I+D+i Innovación Transformación Digital
Historias 19 junio, 2020

Arantza del Pozo, Vicomtech: “Cada vez hay más interés en el ámbito de la fabricación y del sector sociosanitario en integrar tecnologías del habla y lenguaje para optimizar procesos”

El mundo digital es cada vez más interactivo. Búsquedas en Internet, asistentes virtuales o sistemas de traducción ‘online’, facilitan la vida de los usuarios gracias a las Tecnologías del Habla y del Lenguaje Natural, que procesan automáticamente el habla y el lenguaje humano.  El centro de investigación Vicomtech, miembro de la alianza BRTA y con sede en San Sebastián, se ha convertido en un referente en investigación aplicada con especialización en Inteligencia Artificial y Visual Computing, y asiste cada vez a más entidades del sector industrial y sanitario.
-

El mundo digital es cada vez más interactivo. Búsquedas en Internet, asistentes virtuales o sistemas de traducción ‘online’, facilitan la vida de los usuarios gracias a las Tecnologías del Habla y del Lenguaje Natural, que procesan automáticamente el habla y el lenguaje humano.  El centro de investigación Vicomtechmiembro de la alianza BRTA y con sede en San Sebastián, se ha convertido en un referente en investigación aplicada con especialización en Inteligencia Artificial y Visual Computing, y asiste cada vez a más entidades del sector industrial y sanitario. Arantza del Pozo, directora de Tecnologías del Habla y del Lenguaje Natural, afirma que el desarrollo tecnológico “seguirá avanzando hasta que seamos capaces de interactuar con las máquinas y dispositivos que nos rodean tal y como lo hacemos entre nosotros. 

¿En qué consisten las Tecnologías del Habla y del Lenguaje Natural?  

Se trata de un conjunto de tecnologías cuyo objetivo es procesar automáticamente el habla y el lenguaje humano. Incluyen aplicaciones como el reconocimiento y la síntesis de voz, la búsqueda y extracción de información de documentos textuales, la traducción automática o los asistentes conversacionales. En el mundo digital en el que vivimos, las usamos frecuentemente en nuestro día a día al hacer búsquedas en Internet, traducir webs que están en otros idiomas a través de Google Translate o interactuar con Alexa, Cortana, Siri o Google Assistant. 

Los últimos adelantos en comunicaciones han obligado a realizar grandes avances en el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) ¿cómo ha evolucionado el sistema en los últimos años y qué aplicaciones tiene? 

Se ha avanzado mucho en la representación semántica de las palabras y existen modelos de lenguaje pre-entrenados con billones de textos de múltiples idiomas, capaces de entender el lenguaje escrito. Gracias a estas técnicas es posible adaptar fácilmente aplicaciones tradicionales del Procesamiento de Lenguaje Natural, como la detección de entidades nombradas o el análisis de sentimientos, a dominios e idiomas específicos y los buscadores actuales están evolucionando hacia sistemas capaces de devolver respuestas más concisas a nuestras preguntas.  

En los últimos años también es relevante el desarrollo de sistemas de diálogo, ¿cómo se consigue que estos sistemas sean más amigables y efectivos para el usuario? 

Las capacidades de comprensión y el conocimiento del mundo de los sistemas de diálogo actuales son todavía limitados, por lo que la mayoría restringen sus interacciones a contextos y tareas acotadas (p.ej. preguntas y respuestas frecuentes, consulta de saldo, compra de billetes, etc.). En estos casos, es muy importante informar adecuadamente al usuario sobre las capacidades del sistema y guiar sus interacciones para que tenga éxito, incluso aunque no se le haya entendido correctamente. También es clave realimentar el sistema de forma periódica con las interacciones fallidas, para que aprenda a resolverlas.  

¿Qué recorrido tienen las tecnologías del habla en el ámbito de la salud?  

Por un lado, el procesamiento de textos clínicos habilita la anonimización y la estructuración de información de la Historia Clínica Electrónica (HCE) que, a día de hoy, todavía no se explota en aplicaciones de Big Data para investigación o soporte a la decisión. Por otro, los sistemas de interacción natural por voz adaptados al ámbito sociosanitario pueden apoyar tanto a profesionales en tareas de registro de información como a pacientes en su acompañamiento y seguimiento. Colaboramos en proyectos con varias empresas vascas en ambas líneas de trabajo. 

¿Cómo afronta el tejido tecnológico e industrial de Euskadi la importancia que está adquiriendo este sector? ¿Se está sabiendo sacar rendimiento a estas tecnologías en los diversos sectores en los que el País Vasco está especializado? 

A nivel tecnológico, Euskadi cuenta con agentes muy especializados y referentes en tecnologías del habla y lenguaje a nivel internacional. A nivel industrial, además del sector de la Industria de las Lenguas que engloba principalmente a empresas del ámbito de la formación de idiomas, la traducción y los contenidos digitales, cada vez acuden a nosotros más entidades del ámbito de la fabricación y del sector sociosanitario interesadas en integrar tecnologías del habla y lenguaje para optimizar procesos.   

¿Hasta dónde cree que puede llegar la Tecnología del Habla?  

El habla y el lenguaje son los mecanismos naturales de comunicación que tenemos las personas. Creo que su desarrollo tecnológico seguirá avanzando hasta que seamos capaces de interactuar con las máquinas y dispositivos que nos rodean tal y como lo hacemos entre nosotros. Todavía queda mucho trabajo por delante, pero merecerá la pena. 

 

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova e Innobideak que pueden ser consultados aquí.

Noticias relacionadas

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

La empresa dedica a la I+D el 15% de su facturación anual

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

La empresa guipuzcoana desarrolla soluciones de Realidad Extendida que están transformando la Formación Profesional y los procesos industriales, y que combinan innovación tecnológica y un enfoque práctico centrado en las personas.

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

La empresa de Bergara, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, vende en más de 90 países y tramita 500 pedidos diarios

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi
06/11/2025 I+D+i

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi

El proyecto, financiado por el programa Hazitek de SPRI, investiga tecnologías de electrificación y propulsión sostenible para reducir las emisiones. Liderado por un consorcio vasco formado por Basquevolt, Batt Belt, Fagor Ederbatt, Obeki, Lasai y Astilleros de Murueta, el proyecto busca posicionar a Euskadi como referente europeo en innovación marítima...

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

La compañía destaca por su especialización en analítica de datos, servicios cloud y plataformas empresariales como ERP o SAP.

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa
03/11/2025 Innovación

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa

La empresa especializada en mecanizado de alta precisión y en piezas de cinco ejes apuesta por la mejora tecnológica y la diversificación sectorial.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.