Grupo Regui crece gracias a la diversificación de su actividad

El grupo, que ha actualizado su imagen y marca, cuenta con cinco empresas dedicadas a diferentes sectores: luminosos, corte de piezas por chorro de agua, señalética integral, mobiliario urbano y decoración industrial.
-

Fundada en 1978 en Vitoria-Gasteiz como Luminosos Regui, esta empresa familiar se denomina desde 2021 Grupo Regui. Durante su andadura, la empresa ha ido creciendo y añadiendo diferentes áreas a su producción. Por ese motivo, según explican sus responsables, “el nombre de Luminosos en el mercado se había quedado limitado a la implantación de los rótulos con luz, cuando en realidad fabricamos muchas más cosas”. Hoy en día el grupo cuenta con cinco empresas: Luminosos Regui, Servicort Systems, Puntual, Hiri e Indek. 

La empresa matriz, Luminosos Regui, se dedica a la fabricación y distribución de rotulación y luminosos. Por ejemplo, ha fabricado vinilos de rotulación para empresas locales vitorianas, centros comerciales, ayuntamientos o diputaciones. La segunda empresa, Servicort, se dedica al corte de piezas por el sistema de chorro de agua, realizando todo el proceso: “diseño de la pieza, definición del material correcto, corte y mecanizado y un posterior acabado”, explican desde la empresa. Cuenta con clientes en sectores como la aeronáutica, sector ferroviario, rotulación o máquina-herramienta. 

La tercera empresa del grupo, Puntual, se dedica a un ámbito muy específico, la señalética integral adaptada, más concretamente al idioma Braille para personas invidentes. Cuenta con un sistema patentado para señalética en Braille, que diseña y fabrica, y trabaja para, ayuntamientos, diputaciones, o comunidades de propietarios. 

Hiri se dedica al diseño, fabricación y distribución de mobiliario urbano, con una clara apuesta por la innovación y la calidad en los materiales. Realiza desde bancos, esculturas urbanas hasta aparcabicis para ayuntamientos, administraciones y universidades como, por ejemplo, Mondragon Unibertsitatea 

Por último, se encuentra Indek, la quinta empresa del grupo, dedicada a la decoración industrial. “Se ha incorporado esta marca para abarcar elementos de decoración industrial tanto para interior como para exterior. Es la empresa del grupo con más presencia internacional, con clientes en Portugal y en el sur de Francia, aparte de los locales y nacionales”, destacan desde la empresa. Los comercios locales y la hostelería son los principales clientes de Indek. 

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak. 

Noticias relacionadas

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.