Lancor invierte tres millones para fabricar dos nuevos modelos de máquinas Gearless para el sector de la elevación
Con más de 80 años de experiencia, Lancor es una empresa vizcaína que se dedicada a fabricar motores eléctricos y máquinas principalmente para elevación. La firma vasca ha invertido tres millones de euros para la automatización de varias líneas de producción, apostando “por convertirnos en una referencia europea en la fabricación de motores Gearless para el sector de la elevación”, subraya José Luis Femia Utrera, del Equipo Visión Medio Largo Plazo.
La recién completada gama SILA de máquinas Gearless para ascensor desarrollada por Lancor busca adaptarse a los cambios normativos y tendencias tecnológicas del sector, orientados a la extensión en el uso de poleas de tracción de menor diámetro y contribuir a un mejor aprovechamiento del espacio.
En los últimos tiempos, la compañía de Abanto–Zierbena ha participado en diferentes programas del Grupo SPRI como pueden ser Hazitek, Hazinnova o Industria Digitala, que “han facilitado el desarrollo de nuestros proyectos y han sido una experiencia muy positiva”, asegura José Luis Femia.
La firma vasca se plantea como objetivo la comercialización de las nuevas máquinas. “Con la gama SILA queremos adentrarnos en el mercado europeo” y, para lograr este nuevo reto, ya ha definido “un plan de internacionalización y de inversiones”, reconoce el representante de la compañía. En este sentido, Lancor ya opera en todos los continentes y trabaja con empresas multinacionales del sector de la elevación como Schindler, Orona o TKE.
Adentrarse en el sector aeronáutico
La facturación de la firma vizcaína en 2023 fue de 28 millones de euros y su objetivo futuro es “continuar creciendo con la expansión a diferentes mercados y sectores, como puede ser el de la aeronáutica”, apunta Femia.
Actualmente la plantilla de la empresa vizcaína está formada por cerca de 110 personas, la cual “ha incrementado en un 10% durante 2023 y nuestro objetivo es mantener esta evolución a corto plazo”, avanza Femia Utrera.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
Noticias relacionadas

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi