Compitte, la gestión de los riesgos ‘invisibles’ que amenazan el día a día de las pymes
Compitte es una compañía vinculada al mundo del seguro a escala industrial que comenzó su ejercicio hace once años en Vitoria-Gasteiz y que centra su actividad en el ámbito pyme con una facturación de hasta 200 millones de euros. A este tipo de empresas advierte de los riesgos a los que están sometidas en su día a día y los planes de acción que se pueden implementar, explica Natxo Vadillo, gerente e ingeniero de Riesgos y Seguros de Compitte. Desde su fundación en 2012, ha abierto oficinas en Donostia, Madrid y Sevilla, además de acumular en este tiempo una cartera de 700 empresas.
¿Qué es un Gerente de Riesgos?
Un gerente de riesgos es un profesional multidisciplinar que tiene como objeto identificar, evaluar, minimizar, eliminar, soportar o transferir los riesgos de su empresa. Riesgos que pueden ser infinitos, desde los activos, la reputación, la continuidad, las personas claves o los riesgos de producto. Así mismo tiene que tener la capacidad suficiente de valorar desde la óptica de los riesgos las relaciones contractuales con sus clientes y proveedores.
¿Y qué tiene que saber en su día a día?
Muchas cosas, pero yo diría que además de acumular una experiencia contrastada, que es clave, necesita una sólida formación jurídica. Además debe de estar permanentemente ante una vigilancia legislativa cambiante, conocer su sector en profundidad y compararse con sus iguales, conocer casos de éxito y compartir con los demás compañeros semejantes formas y métodos de hacer. Es imprescindible además formar parte de AGERS, que es la Asociación de Gerentes de Riesgos y Seguros de España. Esta es nuestra fuente.
Por no citar el perfil más humanista de la empresa…
Por su puesto. Un Gerente de Riesgos debe conocer muy bien lo que es el core de la empresa y cómo protegerlo ante el secreto profesional, cómo responder ante un Consejo de Administración ante las inquietudes que en la soledad de la decisión puedan tener los propietarios de una organización y esto se puede y debe elevarse desde las decisiones estratégicas a las decisiones de inversión, pasando por las decisiones de diversificación u otras.
El target de Compitte ya hemos definido que es el mundo pyme, ¿pero de qué sector?
Todos los sectores tienen riesgos. Quizás los sectores más expuestos son los que pueden representarse dentro del elenco de las infraestructuras críticas. Naval, aéreo, ferroviario, automoción, ciencia, comunicaciones, energía, etc…
Los mayores riesgos a los que se enfrenta una empresa actualmente, ¿cuáles diría que son?
Muchísimos. El listado es notable. Desde la falta de suministro o la falta de personal cualificado a la falta de mano de obra, el incremento del coste de la energía o fluctuación de la misma y de las materias primas, pasando por la lealtad de la gente, las personas clave, la confidencialidad, el compromiso social, la responsabilidad medioambiental, la ciberseguridad, la competitividad en entornos maduros, la cadena de suministro, los cambios legislativos, la robustez de los productos y fiabilidad de los mismos, tu cartera de subcontratistas o la reputación y, por tanto, la imagen de tu marca.
En muchos casos suelen aferrarse en su sector a la manida Ley de Murphy para explicar el porqué de un determinado incidente…
Convendría no perder de vista esta ley no escrita, sí, pero que muchas veces es la explicación más plausible… Pero sí, hay casos como el que le sucedió a una pyme vasca fabricante de tornillos que podría decirse que fue víctima de esta mala suerte…
¿En qué sentido?
Fabricaba y suministraba, como decía, tornillos de una determinada aleación, y en uno de los lotes que envió para un cliente encargado de los sistemas de ventilación de un rascacielos en Hong Kong se coló un tornillo que no debía. Esta pieza, con el paso del tiempo, se desgastó cuando no debía y se fatigó. En consecuencia, el sistema empezó a fallar (lo hizo además en un fin de semana) y eso derivó en un problema cada vez mayor que terminó con un incidente con unos costes económicos enorme que supusieron el cierre de la pyme… Sobre siniestros parecidos podría escribir un libro (risas).
¿Esta aparente falta de control o análisis de los riesgos a los que uno se expone considera que es algo cultural?
Así lo creo. Vivimos donde vivimos y para nuestra suerte somos mediterráneos y no anglosajones, por ejemplo, donde esta conciencia de los riesgos lo suelen llevar a un celo excesivo.
Noticias relacionadas

Makegi apuesta por el retrofitting industrial como vía para la expansión internacional
La empresa guipuzcoana, especializada en la actualización de máquinas herramienta, está desarrollando nuevas líneas de trabajo centradas en el mercado aeroespacial.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Icónica, cuando el rótulo se convierte en obra de arte
La empresa alavesa es uno de los últimos fabricantes de letreros de Euskadi, con cinco décadas de carrera y una producción que aúna técnica y artesanía

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.