Noticias 12 julio, 2024

Biotz se consolida tras cerrar una alianza estratégica con Orkli

La empresa guipuzcoana comienza una nueva etapa con la entrada de partners estratégicos en su capital y el lanzamiento de su nueva plataforma Biotz IoT.

Tras su cambio de marca y la transformación de cooperativa a SL, una nueva etapa comienza para Biotz, antes llamada Magnet. La empresa de Oñati (Gipuzkoa), especializada en el desarrollo de soluciones IoT y software, abre un nuevo ciclo gracias a la recién cerrada alianza con Orkli, para la que desarrollará un ecosistema IoT propio para el futuro de las áreas de negocio Confort&Salud y Giordano Controls de la empresa de Ordizia.  

“Como se suele decir, no hay nada permanente excepto el cambio, y ahora ha llegado el momento de dar a Biotz un impulso extra y soñar en grande”, asegura Asier Galdos, CEO de Biotz. “Esta alianza, en particular, es una gran oportunidad, ya que nos permitirá no solo ampliar el equipo con nuevo talento y expandir nuestra presencia a nuevos mercados, sino también garantizar el desarrollo continuo y la evolución de nuestras soluciones”, añade.  

Y es que longevidad, resistencia, adaptabilidad, robustez y satisfacción del usuario, son las características que marcan los desarrollos de la compañía. “En Biotz creemos en desarrollar servicios digitales del futuro, es decir, productos e ideas que perduran en el tiempo”, explica Galdos. “Con el auge de los productos digitales, la complejidad de los sistemas implementados aumentará, y arquitecturas y software como la nuestra, que simplifican el esfuerzo, estarán a la vanguardia de la innovación”, afirma. 

Desde esta visión la compañía oñatiarra ha lanzado recientemente Biotz Iot Platform, una plataforma IoT sencilla para automatizar funcionalidades como la ingestión de datos del dispositivo (recopilar y mover datos a un sistema de destino para su uso o almacenamiento) y el accionamiento remoto, las alertas personalizadas, los análisis y los paneles de control; o elementos relacionados con la tecnología, como la seguridad, la escalabilidad, los protocolos, la mensajería, etc.  

Todo ello da como resultado una aplicación final con las características específicas de cada cliente que, según su experiencia, no siempre se desarrolla igual: “Algunos clientes prefieren tener un equipo interno que pueda desarrollarlas. Otros confían en nuestra plataforma HOP (licencia de código abierto) y la construimos para ellos, todo gracias a una API de desarrollador que aprovecha los datos de la plataforma IoT”. Además, detalla el CEO de Biotz, «hay algunos aspectos de la cadena de valor de IoT de una empresa que es mejor delegar a un tercero, y otros, es decir, las aplicaciones finales totalmente personalizadas, sobre los que las empresas deberían tener un control más estricto, por eso hemos creado Biotz Iot Platform”. 

Con la mirada al futuro, Biotz apuesta por seguir ampliando y mejorando sus productos y servicios, preservando, asegura Galdos, “el equipo humano, la cultura y el espíritu creativo que nos han llevado hasta aquí. Los productos digitales son organismos vivos, ya que el entorno cambia (navegadores, sistemas operativos, etc.) y los datos también alteran su comportamiento. La tecnología avanza inexorablemente y estos productos deben estar preparados para seguir teniendo vigencia en el mercado. Por ello, deben ser flexibles y escalables, para poder cambiarse de forma sencilla y ágil; y seguros, para garantizar la privacidad del dato. Nuestra apuesta es seguir evolucionando con estas características como condiciones indispensables”.  

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

Noticias relacionadas

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
24/03/2025 Innovación

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial

La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
21/03/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
20/03/2025 Emprendimiento

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria

Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
20/03/2025 Emprendimiento

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos

Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
19/03/2025 Innovación

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.