I+D+i Innovación Transformación Digital
Historias 19 junio, 2020

Arantza del Pozo, Vicomtech: “Cada vez hay más interés en el ámbito de la fabricación y del sector sociosanitario en integrar tecnologías del habla y lenguaje para optimizar procesos”

El mundo digital es cada vez más interactivo. Búsquedas en Internet, asistentes virtuales o sistemas de traducción ‘online’, facilitan la vida de los usuarios gracias a las Tecnologías del Habla y del Lenguaje Natural, que procesan automáticamente el habla y el lenguaje humano.  El centro de investigación Vicomtech, miembro de la alianza BRTA y con sede en San Sebastián, se ha convertido en un referente en investigación aplicada con especialización en Inteligencia Artificial y Visual Computing, y asiste cada vez a más entidades del sector industrial y sanitario.
-

El mundo digital es cada vez más interactivo. Búsquedas en Internet, asistentes virtuales o sistemas de traducción ‘online’, facilitan la vida de los usuarios gracias a las Tecnologías del Habla y del Lenguaje Natural, que procesan automáticamente el habla y el lenguaje humano.  El centro de investigación Vicomtechmiembro de la alianza BRTA y con sede en San Sebastián, se ha convertido en un referente en investigación aplicada con especialización en Inteligencia Artificial y Visual Computing, y asiste cada vez a más entidades del sector industrial y sanitario. Arantza del Pozo, directora de Tecnologías del Habla y del Lenguaje Natural, afirma que el desarrollo tecnológico “seguirá avanzando hasta que seamos capaces de interactuar con las máquinas y dispositivos que nos rodean tal y como lo hacemos entre nosotros. 

¿En qué consisten las Tecnologías del Habla y del Lenguaje Natural?  

Se trata de un conjunto de tecnologías cuyo objetivo es procesar automáticamente el habla y el lenguaje humano. Incluyen aplicaciones como el reconocimiento y la síntesis de voz, la búsqueda y extracción de información de documentos textuales, la traducción automática o los asistentes conversacionales. En el mundo digital en el que vivimos, las usamos frecuentemente en nuestro día a día al hacer búsquedas en Internet, traducir webs que están en otros idiomas a través de Google Translate o interactuar con Alexa, Cortana, Siri o Google Assistant. 

Los últimos adelantos en comunicaciones han obligado a realizar grandes avances en el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) ¿cómo ha evolucionado el sistema en los últimos años y qué aplicaciones tiene? 

Se ha avanzado mucho en la representación semántica de las palabras y existen modelos de lenguaje pre-entrenados con billones de textos de múltiples idiomas, capaces de entender el lenguaje escrito. Gracias a estas técnicas es posible adaptar fácilmente aplicaciones tradicionales del Procesamiento de Lenguaje Natural, como la detección de entidades nombradas o el análisis de sentimientos, a dominios e idiomas específicos y los buscadores actuales están evolucionando hacia sistemas capaces de devolver respuestas más concisas a nuestras preguntas.  

En los últimos años también es relevante el desarrollo de sistemas de diálogo, ¿cómo se consigue que estos sistemas sean más amigables y efectivos para el usuario? 

Las capacidades de comprensión y el conocimiento del mundo de los sistemas de diálogo actuales son todavía limitados, por lo que la mayoría restringen sus interacciones a contextos y tareas acotadas (p.ej. preguntas y respuestas frecuentes, consulta de saldo, compra de billetes, etc.). En estos casos, es muy importante informar adecuadamente al usuario sobre las capacidades del sistema y guiar sus interacciones para que tenga éxito, incluso aunque no se le haya entendido correctamente. También es clave realimentar el sistema de forma periódica con las interacciones fallidas, para que aprenda a resolverlas.  

¿Qué recorrido tienen las tecnologías del habla en el ámbito de la salud?  

Por un lado, el procesamiento de textos clínicos habilita la anonimización y la estructuración de información de la Historia Clínica Electrónica (HCE) que, a día de hoy, todavía no se explota en aplicaciones de Big Data para investigación o soporte a la decisión. Por otro, los sistemas de interacción natural por voz adaptados al ámbito sociosanitario pueden apoyar tanto a profesionales en tareas de registro de información como a pacientes en su acompañamiento y seguimiento. Colaboramos en proyectos con varias empresas vascas en ambas líneas de trabajo. 

¿Cómo afronta el tejido tecnológico e industrial de Euskadi la importancia que está adquiriendo este sector? ¿Se está sabiendo sacar rendimiento a estas tecnologías en los diversos sectores en los que el País Vasco está especializado? 

A nivel tecnológico, Euskadi cuenta con agentes muy especializados y referentes en tecnologías del habla y lenguaje a nivel internacional. A nivel industrial, además del sector de la Industria de las Lenguas que engloba principalmente a empresas del ámbito de la formación de idiomas, la traducción y los contenidos digitales, cada vez acuden a nosotros más entidades del ámbito de la fabricación y del sector sociosanitario interesadas en integrar tecnologías del habla y lenguaje para optimizar procesos.   

¿Hasta dónde cree que puede llegar la Tecnología del Habla?  

El habla y el lenguaje son los mecanismos naturales de comunicación que tenemos las personas. Creo que su desarrollo tecnológico seguirá avanzando hasta que seamos capaces de interactuar con las máquinas y dispositivos que nos rodean tal y como lo hacemos entre nosotros. Todavía queda mucho trabajo por delante, pero merecerá la pena. 

 

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova e Innobideak que pueden ser consultados aquí.

Noticias relacionadas

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.
31/07/2025 Emprendimiento

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria digitala, prevé aumentar un 30% su negocio en cinco años

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad
07/07/2025 I+D+i

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad

La empresa de Ezkio-Itsaso, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, exporta más del 95% de su producción

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.