del País Vasco y este año creará una balsa de riego con casi 1MW de potencia en Mallorca de la mano de Ferrovial 

De cara al futuro el objetivo de Landatu Solar es claro: continuar creciendo, desarrollar nuevos productos y tener presencia en cada vez más países. 

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

La consultora se convierte en la primera empresa en Euskadi y la octava a nivel estatal en obtener la acreditación de ENAC como entidad verificadora del Sistema de Certificados de Ahorro Energético.

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

La empresa vizcaína tiene más de un 50% de cuota de mercado en España y Portugal y exporta sus productos a países europeos, americanos y asiáticos.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Nacida en Donostia, recoge y procesa mediante inteligencia artificial datos clínicos y de experiencia del paciente para mejorar la atención médica, los ensayos clínicos y la investigación global.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

La firma guipuzcoana fabrica esposas desde hace más de un siglo que suministra a los distintos cuerpos policiales, de seguridad y de prisiones de los cinco continentes. Su producción anual supera las 80.000 unidades anuales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.