Innovación
Historias 11 febrero, 2025

Landatu Solar facilita mediante sus productos innovadores la instalación de paneles solares

La ingeniería bilbaína ha creado dos sistemas: Landblock, para la instalación en tejados y suelos, y Lamaru, una solución para la energía solar flotante.
-

Landatu Solar se dedicada a diseñar y comercializar productos que simplifican las instalaciones solares. Por un lado, las situadas en tejados y suelos planos se suelen realizar mediante bloques de hormigón sobre los que se coloca el panel solar. Estos bloques de hormigón de entre 60 y 70 kilos son difíciles de transportar y difíciles de instalar. Como alternativa, Landatu Solar ofrece su producto Landblock, un soporte lastrado por agua que se transporta apilado (tapas y bases se apilan como los tápers del hogar) y que se rellena de agua o de cualquier otro material, ya sea arena o grava, por ejemplo. Es fácil de trasladar e instalar y tiene un ahorro importante en el coste del proyecto solar. 

Por otro lado, la empresa ofrece soluciones para la energía solar flotante, instalaciones que se colocan encima del agua mediante flotadores. Habitualmente, estos flotadores ocupan mucho espacio y cuesta más el transporte de éstos que el coste del flotador en sí. Con un concepto similar, Landatu comercializa el sistema Lamaru, un flotador en dos partes con el que consigue transportar “seis veces más flotadores que la competencia y fabricar más barato”, especifica Cristian Martín, cofundador de la empresa. Además, ofrece soluciones únicas en el sistema de anclajes con un software especializado para diseñar sistemas solares flotantes, y asesora y ayuda en la ejecución de los proyectos. 

La idea de crear la compañía surgió en 2020 cuando, a raíz de investigar el potencial de crecimiento que ofrece la energía solar flotante, sus fundadores -ingenieros con interés en las energías renovables- vieron el problema que suponía tener que transportar cientos de miles de flotadores a una instalación. “Rápidamente vimos que con un sistema tipo táper se conseguiría facilitar el transporte y ahorrar mucho en los costes de la instalación, además de tener menos huella de carbono”, indica Martín.  

Asimismo, añade que “habíamos trabajado varios años antes en el sector de las renovables, ya que nos motiva el hecho de aportar nuestro granito de arena para que se pueda acelerar la transición energética y hacer que la energía solar vaya ganando potencia instalada”. El cofundador explica también que “la solar flotante se dice que es la energía renovable con menos impacto porque evita la evaporación del agua; aumenta la producción de los paneles solares respecto en tierra y hace que en el agua no proliferen las algas evitando el uso de químicos”.  

Respecto a sus clientes, son distribuidores de electricidad que venden material fotovoltaico. De hecho, además de en España, ya vende en varios países como Alemania, Suiza, Irlanda y Colombia. Así, su “primer gran proyecto” fue en el pabellón de deportes Gran Canaria Arena con la instalación de una planta fotovoltaica de 770 kilovatios que le permite generar el 100% de su consumo eléctrico. Además, instaló la primera planta solar flotante conectada a la red del País Vasco y este año creará una balsa de riego con casi 1MW de potencia en Mallorca de la mano de Ferrovial 

De cara al futuro el objetivo de Landatu Solar es claro: continuar creciendo, desarrollar nuevos productos y tener presencia en cada vez más países. 

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

La tecnológica alavesa ha desarrollado un ‘guardián’ invisible y subterráneo que observa, detecta y actúa sin alterar el entorno

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El centro tecnológico Tekniker y la empresa vizcaína Gogoa trabajan para dotar a los servicios de emergencia de elementos de protección individual con capacidades avanzadas.

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Tras las misiones a estos dos países, el clúster ha previsto este año otra a Corea del Sur.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

La solución se llama Helinia y ha sido desarrollada por la empresa guipuzcoana Cimico. Cuenta con tres pilares fundamentales: control automático avanzado, monitorización y analítica avanzada y un innovador gemelo digital.

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

La empresa guipuzcoana combina tecnología patentada y formulaciones propias para ofrecer un sistema integral de cuidado respiratorio, orientado a clientes farmacéuticos nacionales e internacionales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.