El Grupo SPRI incide en Bruselas en que la mayor participación de mujeres aumenta la competitividad empresarial
El Grupo SPRI ha incidido, durante la celebración en Bruselas de los EU Industry Days, en que la mayor participación de mujeres aumenta la competitividad empresarial. Este evento anual es organizado por la Comisión Europea para estimular las discusiones entre distintos ecosistemas industriales acerca de las transiciones verde y digital, contribuyendo de esta manera a aumentar la resiliencia de las compañías europeas.
La jornada, organizada en forma de conferencias en las que participan diversos agentes europeos, permite compartir oportunidades y políticas industriales para superar los retos a los que se enfrenta la industria europea. Además, esta edición 2022 ha puesto especial foco en la juventud, haciendo hincapié en la necesidad de incorporar en las industrias las preocupaciones actuales de los jóvenes europeos, como la igualdad social, el empleo juvenil precario o la importancia de transicional hacia modelos de negocio sostenibles y socialmente responsables.
Cristina Oyón, Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI, participa en este foro como representantede Vanguard Initiative, una asociación que agrupa a 39 de las regiones más industrializadas de Europa. La presencia de Cristina Oyón en este foro surge a raíz de su participación en el Foro Industrial de la Comisión Europea, organismo creado en febrero de 2021 para actualizar la estrategia industrial europea, compuesto por representantes de los Estados miembros y de diferentes asociaciones empresariales e interlocutores sociales relacionados con los 14 ecosistemas industriales.
Desde la creación del Foro Industrial, SPRI, apoyada por la Delegación del Gobierno Vasco para la Unión Europea, ha contribuido a la actualización de la estrategia industrial europea, aportando la componente de desarrollo regional, de gran importancia para llevar los instrumentos a la realidad del tejido empresarial y escalar el conocimiento del mismo a las decisiones estratégicas en Europa. SPRI tiene un papel especialmente activo en el ámbito de trabajo de manufactura avanzada, identificado como una de las cinco áreas de trabajo prioritarios para la actualización de la estrategia.
En el marco de los EU Industry Days, Cristina Oyón ha participado en la conferencia “Preparing the workfoce for the future of Manufacturing”, en la que junto a representantes del EIT Manufacturing, Adecco y FICEP ha debatido sobre los principales retos a los que se enfrenta la industria en relación al talento y la necesidad de contar con perfiles cualificados que ayuden a elevar el nivel de competitividad de las empresas y facilitar la doble transición verde y digital.
Aumento de hasta el 9,6% en el PIB europeo
Concretamente, los mensajes compartidos por Cristina Oyón han incidido en la necesidad de contar con las mujeres para garantizar la competitividad de las empresas y de la economía, una de las principales conclusiones del grupo experto “Women in Manufacturing”, creado hace casi dos años por el World Manufacturing Forum y formado por más de 25 personas expertas de diferentes países, lideradas por Cristina Oyón. Como resultado de los debates generados en este grupo experto, se ha visto que una mayor proporción de mujeres en las empresas mejora los resultados, con mejores niveles de productividad, toma de decisiones, innovación, creatividad y eficiencia. De hecho, de acuerdo con el Instituto Europeo de Igualdad de Género, una mejora en la igualdad de género en las empresas conllevaría un aumento de entre el 6,1% y el 9,6% en el PIB per cápita europeo a 2050.
“Queda claro que la igualdad de género no es únicamente cuestión de derechos humanos, sino una necesidad para asegurar la competitividad”, ha afirmado Cristina. Para avanzar en este sentido, ha explicado que el grupo experto ha identificado tres pilares sobre los que actuar:
- Datos y publicaciones. Normalizar la obtención de datos de la actividad industrial desagregados por género, de manera que sea posible hacer un seguimiento de la evolución de la mujer en la Industria.
- Hacer la industria atractiva para las mujeres. Mostrar la Industria como una actividad económica basada en tecnología, innovación y sostenibilidad que genera valor económico, social y medioambiental.
- Contar con referentes femeninos. Hacer visible la participación de las mujeres en la industria para poder contar con referentes femeninos que inspirarán y fomentarán en otras mujeres jóvenes la vocación industrial.
Estas ideas, que se concretan posteriormente en una serie de actividades concretas, se seguirán trabajando en el marco de trabajo del grupo experto, que centrará en los próximos meses sus esfuerzos en comprometer a gobiernos, organismos internacionales, industria y asociaciones industriales, universidades y centros educativos en el desarrollo de las actuaciones identificadas.
Noticias relacionadas

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi