I+D+i Innovación Transformación Digital
Historias 19 junio, 2020

Arantza del Pozo, Vicomtech: “Cada vez hay más interés en el ámbito de la fabricación y del sector sociosanitario en integrar tecnologías del habla y lenguaje para optimizar procesos”

El mundo digital es cada vez más interactivo. Búsquedas en Internet, asistentes virtuales o sistemas de traducción ‘online’, facilitan la vida de los usuarios gracias a las Tecnologías del Habla y del Lenguaje Natural, que procesan automáticamente el habla y el lenguaje humano.  El centro de investigación Vicomtech, miembro de la alianza BRTA y con sede en San Sebastián, se ha convertido en un referente en investigación aplicada con especialización en Inteligencia Artificial y Visual Computing, y asiste cada vez a más entidades del sector industrial y sanitario.
-

El mundo digital es cada vez más interactivo. Búsquedas en Internet, asistentes virtuales o sistemas de traducción ‘online’, facilitan la vida de los usuarios gracias a las Tecnologías del Habla y del Lenguaje Natural, que procesan automáticamente el habla y el lenguaje humano.  El centro de investigación Vicomtechmiembro de la alianza BRTA y con sede en San Sebastián, se ha convertido en un referente en investigación aplicada con especialización en Inteligencia Artificial y Visual Computing, y asiste cada vez a más entidades del sector industrial y sanitario. Arantza del Pozo, directora de Tecnologías del Habla y del Lenguaje Natural, afirma que el desarrollo tecnológico “seguirá avanzando hasta que seamos capaces de interactuar con las máquinas y dispositivos que nos rodean tal y como lo hacemos entre nosotros. 

¿En qué consisten las Tecnologías del Habla y del Lenguaje Natural?  

Se trata de un conjunto de tecnologías cuyo objetivo es procesar automáticamente el habla y el lenguaje humano. Incluyen aplicaciones como el reconocimiento y la síntesis de voz, la búsqueda y extracción de información de documentos textuales, la traducción automática o los asistentes conversacionales. En el mundo digital en el que vivimos, las usamos frecuentemente en nuestro día a día al hacer búsquedas en Internet, traducir webs que están en otros idiomas a través de Google Translate o interactuar con Alexa, Cortana, Siri o Google Assistant. 

Los últimos adelantos en comunicaciones han obligado a realizar grandes avances en el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) ¿cómo ha evolucionado el sistema en los últimos años y qué aplicaciones tiene? 

Se ha avanzado mucho en la representación semántica de las palabras y existen modelos de lenguaje pre-entrenados con billones de textos de múltiples idiomas, capaces de entender el lenguaje escrito. Gracias a estas técnicas es posible adaptar fácilmente aplicaciones tradicionales del Procesamiento de Lenguaje Natural, como la detección de entidades nombradas o el análisis de sentimientos, a dominios e idiomas específicos y los buscadores actuales están evolucionando hacia sistemas capaces de devolver respuestas más concisas a nuestras preguntas.  

En los últimos años también es relevante el desarrollo de sistemas de diálogo, ¿cómo se consigue que estos sistemas sean más amigables y efectivos para el usuario? 

Las capacidades de comprensión y el conocimiento del mundo de los sistemas de diálogo actuales son todavía limitados, por lo que la mayoría restringen sus interacciones a contextos y tareas acotadas (p.ej. preguntas y respuestas frecuentes, consulta de saldo, compra de billetes, etc.). En estos casos, es muy importante informar adecuadamente al usuario sobre las capacidades del sistema y guiar sus interacciones para que tenga éxito, incluso aunque no se le haya entendido correctamente. También es clave realimentar el sistema de forma periódica con las interacciones fallidas, para que aprenda a resolverlas.  

¿Qué recorrido tienen las tecnologías del habla en el ámbito de la salud?  

Por un lado, el procesamiento de textos clínicos habilita la anonimización y la estructuración de información de la Historia Clínica Electrónica (HCE) que, a día de hoy, todavía no se explota en aplicaciones de Big Data para investigación o soporte a la decisión. Por otro, los sistemas de interacción natural por voz adaptados al ámbito sociosanitario pueden apoyar tanto a profesionales en tareas de registro de información como a pacientes en su acompañamiento y seguimiento. Colaboramos en proyectos con varias empresas vascas en ambas líneas de trabajo. 

¿Cómo afronta el tejido tecnológico e industrial de Euskadi la importancia que está adquiriendo este sector? ¿Se está sabiendo sacar rendimiento a estas tecnologías en los diversos sectores en los que el País Vasco está especializado? 

A nivel tecnológico, Euskadi cuenta con agentes muy especializados y referentes en tecnologías del habla y lenguaje a nivel internacional. A nivel industrial, además del sector de la Industria de las Lenguas que engloba principalmente a empresas del ámbito de la formación de idiomas, la traducción y los contenidos digitales, cada vez acuden a nosotros más entidades del ámbito de la fabricación y del sector sociosanitario interesadas en integrar tecnologías del habla y lenguaje para optimizar procesos.   

¿Hasta dónde cree que puede llegar la Tecnología del Habla?  

El habla y el lenguaje son los mecanismos naturales de comunicación que tenemos las personas. Creo que su desarrollo tecnológico seguirá avanzando hasta que seamos capaces de interactuar con las máquinas y dispositivos que nos rodean tal y como lo hacemos entre nosotros. Todavía queda mucho trabajo por delante, pero merecerá la pena. 

 

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova e Innobideak que pueden ser consultados aquí.

Noticias relacionadas

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”
13/10/2025 Innovación

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”

María José Bidaurreta dirige la segunda generación de una pyme surgida en Beasain en 1986 que hoy es un referente en los suministros industriales

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento
09/10/2025 I+D+i

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 95% de su producción 

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Desde hace 40 años, la empresa vizcaína ofrece soluciones para que todo tipo de entidades refuercen la satisfacción, la fidelidad y la toma de decisiones de sus clientes.

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”
08/10/2025 I+D+i

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”

Tecnalia ha participado en el consorcio que ha impulsado este proyecto europeo. El director de proyectos Luis Usatorre afirma que, así, “se reducirán las barreras en las cadenas de valor circulares de la industria manufacturera y de procesos, facilitando la adopción y el aprovechamiento completo de tecnologías de inteligencia artificial”.

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Con inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías híbridas, la empresa alavesa refuerza la capacidad de decisión de sus clientes.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta
29/09/2025 I+D+i

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta

La compañía de Zumaia, con 54 años de vida, ofrece máquinas que trabajan de manera autónoma con robots

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.